
Con el objetivo de optimizar el servicio en las rutas y autopistas bonaerenses, AUBASA incorporó 26 unidades cero kilómetro que se suman a la flota destinada a tareas de mantenimiento, seguridad y asistencia vial.
EDICIÓN - AÑO 1
Del 3 al 6 de julio, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participa en Caminos y Sabores 2025, la feria que celebra la diversidad cultural y gastronómica de nuestro país. El evento se desarrolla en el predio de La Rural, con ingreso por Av. Sarmiento 2704.
Actualidad04/07/2025 REDACCIÓNCaminos y Sabores se ha consolidado como un espacio de encuentro entre productores regionales, cocineros, artesanos y emprendedores, promoviendo la riqueza cultural de las distintas provincias y el valor agregado de los saberes locales.
En ese marco, la Ciudad presenta una propuesta que refleja su tradición gastronómica y su identidad barrial, a través de espacios que recrean algunos de los íconos más reconocidos de su cultura culinaria.
Una experiencia que celebra el sabor porteño
El stand del Gobierno de la Ciudad recrea distintos universos gastronómicos que forman parte del día a día porteño: bodegones, cafés notables, pizzerías tradicionales y emprendimientos contemporáneos.
El histórico Café Margot, reconocido como café notable de la Ciudad, es parte de un sector ambientado como bar y pizzería, junto a la marca Argentina Pizza Fuerte, impulsada por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (APYCE).
Además, los visitantes pueden recorrer una alacena porteña con productos de emprendedores gastronómicos locales como Plante alimentos, Alfajores Bacará y Chocolates Get Real.
El espíritu del bodegón está representado por Rotisería Miramar, emblema de la cocina casera porteña.
A su vez, se incluye un espacio destinado a la promoción turística y cultural de la Ciudad, con contenidos interactivos y material audiovisual orientado a posicionar a Buenos Aires como capital del entretenimiento y la gastronomía.
Articulación pública y privada para potenciar al sector
La propuesta busca destacar el valor simbólico y productivo de la gastronomía como sector estratégico, promoviendo la articulación público-privada, la visibilización de referentes barriales y el impulso a nuevos emprendimientos.
La participación de la Ciudad está coordinada por la Subsecretaría de Posicionamiento y Gestión de Eventos (SSPyGE), en articulación con la Dirección General de Desarrollo Gastronómico y el Ente de Turismo de la Ciudad (ENTUR).
Cronograma de actividades:
En el stand de la Ciudad de Buenos Aires, vecinos y turistas van a poder participar en una amplia variedad de talleres que se dictan todos los días (de jueves a domingo):
13:00 a 13:30 h. - Taller sobre la Auténtica Pizza Argentina
Brindado por: Diego Dávila
Espacio APyCE
Cuenta de Instagram: @apyce.ar, @diegodavilapizza
14:00 a 14:30 h. - Taller sobre la Auténtica Pizza Argentina
Brindado por: Diego Dávila
Espacio APyCE
Cuenta de Instagram: @apyce.ar, @diegodavilapizza
16:00 a 16:30 h. - Taller de Barismo
Brindado por: Waldo Velázquez, profesor del ISEGH.
Espacio Café Margot
Cuenta de Instagram: @bareslosnotables, @institutoisehg
18:00 a 18:30 h. - Una charla de cerveza
Brindado por: Eduardo Deleuze. Maestro cervecero, especializado en la elaboración de cervezas belgas artesanales. Es fundador y brew‑master en Cerveza Abadía Deleuze.
Espacio Rotisería Miramar
Cuenta de Instagram: @rotiseriamiramar, @abadiadeleuze
19:00 a 19:30 h. - Taller sobre la Auténtica Pizza Argentina
Brindado por: Diego Dávila
Espacio APyCE
Cuenta de Instagram: @apyce.ar, @diegodavilapizza
Dias: Jueves 3, viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio. Horario: de 12 a 20 h.
Dirección: La Rural (Av. Sarmiento 2704, Palermo, CABA).
Entrada: Adquirí aquí tu entrada anticipada o en boletería.
Podés obtener más información en: @cahttps://www.instagram.com/caminosysabores/minosysabores.
Con el objetivo de optimizar el servicio en las rutas y autopistas bonaerenses, AUBASA incorporó 26 unidades cero kilómetro que se suman a la flota destinada a tareas de mantenimiento, seguridad y asistencia vial.
El Gobierno de la Ciudad presentó el Programa Electromovilidad Porteña, que prevé la instalación de 400 puestos de carga para vehículos eléctricos en los próximos dos años con el objetivo de ampliar la infraestructura pública y privada disponible y acompañar la expansión del parque automotor eléctrico en la ciudad
El Gobierno presentó un proyecto de nuevo Código Penal que reemplaza al texto vigente desde 1921 y que busca una reforma integral del régimen punitivo argentino.
El Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría, con foco en el Hospital Garrahan, y a la Ley de Financiamiento Universitario, dejando vigentes ambas normas y obligando al Ejecutivo a girar las partidas correspondientes.
El Intendente encabezó la entrega de certificados de propiedad más grande de la historia de Lomas.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento promedio del 6,42% en las tarifas de peaje que administra Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) para la Autopista Buenos Aires–La Plata y el Sistema Vial Integrado del Atlántico, vigencia desde el 1° de octubre, según resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y difundidas por medios locales
El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.
Victoriano Tony Janzen Valverde, conocido como "Pequeño J", fue detenido en Pucusana, en la provincia de Lima, en un operativo conjunto entre la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía Nacional del Perú, que contó con coordinación internacional y apoyo de Interpol .
El presidente Javier Milei realizará una visita oficial a Washington el 14 de octubre y será recibido en la Casa Blanca por el presidente Donald J. Trump, confirmó la Cancillería argentina en sus redes y lo replicaron varios medios nacionales
En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).
A pocos días de que el INDEC publique el dato oficial, las principales consultoras económicas anticipan que la inflación de septiembre superará el 2%, marcando un leve repunte respecto al 1,9% registrado en agosto.