Mundo REDACCIÓN 11/09/2025

A 24 años del 11 de septiembre de 2001: memoria, dolor y legado

El martes 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por 19 miembros de Al Qaeda y convertidos en misiles dirigidos a objetivos civiles y militares de Estados Unidos. Dos de esas aeronaves impactaron las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, otra se estrelló contra el Pentágono y la última cayó en un campo de Shanksville, Pensilvania, tras la heroica resistencia de sus pasajeros.

Cronología del ataque

•     8:46 a.m.: El vuelo 11 de American Airlines se estrella contra la Torre Norte del World Trade Center en Manhattan.

•     9:03 a.m.: El vuelo 175 de United Airlines impacta la Torre Sur, en un suceso transmitido en vivo que paralizó a millones de espectadores alrededor del mundo.

•     9:37 a.m.: El vuelo 77 de American Airlines choca contra el ala oeste del Pentágono, sede del Departamento de Defensa en Washington D.C., provocando la muerte de 184 personas en el edificio y 64 a bordo del avión.

•     10:03 a.m.: El vuelo 93 de United Airlines se estrella en un terreno de Shanksville, Pensilvania, tras el intento de los pasajeros por retomar el control; se calcula que 40 personas perdieron la vida en este accidente.

En menos de dos horas colapsaron ambas torres y, horas después, también lo hizo el edificio 7 del World Trade Center por los daños estructurales y los incendios prolongados en la zona cero.

Víctimas y dimensión humana

Los atentados causaron la muerte de 2 996 personas y dejaron alrededor de 25 000 heridos, incluidos bomberos, policías y empleados civiles. A esos números se suman las consecuencias crónicas derivadas de la inhalación de polvo tóxico y el estrés postraumático de miles de supervivientes y socorristas.

Impacto político y social

La Presidencia de George W. Bush declaró entonces la “guerra contra el terrorismo”, lanzando operaciones militares en Afganistán para desmantelar Al Qaeda y capturar a Osama bin Laden, objetivo que se concretó en mayo de 2011. Las leyes de seguridad nacional, los controles migratorios y las políticas de vigilancia se endurecieron a escala global, mientras en Estados Unidos crecía la polémica por las restricciones a libertades civiles y el aumento de crímenes de odio contra comunidades musulmanas.

Conmemoración y homenaje

En el 24.º aniversario, familiares de las víctimas y autoridades se reunieron en tres puntos clave:

•     Zona Cero (Nueva York), con la lectura de nombres y minutos de silencio a las horas exactas de los impactos.

•     Pentágono, donde se rindió tributo a las 184 personas fallecidas en el edificio y en el avión.

•     Shanksville, Pensilvania, con ceremonia íntima en el lugar donde cayó el vuelo 93.

Al caer la noche en Manhattan, dos haces de luz ascendieron en el “Tributo de Luz”, recreando en el cielo la silueta de las Torres Gemelas y recordando la resiliencia de una ciudad que aprendió a reconstruirse desde las cenizas.

Reflexiones a largo plazo

Veinticuatro años después, el 11-S sigue marcando la agenda internacional y la memoria colectiva de Estados Unidos. Más allá del cálculo estratégico y legislativo, la tragedia subraya la necesidad de reforzar la cooperación global en materia de inteligencia, prevención de la violencia y protección de derechos civiles. Al mismo tiempo, los monumentos y museos creados en Nueva York, Arlington y Shanksville funcionan como espacios de duelo y aprendizaje para las nuevas generaciones, que llevan consigo el testimonio de quienes perdieron la vida aquel día.

La historia del 11 de septiembre no concluye con la caída de las torres, sino con la pregunta de cómo un mundo interconectado puede enfrentar el fanatismo sin sacrificar los valores de libertad y pluralismo. El desafío, hoy como ayer, consiste en honrar la memoria de las víctimas mediante acciones colectivas que conjuguen seguridad y respeto a los derechos humanos.

Te puede interesar

Murió Charlie Kirk, activista conservador de EE. UU., tras recibir un disparo en Utah Valley University

Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y estrecho aliado de Donald Trump, falleció este miércoles 10 de septiembre de 2025 tras recibir un disparo en el cuello durante un acto público en la Utah Valley University (UVU), en Orem, ante unas dos mil personas que participaron de su gira “American Comeback”

Nepal: refuerza seguridad tras disturbios con 30 muertos y más de mil heridos

El Ministerio de Salud de Nepal confirmó que al menos 30 personas han fallecido y 1033 resultaron heridas en las protestas desatadas por la prohibición del acceso a las principales redes sociales, una cifra que engloba enfrentamientos en las calles y en el interior de varias prisiones del país.

