Actualidad REDACCIÓN 04/07/2025

Cortes de gas en el AMBA: una emergencia energética que revela vulnerabilidades estructurales

La extensión de los cortes de gas natural hasta el viernes profundiza la crisis en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con fuertes impactos en el Conurbano Bonaerense, estaciones de GNC, industrias y barrios populares.

Desde el martes, la ola polar azotó con crudeza al AMBA, provocando el mayor consumo residencial de gas en décadas: 100,3 millones de m³ diarios, según datos oficiales. Esta demanda extrema desbordó la capacidad de transporte y distribución, generando cortes masivos en contratos interrumpibles y, en varios casos, también en usuarios residenciales.

En La Plata, el corte alcanzó a 35 de las 40 estaciones de GNC, afectando taxis, remises y vehículos particulares. En Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda y Florencio Varela, varios barrios reportaron baja presión, cortes parciales y demoras en la reconexión.

Estaciones de servicio en San Martín, Merlo y Tres de Febrero suspendieron la venta de GNC durante más de 48 horas. En el Sur del Conurbano, comerciantes y vecinos expresaron preocupación por el impacto en calefacción de hogares, comedores escolares y centros de salud.

Causas técnicas en el sistema troncal. El gasoducto Neuba II, clave en el abastecimiento del AMBA,  opera al límite de su capacidad, y sufrió descompensaciones de presión por fallas en yacimientos de Vaca Muerta. La planta compresora de Churrón (Tandil) afectó el suministro a la Costa Atlántica, incluyendo Mar del Plata y La Plata. La postergación de obras complementarias como la reversión del Gasoducto Norte impide redireccionar volúmenes desde Bolivia y otras fuentes.

Te puede interesar

AUBASA presentó 26 nuevos móviles para mantenimiento y asistencia vial

Con el objetivo de optimizar el servicio en las rutas y autopistas bonaerenses, AUBASA incorporó 26 unidades cero kilómetro que se suman a la flota destinada a tareas de mantenimiento, seguridad y asistencia vial.

Buenos Aires instalará 400 puestos de carga para autos eléctricos

El Gobierno de la Ciudad presentó el Programa Electromovilidad Porteña, que prevé la instalación de 400 puestos de carga para vehículos eléctricos en los próximos dos años con el objetivo de ampliar la infraestructura pública y privada disponible y acompañar la expansión del parque automotor eléctrico en la ciudad

Nuevo Código Penal presentado por el Gobierno

El Gobierno presentó un proyecto de nuevo Código Penal que reemplaza al texto vigente desde 1921 y que busca una reforma integral del régimen punitivo argentino.

Nuevo revés para el Gobierno en el Senado.

El Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría, con foco en el Hospital Garrahan, y a la Ley de Financiamiento Universitario, dejando vigentes ambas normas y obligando al Ejecutivo a girar las partidas correspondientes.

Lomas de Zamora: El Municipio entregó escrituras a más de 1600 familias

El Intendente encabezó la entrega de certificados de propiedad más grande de la historia de Lomas.

Aumentan los peajes de la Autopista Buenos Aires–La Plata y las rutas hacia la Costa Atlántica

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento promedio del 6,42% en las tarifas de peaje que administra Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) para la Autopista Buenos Aires–La Plata y el Sistema Vial Integrado del Atlántico, vigencia desde el 1° de octubre, según resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y difundidas por medios locales

Condena a Julio De Vido por el delito de administración fraudulenta

El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.

Banco Central sobre la venta de dólar oficial por billeteras virtuales

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.

Detención de Pequeño J en Perú, presunto autor intelectual del triple homicidio

Victoriano Tony Janzen Valverde, conocido como "Pequeño J", fue detenido en Pucusana, en la provincia de Lima, en un operativo conjunto entre la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía Nacional del Perú, que contó con coordinación internacional y apoyo de Interpol .

Milei viajará a la Casa Blanca para una visita oficial el 14 de octubre

El presidente Javier Milei realizará una visita oficial a Washington el 14 de octubre y será recibido en la Casa Blanca por el presidente Donald J. Trump, confirmó la Cancillería argentina en sus redes y lo replicaron varios medios nacionales

Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras la Comunicación “A” 8336

En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).

Por la tensión cambiaria, la inflación de septiembre podría superar el 2%

A pocos días de que el INDEC publique el dato oficial, las principales consultoras económicas anticipan que la inflación de septiembre superará el 2%, marcando un leve repunte respecto al 1,9% registrado en agosto.