Actualidad PRENSA FV 06/06/2025

Presentación del plan integral de sustentabilidad de AUBASA en Florencio Varela

El intendente Andrés Watson recibió en su distrito a las autoridades de la firma Autopistas de Buenos Aires S.A. para el lanzamiento de una estrategia destinada a resguardar los entornos en los caminos esta mañana en la sede que el organismo compartió con la Universidad Nacional “Arturo Jauretche” en Ingeniero Allan.

El Mandatario Comunal ponderó “el rol de una empresa pública que motorizó iniciativas en el cuidado ambiental de una traza que unió pueblos e instaló la tecnología mediante un plantel en constante capacitación”. Luego, destacó “el hito que constituyó la UNAJ en Florencio Varela y la huella que marcó al otorgar oportunidades de crecimiento a la ciudadanía”.

El titular del Ejecutivo local encontró en la educación “el pilar en la aprehensión de nuevos saberes con conductas que favorecieron a la concientización colectiva”. En coordinación, ubicó a “la presencia del Estado como fundamental para contrarrestar el impacto de los fenómenos climáticos y proporcionar herramientas a la población”.

El presidente de AUBASA, José Arteaga, celebró “la reinauguración de las flamantes oficinas”. Diferenció el proceder de la compañía en contraposición al gobierno nacional actual “con obra pública” y promover un establecimiento “abierto a la comunidad, con acuerdos, relaciones, vinculación explícita con los Municipios”.

El rector de la Casa de Altos Estudios, Arnaldo Medina, enlazó “el propósito de sustentabilidad coincidente con el implementado en nuestra institución, con carreras afines”. Subrayó “la posibilidad de intervenir, apoyarlos, llevar plantas autóctonas salidas de nuestro laboratorio de germoplasma”.

Objetivos

El gerente de Sustentabilidad, Sergio Federovisky, explicó el plan “desde una mirada política y estratégica de la sociedad anhelada en su relación con la naturaleza” a través de distintos lineamientos.

En AUBASA, previó “un sistema de recolección diferencial y permanente de todos los residuos producidos a lo largo de su traza”. “Remover los sitios de disposición poco edificantes que lamentablemente generaron desechos. Crear un parque de energía solar para brindar electricidad”, sumó.

“Iniciar el proceso de insonorización de ciertas áreas críticas de contaminación acústica con paneles para proteger a los ciudadanos y las ciudadanas”, añadió. Finalmente, estipuló “la creación en este predio de un vivero con ejemplares nativos, canchas de fútbol, zonas de recreación, huerta comunitaria”, detalló.

Te puede interesar

Ciudad: Arranca el Trambus, menos tiempo de viaje, cero emisiones y más conectividad

El nuevo sistema de movilidad unirá Nueva Pompeya con Aeroparque y beneficiará a 50 mil usuarios todos los días. La Ciudad puso en marcha las primeras unidades del Trambus, el nuevo sistema de movilidad que reducirá el ruido, mejorará la conectividad y bajará hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur porteños.

La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas

“No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”, dijo Jorge Macri.

ARA San Juan: 44 héroes sepultados en el mar

El 15 de noviembre de 2017 la República Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes. Desde entonces esa fecha marcó una herida colectiva: la combinación de pérdida humana, misterio operativo y una larga búsqueda que terminó por transformar a esos 44 en símbolo de memoria y reclamo de justicia.

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

Una explosión en el Polo Industrial de Ezeiza provocó un incendio de gran magnitud

Una explosión en el Polo Industrial de Ezeiza provocó un incendio de gran magnitud este viernes por la noche, dejando al menos 22 heridos y generando alarma en toda la zona.

Jorge Macri llamó a consolidar un país que premie a quienes producen e invierten

Fue en la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), desarrollada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. "No hay desarrollo posible sin producción, sin empleo y sin inversión”, sostuvo el Jefe de Gobierno.

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Acuerdo bilateral entre Estados Unidos y la Argentina abre un nuevo escenario global

El acuerdo marco de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina, anunciado esta semana por las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, coloca al país en el foco internacional y promete cambiar la agenda económica, comercial y política de corto y mediano plazo.

Avellaneda: Donación de la empresa Gauchito fortalece la formación técnica y abre la puerta a más aportes privados

La empresa tecnológica Gauchito donó maquinaria a escuelas técnicas de Avellaneda para que las instituciones puedan financiar y optimizar la compra de herramientas y materiales destinados a prácticas profesionales, en una iniciativa destinada a fortalecer la formación técnica y promover la incorporación de mano de obra calificada al mercado laboral.

Ola de inseguridad en Canning: denuncian robos en la autopista Perón y ataques con piedras en el Camino de las Latas

Vecinos de Canning y automovilistas alertan por una secuencia de hechos delictivos que viene generando alarma en la zona: intentos de robo y encierros en la Autopista Juan Domingo Perón, y episodios en los que desconocidos arrojan piedras y ladrillos contra vehículos en la Ruta 16 —conocida como Camino de las Latas— para forzar paradas y luego asaltar a las víctimas

Lomas de Zamora: Nuevas obras de repavimentación en hormigón

El Municipio sigue adelante con el programa de arreglo de calles en distintos barrios del Distrito.