La Ciudad impulsa la industria audiovisual: más de $36.800 millones en inversión privada y 7.000 empleos en 2025
Con el programa “BA Producción Internacional”, Buenos Aires consolida su liderazgo regional como polo creativo y económico. Por cada peso invertido desde el Estado, se generaron 16 desde el sector privado.
El Gobierno porteño anunció los ganadores del programa “BA Producción Internacional” que impulsa el empleo y el desarrollo de la industria del cine y las series de televisión. Entre las dos convocatorias de este año se generaron más de 7 mil puestos de trabajo y $36.800 millones de inversión privada: por cada peso invertido hubo $16 que se generaron desde el sector privado.
El polo audiovisual porteño genera más de 44 mil puestos de empleo privado, 500 productoras audiovisuales que representan dos tercios de las productoras de cine y televisión a nivel nacional y 54 carreras audiovisuales.
El programa consiste en la devolución de parte de los gastos de proyectos nacionales e internacionales que se filman en la Ciudad para incentivar inversiones y puestos de trabajo. Las cinco propuestas seleccionadas en esta ocasión, tres largometrajes y dos series nacionales con proyección internacional, son “La Casaca de Dios”, de Prisma Cine; “Yiya”, de Kuarzo Entertainment Argentina; “Historia de un narcisista”, de Preludio Producciones; “Consumidor Final”, de Tieless Media; y “Cautiva”, de Aleph Cine. Estas producciones generaron más de 2.700 puestos de trabajo y $14.000 millones de inversión privada.
"Buenos Aires es un polo audiovisual y cuando invertimos lo hacemos en nuestra gente y en el desarrollo de la Ciudad". (Jorge Macri)
Estos proyectos accederán hasta a un 25% de devolución de la inversión realizada, como fue el caso de la película Homo Argentum, que generó más de mil puestos de empleo y $1.200 millones de inversión privada.
“La Ciudad es un polo audiovisual y cuando invertimos lo hacemos en nuestra gente y en el desarrollo de la Ciudad. Si acá formamos artistas de nivel internacional, el trabajo y las oportunidades que generan también tienen que quedarse acá. Tenemos el desafío de competir con el mundo, hay que dar esa pelea y que el año que viene se produzca mucho más que en este año”, sostuvo Jorge Macri en el encuentro con los ganadores.
El Jefe de Gobierno agregó: “Buenos Aires Producción Internacional es la prueba de que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo y empleo. El caso de Homo Argentum lo confirma: más de 1.000 puestos de trabajo y 1.200 millones de pesos de inversión privada”. Lo acompañó el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; y la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes.
"BA Producción Internacional es la prueba de que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo y empleo". (Jorge Macri)
El ministro Lombardi explicó: "La industria audiovisual genera empleo genuino e inversión privada local y extranjera con impacto directo en la economía real. Las películas y series proyectan la Ciudad al mundo y la convierte no sólo en un destino atractivo para filmar sino también para el turismo".
BA Producción Internacional está dirigido a productoras nacionales que realicen coproducciones internacionales o brinden servicios de producción para largometrajes y series de ficción, animación-VFX, docuficción y programas de entretenimiento. Las producciones deben tener al menos cuatro días de rodaje en la Ciudad y como mínimo $200 millones de inversión en el territorio porteño.
"La cultura genera trabajo y mueve la economía. Queremos profundizar una política clara y sostenida que impulse la creatividad y la calidad artística. Nos da mucho orgullo seguir construyendo una Ciudad que apuesta a la cultura como camino de crecimiento", dijo la ministra Ricardes.
Los cinco proyectos seleccionados en el primer llamado del año generaron 4 mil puestos de trabajo y 20 millones de dólares de inversión privada. Las ediciones previas (2022 y 2024) representaron un beneficio de USD 71,3 millones (USD 45,9 millones vía inversión directa y USD 25,4 de forma indirecta) y más de 19 mil puestos de trabajos, repartidos en 21 producciones seleccionadas. Algunos de los proyectos ganadores fueron ”El Jockey”, “División Palermo”, ”El Eternauta” y ”El aroma del pasto recién cortado”, producida por el estadounidense Martin Scorsese.
Te puede interesar
Crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela
La investigación policial en Florencio Varela confirmó el hallazgo de tres jóvenes asesinadas y enterradas en una vivienda de esa jurisdicción. Las víctimas fueron identificadas como Brenda del Castillo (20), Morena Verri (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), y la causa conmociona al conurbano bonaerense mientras avanza la pesquisa judicial y crecen los pedidos de justicia por parte de familiares y vecinos.
