Actualidad REDACCIÓN 01/10/2025

Condena a Julio De Vido por el delito de administración fraudulenta

El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.

El fallo, dictado por el TOF 7 integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, impuso a De Vido una pena de cuatro años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos; en la misma causa fueron condenados Roberto Baratta a tres años y seis meses de prisión y Nicolás Dromi San Martino a tres años en suspenso, con obligaciones complementarias para este último.

La sentencia atribuye la responsabilidad por un esquema de contratación irregular en la importación de 11 cargamentos de GNL dentro del denominado “Programa Energía Total”, donde se pagaron comisiones consideradas innecesarias a intermediarios y se omitieron procesos competitivos, lo que motivó el cálculo del daño en USD 5.523.345 que el tribunal ordenó restituir con sus intereses.

Aunque las penas son de cumplimiento efectivo, la decisión no está firme y los condenados no serán enviados a prisión hasta que se agoten las instancias de apelación; los fundamentos completos del veredicto fueron fijados para conocerse en fecha posterior, cuando las defensas puedan plantear recursos ante la Cámara Federal de Casación Penal.

La causa se originó en denuncias presentadas en 2014 y atravesó múltiples investigaciones y audiencias en Comodoro Py; la fiscalía había solicitado penas superiores, proponiendo además la inhabilitación perpetua y la restitución del monto ajustado por la supuesta maniobra de sobrepago a la empresa intermediaria Diligentia S.A., mientras que las defensas sostuvieron la legalidad de los actos en el marco de las facultades ministeriales.

La condena alimenta el debate público sobre la responsabilidad de funcionarios en compras públicas y renovará el cruce político judicial alrededor de uno de los exfuncionarios más prominentes de los gobiernos kirchneristas; en lo inmediato el expediente seguirá su trámite en alzada, con la defensa anunciando la presentación de recursos y la fiscalía evaluando medidas para ejecutar la reparación ordenada por el tribunal.

Te puede interesar

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

Una explosión en el Polo Industrial de Ezeiza provocó un incendio de gran magnitud

Una explosión en el Polo Industrial de Ezeiza provocó un incendio de gran magnitud este viernes por la noche, dejando al menos 22 heridos y generando alarma en toda la zona.

Jorge Macri llamó a consolidar un país que premie a quienes producen e invierten

Fue en la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), desarrollada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. "No hay desarrollo posible sin producción, sin empleo y sin inversión”, sostuvo el Jefe de Gobierno.

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Acuerdo bilateral entre Estados Unidos y la Argentina abre un nuevo escenario global

El acuerdo marco de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina, anunciado esta semana por las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, coloca al país en el foco internacional y promete cambiar la agenda económica, comercial y política de corto y mediano plazo.

Avellaneda: Donación de la empresa Gauchito fortalece la formación técnica y abre la puerta a más aportes privados

La empresa tecnológica Gauchito donó maquinaria a escuelas técnicas de Avellaneda para que las instituciones puedan financiar y optimizar la compra de herramientas y materiales destinados a prácticas profesionales, en una iniciativa destinada a fortalecer la formación técnica y promover la incorporación de mano de obra calificada al mercado laboral.

Ola de inseguridad en Canning: denuncian robos en la autopista Perón y ataques con piedras en el Camino de las Latas

Vecinos de Canning y automovilistas alertan por una secuencia de hechos delictivos que viene generando alarma en la zona: intentos de robo y encierros en la Autopista Juan Domingo Perón, y episodios en los que desconocidos arrojan piedras y ladrillos contra vehículos en la Ruta 16 —conocida como Camino de las Latas— para forzar paradas y luego asaltar a las víctimas

Lomas de Zamora: Nuevas obras de repavimentación en hormigón

El Municipio sigue adelante con el programa de arreglo de calles en distintos barrios del Distrito.

Continúa Tecweek, la gran expo de tecnología, innovación y talento emprendedor

Se desarrollará hasta el próximo 15 noviembre, con el aporte de más de 600 expertos. "Este encuentro es una expresión viva de todo lo que genera el sector tecnológico en la Ciudad y se suma al acuerdo que hicimos con Madrid para promover la industria gamer", señaló el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Desregulación de aranceles en colegios privados abre debate

El Gobierno nacional derogó el régimen que desde 1993 regulaba los aumentos de matrículas y cuotas en los colegios privados no subsidiados, una decisión que modifica de manera significativa la relación entre las familias y las instituciones educativas. Publicado en el Boletín Oficial como parte del paquete normativo de este año, el decreto elimina la obligación de solicitar autorización previa para ajustar aranceles, lo que otorga a las escuelas mayor libertad para fijar sus precios en función de sus costos y de la dinámica económica.

Patentes bonaerenses: ARBA impone pago mensual en 10 cuotas a partir de 2026

La Agencia de Recaudación bonaerense anunció que la Patente Automotor se pagará en 10 cuotas mensuales iguales desde marzo de 2026; la reforma reduce tramos, ajusta alícuotas y, según el organismo, beneficiará a la mayoría de los contribuyentes.