Caminos y Sabores 2025
Del 3 al 6 de julio, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participa en Caminos y Sabores 2025, la feria que celebra la diversidad cultural y gastronómica de nuestro país. El evento se desarrolla en el predio de La Rural, con ingreso por Av. Sarmiento 2704.
Caminos y Sabores se ha consolidado como un espacio de encuentro entre productores regionales, cocineros, artesanos y emprendedores, promoviendo la riqueza cultural de las distintas provincias y el valor agregado de los saberes locales.
En ese marco, la Ciudad presenta una propuesta que refleja su tradición gastronómica y su identidad barrial, a través de espacios que recrean algunos de los íconos más reconocidos de su cultura culinaria.
Una experiencia que celebra el sabor porteño
El stand del Gobierno de la Ciudad recrea distintos universos gastronómicos que forman parte del día a día porteño: bodegones, cafés notables, pizzerías tradicionales y emprendimientos contemporáneos.
El histórico Café Margot, reconocido como café notable de la Ciudad, es parte de un sector ambientado como bar y pizzería, junto a la marca Argentina Pizza Fuerte, impulsada por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (APYCE).
Además, los visitantes pueden recorrer una alacena porteña con productos de emprendedores gastronómicos locales como Plante alimentos, Alfajores Bacará y Chocolates Get Real.
El espíritu del bodegón está representado por Rotisería Miramar, emblema de la cocina casera porteña.
A su vez, se incluye un espacio destinado a la promoción turística y cultural de la Ciudad, con contenidos interactivos y material audiovisual orientado a posicionar a Buenos Aires como capital del entretenimiento y la gastronomía.
Articulación pública y privada para potenciar al sector
La propuesta busca destacar el valor simbólico y productivo de la gastronomía como sector estratégico, promoviendo la articulación público-privada, la visibilización de referentes barriales y el impulso a nuevos emprendimientos.
La participación de la Ciudad está coordinada por la Subsecretaría de Posicionamiento y Gestión de Eventos (SSPyGE), en articulación con la Dirección General de Desarrollo Gastronómico y el Ente de Turismo de la Ciudad (ENTUR).
Cronograma de actividades:
En el stand de la Ciudad de Buenos Aires, vecinos y turistas van a poder participar en una amplia variedad de talleres que se dictan todos los días (de jueves a domingo):
13:00 a 13:30 h. - Taller sobre la Auténtica Pizza Argentina
Brindado por: Diego Dávila
Espacio APyCE
Cuenta de Instagram: @apyce.ar, @diegodavilapizza
14:00 a 14:30 h. - Taller sobre la Auténtica Pizza Argentina
Brindado por: Diego Dávila
Espacio APyCE
Cuenta de Instagram: @apyce.ar, @diegodavilapizza
16:00 a 16:30 h. - Taller de Barismo
Brindado por: Waldo Velázquez, profesor del ISEGH.
Espacio Café Margot
Cuenta de Instagram: @bareslosnotables, @institutoisehg
18:00 a 18:30 h. - Una charla de cerveza
Brindado por: Eduardo Deleuze. Maestro cervecero, especializado en la elaboración de cervezas belgas artesanales. Es fundador y brew‑master en Cerveza Abadía Deleuze.
Espacio Rotisería Miramar
Cuenta de Instagram: @rotiseriamiramar, @abadiadeleuze
19:00 a 19:30 h. - Taller sobre la Auténtica Pizza Argentina
Brindado por: Diego Dávila
Espacio APyCE
Cuenta de Instagram: @apyce.ar, @diegodavilapizza
Dias: Jueves 3, viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio. Horario: de 12 a 20 h.
Dirección: La Rural (Av. Sarmiento 2704, Palermo, CABA).
Entrada: Adquirí aquí tu entrada anticipada o en boletería.
Podés obtener más información en: @cahttps://www.instagram.com/caminosysabores/minosysabores.
Te puede interesar
Decomiso millonario en la causa Vialidad: lista completa de los 20 bienes de la familia Kirchner
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 ordenó avanzar con el decomiso de bienes vinculados a la causa Vialidad para cubrir un monto actualizado de $684.990.350.139,86, medida que alcanza a Cristina Fernández de Kirchner, a Lázaro Báez, a otras personas condenadas y a sociedades vinculadas; los activos pasarán a cómputo y custodia para su inventario y eventual destino por parte de la Corte Suprema.
Ponen en marcha un importante relevamiento de la capacidad y el potencial industrial de Almirante Brown
Con el objetivo de generar estrategias que mejoren el perfil productivo y las posibilidades de desarrollo local, como también la competitividad de Almirante Brown, la Universidad Nacional Guillermo Brown y el Municipio dieron los primeros pasos de un Relevamiento Industrial a través del cual se conocerán datos clave de la estructura productiva local
El Mapa de Arsénico generado por investigadores del ITBA
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Con más de 350 muestras recolectadas hasta la fecha, el mapa fue actualizado recientemente, con una mejora en su interfaz y accesibilidad, gracias al trabajo de la alumna Lucía Digón de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad.
Gobierno define borradores de reformas laboral y educativa y convoca al Consejo de Mayo para cierre final
El Gobierno ya completó borradores avanzados de las reformas laboral y educativa que propone enviar al Congreso durante las sesiones extraordinarias del verano, y convocó al Consejo de Mayo a una reunión decisiva en la Casa Rosada el 27 de noviembre para cerrar los últimos acuerdos antes de la presentación oficial.
Ciudad: Arranca el Trambus, menos tiempo de viaje, cero emisiones y más conectividad
El nuevo sistema de movilidad unirá Nueva Pompeya con Aeroparque y beneficiará a 50 mil usuarios todos los días. La Ciudad puso en marcha las primeras unidades del Trambus, el nuevo sistema de movilidad que reducirá el ruido, mejorará la conectividad y bajará hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur porteños.
La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas
“No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”, dijo Jorge Macri.
ARA San Juan: 44 héroes sepultados en el mar
El 15 de noviembre de 2017 la República Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes. Desde entonces esa fecha marcó una herida colectiva: la combinación de pérdida humana, misterio operativo y una larga búsqueda que terminó por transformar a esos 44 en símbolo de memoria y reclamo de justicia.
Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión
El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.
César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.
Una explosión en el Polo Industrial de Ezeiza provocó un incendio de gran magnitud
Una explosión en el Polo Industrial de Ezeiza provocó un incendio de gran magnitud este viernes por la noche, dejando al menos 22 heridos y generando alarma en toda la zona.
Jorge Macri llamó a consolidar un país que premie a quienes producen e invierten
Fue en la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), desarrollada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. "No hay desarrollo posible sin producción, sin empleo y sin inversión”, sostuvo el Jefe de Gobierno.
Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles
El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.