Mundo REDACCIÓN 11/09/2025

A 24 años del 11 de septiembre de 2001: memoria, dolor y legado

El martes 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por 19 miembros de Al Qaeda y convertidos en misiles dirigidos a objetivos civiles y militares de Estados Unidos. Dos de esas aeronaves impactaron las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, otra se estrelló contra el Pentágono y la última cayó en un campo de Shanksville, Pensilvania, tras la heroica resistencia de sus pasajeros.

Cronología del ataque

•     8:46 a.m.: El vuelo 11 de American Airlines se estrella contra la Torre Norte del World Trade Center en Manhattan.

•     9:03 a.m.: El vuelo 175 de United Airlines impacta la Torre Sur, en un suceso transmitido en vivo que paralizó a millones de espectadores alrededor del mundo.

•     9:37 a.m.: El vuelo 77 de American Airlines choca contra el ala oeste del Pentágono, sede del Departamento de Defensa en Washington D.C., provocando la muerte de 184 personas en el edificio y 64 a bordo del avión.

•     10:03 a.m.: El vuelo 93 de United Airlines se estrella en un terreno de Shanksville, Pensilvania, tras el intento de los pasajeros por retomar el control; se calcula que 40 personas perdieron la vida en este accidente.

En menos de dos horas colapsaron ambas torres y, horas después, también lo hizo el edificio 7 del World Trade Center por los daños estructurales y los incendios prolongados en la zona cero.

Víctimas y dimensión humana

Los atentados causaron la muerte de 2 996 personas y dejaron alrededor de 25 000 heridos, incluidos bomberos, policías y empleados civiles. A esos números se suman las consecuencias crónicas derivadas de la inhalación de polvo tóxico y el estrés postraumático de miles de supervivientes y socorristas.

Impacto político y social

La Presidencia de George W. Bush declaró entonces la “guerra contra el terrorismo”, lanzando operaciones militares en Afganistán para desmantelar Al Qaeda y capturar a Osama bin Laden, objetivo que se concretó en mayo de 2011. Las leyes de seguridad nacional, los controles migratorios y las políticas de vigilancia se endurecieron a escala global, mientras en Estados Unidos crecía la polémica por las restricciones a libertades civiles y el aumento de crímenes de odio contra comunidades musulmanas.

Conmemoración y homenaje

En el 24.º aniversario, familiares de las víctimas y autoridades se reunieron en tres puntos clave:

•     Zona Cero (Nueva York), con la lectura de nombres y minutos de silencio a las horas exactas de los impactos.

•     Pentágono, donde se rindió tributo a las 184 personas fallecidas en el edificio y en el avión.

•     Shanksville, Pensilvania, con ceremonia íntima en el lugar donde cayó el vuelo 93.

Al caer la noche en Manhattan, dos haces de luz ascendieron en el “Tributo de Luz”, recreando en el cielo la silueta de las Torres Gemelas y recordando la resiliencia de una ciudad que aprendió a reconstruirse desde las cenizas.

Reflexiones a largo plazo

Veinticuatro años después, el 11-S sigue marcando la agenda internacional y la memoria colectiva de Estados Unidos. Más allá del cálculo estratégico y legislativo, la tragedia subraya la necesidad de reforzar la cooperación global en materia de inteligencia, prevención de la violencia y protección de derechos civiles. Al mismo tiempo, los monumentos y museos creados en Nueva York, Arlington y Shanksville funcionan como espacios de duelo y aprendizaje para las nuevas generaciones, que llevan consigo el testimonio de quienes perdieron la vida aquel día.

La historia del 11 de septiembre no concluye con la caída de las torres, sino con la pregunta de cómo un mundo interconectado puede enfrentar el fanatismo sin sacrificar los valores de libertad y pluralismo. El desafío, hoy como ayer, consiste en honrar la memoria de las víctimas mediante acciones colectivas que conjuguen seguridad y respeto a los derechos humanos.

Te puede interesar

Tres argentinos murieron en Sumy "Ucrania" tras un ataque con drones rusos

José Adrián Gallardo (53), Mariano Franco (47) y Ariel Achor (25) fallecieron cuando su unidad fue alcanzada por un ataque con drones mientras se retiraba tras una misión de asalto; otros compatriotas resultaron heridos y habría una cuarta víctima extranjera.

Río de Janeiro: el mayor golpe contra el Comando Vermelho.

La "Operación Contención" en Río de Janeiro dejó 132 muertos. Operativo contra el narcotráfico y terrorismo sin precedentes en Brasil.

Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho

Un megaoperativo policial desarrollado en la madrugada y durante la jornada del 28 de octubre de 2025 dejó al menos 60 muertos, entre ellos agentes, y decenas de detenidos en los complejos de favelas de Alemão y Penha en la zona norte de Río de Janeiro.

Crisis energética en Cuba: apagones, déficit estructural y respuestas frágiles

Cuba atraviesa una crisis eléctrica profunda que se traduce en apagones prolongados, cortes simultáneos que afectan a amplias zonas del país y una capacidad de generación que no alcanza a cubrir la demanda cotidiana. En las últimas semanas la Unión Eléctrica (UNE) y la prensa local han reportado déficits de generación que superan con frecuencia el millar de megavatios, mientras el aporte de nuevos parques solares resulta insuficiente para revertir la situación de forma inmediata.

Fallo global de Amazon dejó fuera de servicio a billeteras, bancos, ChatGPT y plataformas de entretenimiento

Un corte masivo en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) provocó la interrupción simultánea de servicios digitales en todo el mundo durante la mañana del lunes, afectando desde billeteras digitales y plataformas financieras hasta asistentes por voz, videojuegos y servicios de inteligencia artificial.

Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica

La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.

Trump apuesta por la carne argentina para estabilizar precios: una oportunidad estratégica para el agro nacional

En un contexto de creciente presión inflacionaria sobre los alimentos en Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que su gobierno analiza ampliar significativamente las importaciones de carne vacuna desde la Argentina. La medida busca contener el alza de precios internos y fortalecer la cooperación económica con el gobierno de Javier Milei.

Bolivia: Rodrigo Paz se impone en el balotaje y pone fin a casi dos décadas de hegemonía del MAS

Rodrigo Paz Pereira se impuso en el balotaje presidencial celebrado el 19 de octubre de 2025 y será el nuevo presidente de Bolivia tras una jornada electoral que puso fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS)

Space Live: el primer canal del mundo que transmite en vivo la Tierra desde el espacio

Una nueva ventana al planeta se abre desde la Estación Espacial Internacional: imágenes en 4K y datos meteorológicos en tiempo real, disponibles las 24 horas.

Uruguay se convierte en pionero regional al legalizar la eutanasia con la Ley de Muerte Digna

El Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que legaliza la eutanasia en el país y garantiza el derecho de las personas a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Países árabes lideran plan regional para la reconstrucción de Gaza

Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos

Israel identificará a los cuatro cuerpos devueltos por Hamas y reclamará los 24 que faltan

Israel confirmará la identificación de los cuatro cuerpos que Hamas entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja en el marco del acuerdo de alto el fuego, y las autoridades notificarán a las familias tras concluir las pericias forenses en el Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir