
Llegan los Beatles para chicos, habrá ferias para probar delicias de todo el mundo y se corren los 200 kilómetros del TC 2000 en el Gálvez. Además, el Complejo Teatral propone varios estrenos, clásicos y contemporáneos.
EDICIÓN - AÑO 1
La equinoterapia es un método terapéutico y educacional que utiliza al caballo, las técnicas de equitación y las prácticas ecuestres dentro de un abordaje transdisciplinario en las áreas de salud, educación y equitación, buscando la rehabilitación, integración y desarrollo físico, psíquico y social de personas con y sin discapacidad.
Sociedad07/08/2025 REDACCIÓNDesde Hipócrates, alrededor del 460 a. C., ya se registraban los beneficios de pasear a caballo como estímulo terapéutico. En 1954–1956, Liz Harter, quien padecía secuelas de poliomielitis, volvió a montar y compitió obteniendo medallas olímpicas. Su ejemplo llamó la atención de la comunidad científica sobre el potencial rehabilitador del caballo bajo un enfoque sistemático.
En Argentina, la práctica comenzó en 1978 de la mano de María de los Ángeles Kalbermatter, fundadora de la Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados (AAAEPAD) tras descubrir los efectos positivos de la equinoterapia durante su propia recuperación de una amputación de pierna derecha. Desde entonces ha crecido hasta atender a más de 900 chicos anuales en el Hipódromo de Palermo y Campo de Mayo, en la Provincia de Buenos Aires.
Beneficios terapéuticos
• Desarrollo de habilidades motrices y mejora del tono muscular
• Estimulación del equilibrio y la coordinación
• Regulación emocional y reducción de la ansiedad
• Fortalecimiento de la autoestima y empoderamiento
• Fomento de la inclusión social y habilidades de comunicación
Estudios cualitativos destacan que la equinoterapia regula las emociones, incluye socialmente a los pacientes y desarrolla habilidades socioemocionales, incrementando la confianza y el bienestar psicológico.
Francisco, de Salta, sufrió un paro respiratorio al mes de vida que le causó daño neurológico severo. Diagnosticado con parálisis cerebral, comenzó equinoterapia a los tres meses. Hoy camina, sostiene la cabeza y monta dos veces por semana. Su madre afirma que “la equinoterapia le cambió la vida” y, tras ver su progreso, fundó en 2005 la Fundación de Equinoterapia del Azul para replicar este modelo en la región.
Modalidades de intervención
• Hipoterapia: sesiones de ejercicios fisioterapéuticos desde el lomo del caballo, aprovechando su calor y movimiento.
• Volteo terapéutico: ejercicios gimnásticos y de propiocepción sobre el caballo en movimiento.
• Psicoterapia asistida con caballos: interacción con el animal para trabajar procesos emocionales y sociales.
En todo el país funcionan más de 100 centros de equinoterapia, distribuidos en espacios públicos y privados con convenios de obras sociales y programas de becas. Ocho provincias ya sancionaron leyes provinciales que reconocen la equinoterapia como prestación médica, pero a nivel nacional aún no existe un marco legal que la incorpore al Plan Médico Obligatorio.
Para iniciar el tratamiento se recomienda:
• Obtener derivación médica (pediatra, neurólogo o médico de cabecera).
• Seleccionar centros acreditados con caballos entrenados para terapia.
• Verificar la presencia de un equipo interdisciplinario (fisioterapeutas, psicólogos y jinetes especializados).
La falta de regulación centralizada y la escasez de profesionales especializados limitan el acceso. Además, entre 2006 y 2016 solo se publicaron 156 investigaciones biomédicas sobre equinoterapia, lo que dificulta su reconocimiento en medicina basada en evidencia.
Organizaciones locales y familiares de pacientes impulsan una ley nacional, la creación de más centros de formación y la integración de la equinoterapia en políticas públicas de salud y educación para garantizar su sostenibilidad y alcance equitativo
Llegan los Beatles para chicos, habrá ferias para probar delicias de todo el mundo y se corren los 200 kilómetros del TC 2000 en el Gálvez. Además, el Complejo Teatral propone varios estrenos, clásicos y contemporáneos.
El Municipio de Almirante Brown llevó adelante la segunda jornada de las Olimpiadas de Matemáticas del distrito con la participación de más de 150 estudiantes de 15 escuelas secundarias locales, tanto de gestión pública como privada.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la incidencia de la pobreza en los 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) fue del 31,6% en el primer semestre de 2025, una caída respecto del 38,1% del semestre anterior.
Solo 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron llegar al final de la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso con respecto a años anteriores: en 2022, habían sido 13 de cada 100 los que llegaron al final de la secundaria en tiempo y forma.
Por obras de mantenimiento de las empresas Edesur y AySA, habrá cortes temporarios de suministro de energía eléctrica y de agua en parte de la zona céntrica de MonteGrande
El Municipio de Avellaneda avanza con la construcción del nuevo Polideportivo Isla Maciel, una obra que el intendente Jorge Ferraresi anunció como parte de las políticas locales para promover el deporte, la inclusión y el acceso a espacios de calidad para la comunidad.
La Asociación Japonesa de Burzaco confirmó la realización de la 17.ª edición de su tradicional Matsuri, el festival de cultura japonesa que cada año convoca a miles de vecinos y visitantes de Almirante Brown y el sur del conurbano. La jornada será el domingo 5 de octubre y se desarrollará en el predio de la entidad, en la intersección de la calle Japón y avenida Monteverde, en Burzaco
Se inauguró el 27° Salón Nacional del Vidrio en el Arte que estará abierto al público hasta el 8 de noviembre en el Museo Municipal del Vidrio (MuVi), ubicado en el Complejo Cultural Municipal San Francisco (calle 149 y 23). En esta edición se exhiben 84 piezas de artistas de todo el país e internacionales.
El próximo sábado a las 17, en el Espacio Cultural Adán Buenosayres, Cultura AFA inaugurará la vigésima edición de la Muestra Plástica "Fútbol, Pasión y Cultura", este año en el marco de los festejos de su 25° Aniversario.
Un breve video publicado por The Rolling Stones en sus cuentas oficiales, con el icónico logo de la lengua titilando en celeste y blanco, desató una ola de especulaciones en Argentina sobre un posible regreso de la banda al país tras su última visita en 2016.
El Municipio de Almirante Brown anunció la llegada de la “Ruta Hamburguesera”, una propuesta gastronómica que se realizará todos los miércoles con promociones especiales de 2×1 en hamburgueserías del distrito.
El Municipio de Almirante Brown amplió su campaña de recolección de pilas y baterías en desuso, incorporando 18 nuevos puntos fijos en distintas localidades del distrito, con el objetivo de facilitar su correcta disposición y seguir promoviendo el cuidado del ambiente.