Actualidad REDACCIÓN 03/07/2025

Los gobernadores se plantan ante el Gobierno con dos proyectos clave

Tras el fracaso de las negociaciones entre el Ejecutivo y los mandatarios provinciales, los gobernadores ingresaron este miércoles al Senado dos iniciativas para reforzar las arcas distritales. Ambas propuestas cuentan con el respaldo de todos los bloques de la oposición y tienen el potencial de reunir los dos tercios necesarios para sortear un eventual veto presidencial

Iniciativas presentadas

Coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos: La ley propone eliminar cinco fideicomisos y fondos nacionales (Infraestructura Hídrica, Transporte, Vial Integrado, Compensador del Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior y Vivienda) y distribuir lo recaudado por el impuesto a los combustibles conforme a los porcentajes de coparticipación federal. (14,29 % al Tesoro Nacional · 57,02 % a las provincias · 28,69 % al Sistema Único de Seguridad Social)

Regular el reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional): Se busca incorporar el Fondo ATN a la masa coparticipable y establecer su distribución diaria y automática entre las provincias, con los mismos coeficientes de la Ley de Coparticipación Federal. (25 % en partes iguales · 75 % según coeficientes de coparticipación federal)

Los proyectos llevan la firma de los jefes de bloque de:

Unión por la Patria: José Mayans (Formosa) UCR: Eduardo Vischi (Corrientes) PRO: Alfredo De Ángeli Convicción Federal: Fernando Salino

Además, adhirieron senadores aliados como Carlos Espínola (Unidad Federal) y representantes de bloques provinciales, garantizando apoyo suficiente para su aprobación.

El Ministerio de Economía había cerrado el diálogo con los gobernadores al considerar que las medidas “ponían en riesgo el superávit fiscal”. En el texto de los proyectos se refuta esa postura, argumentando que se trata de “recursos con asignación específica que administra el Gobierno nacional pero que no son propios”, por lo que la modificación no impacta las finanzas públicas nacionales.

Con el aval opositor y la transversalidad de las firmas, las iniciativas serán giradas a la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos, que preside el radical Víctor Zimmermann. De mantenerse la cohesión actual, podrán avanzar con dictamen en tiempo récord y sortear un eventual veto, forzando al Ejecutivo a ceder o a verse obligado a dar marcha atrás ante la presión legislativa.

Los gobernadores ratifican así su estrategia de usar el Legislativo para garantizar recursos automáticos.

 

Te puede interesar

Decomiso millonario en la causa Vialidad: lista completa de los 20 bienes de la familia Kirchner

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 ordenó avanzar con el decomiso de bienes vinculados a la causa Vialidad para cubrir un monto actualizado de $684.990.350.139,86, medida que alcanza a Cristina Fernández de Kirchner, a Lázaro Báez, a otras personas condenadas y a sociedades vinculadas; los activos pasarán a cómputo y custodia para su inventario y eventual destino por parte de la Corte Suprema.

Ponen en marcha un importante relevamiento de la capacidad y el potencial industrial de Almirante Brown

Con el objetivo de generar estrategias que mejoren el perfil productivo y las posibilidades de desarrollo local, como también la competitividad de Almirante Brown, la Universidad Nacional Guillermo Brown y el Municipio dieron los primeros pasos de un Relevamiento Industrial a través del cual se conocerán datos clave de la estructura productiva local

El Mapa de Arsénico generado por investigadores del ITBA

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Con más de 350 muestras recolectadas hasta la fecha, el mapa fue actualizado recientemente, con una mejora en su interfaz y accesibilidad, gracias al trabajo de la alumna Lucía Digón de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad.

Gobierno define borradores de reformas laboral y educativa y convoca al Consejo de Mayo para cierre final

El Gobierno ya completó borradores avanzados de las reformas laboral y educativa que propone enviar al Congreso durante las sesiones extraordinarias del verano, y convocó al Consejo de Mayo a una reunión decisiva en la Casa Rosada el 27 de noviembre para cerrar los últimos acuerdos antes de la presentación oficial.

Ciudad: Arranca el Trambus, menos tiempo de viaje, cero emisiones y más conectividad

El nuevo sistema de movilidad unirá Nueva Pompeya con Aeroparque y beneficiará a 50 mil usuarios todos los días. La Ciudad puso en marcha las primeras unidades del Trambus, el nuevo sistema de movilidad que reducirá el ruido, mejorará la conectividad y bajará hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur porteños.

La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas

“No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”, dijo Jorge Macri.

ARA San Juan: 44 héroes sepultados en el mar

El 15 de noviembre de 2017 la República Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes. Desde entonces esa fecha marcó una herida colectiva: la combinación de pérdida humana, misterio operativo y una larga búsqueda que terminó por transformar a esos 44 en símbolo de memoria y reclamo de justicia.

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

Una explosión en el Polo Industrial de Ezeiza provocó un incendio de gran magnitud

Una explosión en el Polo Industrial de Ezeiza provocó un incendio de gran magnitud este viernes por la noche, dejando al menos 22 heridos y generando alarma en toda la zona.

Jorge Macri llamó a consolidar un país que premie a quienes producen e invierten

Fue en la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), desarrollada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. "No hay desarrollo posible sin producción, sin empleo y sin inversión”, sostuvo el Jefe de Gobierno.

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.