Actualidad PRENSA MAB 24/06/2025

El Municipio de Alte Brown sigue colocando luces LED con mayor potencia en las principales avenidas del distrito

El Municipio de Almirante Brown destacó que avanza a todo ritmo con el nuevo plan integral para reemplazar las luminarias LED de 70, 140 y 160 watts por nuevos equipos de 180 watts, e informó que en las últimas semanas se colocaron dispositivos en las principales calles y avenidas del distrito.

Con el objetivo de potenciar por completo la capacidad lumínica y contribuir al ahorro energético, se están renovando más de 4.000 equipos de 180 watts de potencia en barrios de Rafael Calzada, San Francisco de Asís, Adrogué, José Mármol, Claypole, Malvinas Argentinas, Glew, San José, Longchamps, y Ministro Rivadavia.

“Luego de que en la gestión cubrimos practicamente el 100 por ciento del distrito con tecnología LED, generando mejor visibilidad y también potenciando la transitabilidad y la seguridad de los vecinos, hoy seguimos avanzamos con la renovación de nuevos dispositivos para brindar mayor potencia”, sostuvo el intendente Mariano Cascallares.

Los avances en las últimas semanas se concretaron por ejemplo en la avenida San Martín, entre el arroyo y la avenida Espora (Rafael Calzada); en Eva Perón, entre Monteverde y Lacaze (Don Orione); Salaberry, entre Billinghurst y Charcas, y Alsina, entre la estación e Yrigoyen (Claypole); y también en Almafuerte, entre Capitán Olivera y Spano (Glew).

Otro de los trabajos se efectuaron en Diagonal Brown, entre Erezcano y Mitre; Mitre entre Espora y las vías; Erezcano, entre Alsina y San Martín, e Yrigoyen, entre 30 de Septiembre y San Martín (Adrogué). También en la avenida Roca, entre Alsina e Yrigoyen (límite entre Longchamps y Ministro Rivadavia) y Berlín, entre Espora y las Vías (Longchamps).

Finalmente, las tareas se completaron recientemente también en Madariaga, entre Petibirí y Capitán Moyano (límite entre Burzaco y Malvinas Argentinas); Bynnon, entre Espora y República y 25 de Mayo entre Espora y República (José Mármol) y también en Salta, entre Garay y Jorge, y en Bynnon, entre El Picaflor y Donato Álvarez (San José).

Cabe destacar que la mayoría de los cambios se realizan en equipos que fueron colocados en una primera etapa y su vida útil está finalizando y también en artefactos que perdieron caudal lumínico y que actualmente producen una luz tenue.

La iniciativa se replicará en las próximas semanas en el resto de las localidades, siempre con la impronta de generar un impacto positivo para los vecinos frentistas que de esta manera tendrán calles más iluminadas y también para los conductores que circulan en sus vehículos obteniendo mayor visibilidad.

Te puede interesar

La inflación de julio fue del 1,9%: tercer mes consecutivo por debajo del 2%, pero con señales de alerta estacional

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó este miércoles que la inflación de julio fue del 1,9%, marcando así el tercer mes consecutivo en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantiene por debajo del umbral del 2%.

Berzategui: El Plan Maestro Cloacal Hudson – Gutiérrez avanza hacia su etapa final

La ampliación de la red cloacal en las localidades de Hudson y Gutiérrez, en el marco del Plan Maestro Cloacal, ya alcanzó un 80% de ejecución y se encamina a su finalización. Esta obra fundamental se lleva adelante gracias al financiamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires -encabezado por Axel Kicillof- y la gestión del intendente de Berazategui, Juan José Mussi.

Fundación YPF: Energías renovables

Aprendé a producir tu energía y volcar excedentes a la red a través de este curso sobre solar fotovoltaica, eólica y termosolar.

San Vicente: Nicolás Mantegazza entregó nuevos créditos productivos para emprendedores locales

El Municipio de San Vicente, a través del programa San Vicente Emprende, otorgó 17 nuevos créditos productivos destinados a vecinos y vecinas que apuestan al desarrollo de sus proyectos y al fortalecimiento de la economía local.

ANAC: Se reglamentan las operaciones de aeronaves tripuladas a distancia

A través de la Resolución N.º 550/2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Parte 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que establecen los Requisitos Generales para la Operación de Aeronaves Tripuladas a Distancia (RPA/RPAS). La medida simplifica los requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves controladas de manera remota, como los drones, puedan operar de forma segura y ordenada en todo el territorio argentino.

Lomas de Zamora: Se entregaron 462 escrituras a familias de Lomas

El Intendente Otermín encabezó el acto en el Gimnasio del Parque Eva Perón. Con esta entrega ya son 2.500 las familias que recibieron su título de propiedad en el último tiempo.

Lomas de Zamora: Nuevo plan de obras escolares con 60 intervenciones

Federico Otermín y Sol Tischik presentaron la etapa 2024-2025 del programa de infraestructura educativa. Ya se ejecutaron más de 80 intervenciones.

Ciudad: Cómo funciona el Protocolo de la Ciudad para embarazadas en situación vulnerable

Garantiza acompañamiento integral desde el embarazo hasta los primeros tres años de vida de los nenes. Es la primera vez que una iniciativa de estas características se implementa en la Argentina.

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

Cadena Nacional: Milei redobla su cruzada contra el déficit y desafía al Congreso

Hoy, el presidente Javier Milei dio un mensaje por cadena nacional de 23 minutos desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, acompañado por su equipo económico

Procesan a Vanina Biasi por comparar al Estado de Israel con el nazismo: debate sobre libertad de expresión y antisemitismo

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Vanina Biasi, exdiputada nacional y legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires, por el delito de incitación a la discriminación. La decisión, tomada por unanimidad por los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, ratifica el fallo del juez Daniel Rafecas y establece un embargo de 10 millones de pesos sobre los bienes de la dirigente del Partido Obrero.

Jorge Macri, junto a productores de siembra directa: “Recuperamos la libertad de poder festejar el éxito del privado”

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo que el vínculo estratégico entre el campo y la Ciudad potencia a la agroindustria como motor del desarrollo productivo de la Argentina. Fue en el primer día del Congreso de productores de siembra directa (Aapresid) que se realiza hasta el viernes en la Rural de Palermo. "El futuro del agro también empieza en la Ciudad, en nuestro Parque de Innovación, en nuestras universidades, laboratorios y startups", agregó el Jefe de Gobierno.