Qué es un swap? y por qué aparece en la agenda Argentina ?
Un swap de monedas es un acuerdo entre dos bancos centrales o autoridades financieras para intercambiar una cantidad determinada de una divisa por otra durante un plazo pactado, con la obligación de revertir la operación en el futuro según términos preestablecidos. Este instrumento apareció en las últimas horas como una posibilidad concreta entre Argentina y Estados Unidos, tras las gestiones anunciadas por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Estación de trenes de la Universidad Guillermo Brown: el municipio avanza para finalizar la obra con fondos propios
El municipio de Almirante Brown informó que avanzó el proceso licitatorio y que finalizará la construcción de la nueva Estación de Trenes destinada a la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) con recursos propios, tras la firma del convenio con Trenes Argentinos y la convalidación del acuerdo en el Concejo Deliberante.
Lomas de Zamora: Se refuerzan los operativos de limpieza y mantenimiento del espacio público
Las acciones se intensifican luego los de días de lluvia, con tareas de desobstrucción de sumideros y recolección de ramas.
El BID anuncia aumento de operaciones en Argentina y posible aceleración de desembolsos
El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que “trabaja para expandir de manera significativa sus operaciones en los próximos 15 meses en la Argentina” y estudia adelantar desembolsos ya acordados, lo que se conoce como front load. Esta decisión se enmarca en su Estrategia País 2025-2028, que contemplaba la llegada de unos USD 3.900 millones a lo largo de este año
Tras el anuncio de ayuda financiera de EE.UU. baja el dólar y retrocede el riesgo país
La señal de respaldo del Tesoro de Estados Unidos al programa económico argentino generó una reacción inmediata en los mercados domésticos. El dólar oficial en el Banco Nación se desplomó a 1.375 para la venta, tras tocar un pico de 1.515 el pasado viernes, y el tipo de cambio mayorista se ubicó en 1.350, con un descenso de 58 respecto a la jornada anterior. Al mismo tiempo, el riesgo país se redujo a 1.001 puntos básicos, lejos de los más de 1.400 que había alcanzado la semana pasada.
Milei y Trump sellan apoyo financiero en la ONU para afrontar vencimientos de deuda y robustecer reservas
En una reunión celebrada este martes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, los presidentes Javier Milei y Donald Trump acordaron un paquete de asistencia financiera a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos. El objetivo es que la Argentina cubra los próximos vencimientos de deuda y refuerce las reservas del Banco Central, evitando así que las turbulencias en los mercados condicionen el programa económico del Gobierno.
Lanús: Tramitá tu permiso para circular por la Red de Tránsito Pesado
A través de la Ordenanza N° 13810/24, Lanús Gobierno exigirá la tramitación de un permiso para circular por fuera de la Red de Tránsito Pesado a las empresas que desarrollen tareas de transporte con vehículos de gran porte. El tiempo para realizarlo es hasta el viernes 17 de octubre.
Gobierno extiende retenciones cero a carnes bovinas y avícolas
El Gobierno nacional amplió hoy la exención temporal de derechos de exportación a las carnes bovinas y avícolas, sumándolas a la medida de retenciones 0 % que ya regía para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025. La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, donde destacó: “Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”.
Respaldo de EE.UU. al Gobierno Argentino: baja el dólar, cae el riesgo país y suben los bonos
Una jornada de fuerte alivio financiero se vivió este lunes en los mercados Argentinos tras el respaldo explícito del Tesoro de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. La combinación de señales externas e internas generó una reacción positiva: el dólar retrocedió, el riesgo país cayó más de 250 puntos y los bonos soberanos y acciones argentinas repuntaron con fuerza tanto en la plaza local como en Wall Street.
San Vicente: Infraestructura y cuidado ambiental
La Secretaría de Servicios Públicos continúa desarrollando un intenso plan de obras, mantenimiento urbano y acciones comunitarias en distintos puntos del distrito, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero suspendió su aplicación por falta de financiamiento
En una decisión que combina cumplimiento institucional con cautela fiscal, el Gobierno Nacional promulgó la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, pero suspendió su aplicación hasta que el Congreso defina cómo financiarla sin comprometer el equilibrio presupuestario.