Crisis geopolítica y fútbol internacional: ¿Adiós a Lusail como sede de la Finalísima?

La escalada del conflicto entre Israel y Catar ha encendido alarmas en el mundo del deporte internacional. la creciente tensión en la región y el abandono progresivo de la infraestructura deportiva en Doha han puesto en duda su viabilidad como sede de la próxima Finalísima entre Argentina y España.

Israel lanza un ataque contra el equipo negociador de Hamás en la capital de Qatar, matando a 6 personas

Israel llevó a cabo este martes un ataque contra altos mandos de Hamás en la capital de Qatar, Doha, en el que murieron 6 personas.

Congreso de Perú declara al Cartel de los Soles como organización terrorista, sumándose a Argentina

El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó este miércoles una moción para declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista y amenaza externa. La resolución obtuvo 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones, y exhorta al Ejecutivo a reforzar la política exterior, seguridad y defensa nacional frente a este grupo criminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

Argentina abandona el Consejo de Derechos Humanos de la ONU: un giro estratégico con riesgos globales

En septiembre de 2025, el Gobierno argentino, bajo la dirección del presidente Javier Milei, decidió no presentar su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el próximo período. Con esta medida, el país pone fin a una tradición de postulación sostenida desde la recuperación democrática, alineándose con las recientes salidas de Estados Unidos e Israel de este organismo.

Operación en el Caribe: EE. UU. hunde embarcación con drogas procedente de Venezuela

El presidente Donald Trump anunció desde el Despacho Oval que las fuerzas militares de Estados Unidos interceptaron y hundieron una embarcación cargada de estupefacientes que zarpó desde Venezuela hacia el sur del Caribe. “Literalmente disparamos contra un barco que transportaba drogas… lo hemos eliminado”, declaró el mandatario ante la prensa, subrayando que se trata de un paso más en su ofensiva contra los cárteles de la región.

Argentina incorpora al Cártel de los Soles al Registro Público de Entidades Terroristas

En una decisión que marca un giro contundente en la política exterior y de seguridad nacional, el Gobierno argentino declaró al “Cártel de los Soles” como organización terrorista y lo incorporó al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia.

La ONU certifica la hambruna en Gaza y pide acción internacional inmediata

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) respaldada por Naciones Unidas elevó la gobernación de Ciudad de Gaza a la fase 5, la más grave, al confirmar oficialmente la hambruna en el territorio; más de 500 000 personas se encuentran en situación catastrófica, y se espera que el fenómeno se extienda a Deir al Balah y Khan Younis a finales de septiembre

Reunión clave en la Casa Blanca: Trump recibió a Zelenski y habló con Putin en busca de una salida al conflicto

En una jornada de alto voltaje diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca a su par ucraniano Volodímir Zelenski, acompañado por líderes europeos, para avanzar en negociaciones hacia un acuerdo de paz con Rusia. En paralelo, Trump mantuvo una conversación telefónica con Vladimir Putin, en lo que se perfila como el inicio de una posible cumbre trilateral entre los tres mandatarios.

Sin tregua en Alaska: Trump y Putin concluyen la cumbre sin acuerdo de alto el fuego en Ucrania

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin se celebró el viernes 15 de agosto en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska, y concluyó tras más de tres horas de diálogo sin que los mandatarios lograran pactar un cese del fuego en Ucrania. A pesar de las expectativas globales, ninguna declaración conjunta incluyó un compromiso concreto para frenar las hostilidades que estallaron en febrero de 2022.

Causa YPF: la Justicia de EE.UU. falló a favor de Argentina y suspendió la entrega de acciones

En un giro favorable para los intereses argentinos, la Corte de Apelaciones de Nueva York emitió un fallo que suspende la entrega de acciones de YPF, en el marco de la causa judicial que enfrenta el país por la estatización de la petrolera en 2012. La decisión permite a Argentina continuar con el proceso de apelación sin tener que ejecutar la entrega de activos, como había sido requerido previamente.