EDICIÓN - AÑO 1 images


¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma? según informe de Argentinos por la Educación

Solo 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron llegar al final de la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso con respecto a años anteriores: en 2022, habían sido 13 de cada 100 los que llegaron al final de la secundaria en tiempo y forma.

Sociedad25/09/2025 Argentinos por la Educación

El Índice de Resultados Escolares (IRE) muestra, por cada 100 estudiantes que ingresaron en primer grado en una cohorte, cuántos llegan al último año de la secundaria en el tiempo teórico esperado (sin repetir ni abandonar) y habiendo alcanzado los aprendizajes esperados (nivel satisfactorio y avanzado) en Lengua y Matemática según las pruebas Aprender.

Los resultados de 2024 muestran un deterioro en comparación con estudios previos: para la cohorte 2011-2022, el IRE había mostrado que 13 de cada 100 alumnos llegaban en tiempo y forma al final de la secundaria, mientras que para la cohorte 2009-2020 la cifra era 16 de cada 100.

La jurisdicción con el mejor Índice de Resultados Escolares en 2024 es CABA (donde el 23% de los estudiantes llega al final de la secundaria en tiempo y forma), seguida por Tierra del Fuego y Córdoba (ambas con 13%). Las provincias que presentan las cifras más bajas son Chaco (3%) y Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (todas con 4%).

A nivel nacional, de cada 100 estudiantes que comenzaron su escolaridad en 2013, 63 llegaron al último año de la secundaria en el tiempo esperado (12 años después). Esta cifra es mayor que las de cohortes anteriores: marca una mejora de 2 puntos porcentuales con respecto a la cohorte 2011-2022 (61%) y de 10 puntos con respecto a la cohorte 2009-2020 (53%).

En 19 de las 24 jurisdicciones se ve un aumento en la proporción de estudiantes que llegan al último año de la secundaria en el tiempo esperado, en comparación con la cohorte de 2011-2022. Santa Cruz (87%), Tierra del Fuego (82%) y Río Negro (75%) son las tres provincias con la mayor proporción de alumnos que llegan al último año de la educación obligatoria en el tiempo esperado. En cambio, los valores más bajos se registran en Misiones (46%) y Santiago del Estero (48%).

Si bien las trayectorias de los estudiantes mejoraron, la caída del IRE con respecto a 2022 se explica por un deterioro en los niveles de aprendizaje, particularmente en Matemática. Entre 2022 y 2024, el desempeño en Lengua mejoró 2,7 puntos porcentuales a nivel nacional, con avances destacados en Chaco (+12,5 pp), La Rioja (+8,7 pp) y CABA (+8,6 pp). En contraste, Matemática mostró una caída promedio de 5,5 puntos, con retrocesos significativos en CABA (-8,7 pp), Neuquén (-7,4 pp) y Córdoba (-6,5 pp). 

El informe señala que existe una marcada relación entre los resultados educativos por jurisdicción y el nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes. Aunque la correlación no es perfecta, se observa que la provincia con el Índice de Resultados Escolares más bajo (Chaco) es la segunda provincia con mayor proporción de estudiantes en el quintil 1 y 2 de NSE (los más bajos). En el otro extremo, CABA presenta el Índice de Resultados Escolares más elevado y también la mayor proporción de estudiantes en el quintil más alto de nivel socioeconómico.

Te puede interesar
unnamed

Últimos días para sumarse al al ciclo lectivo 2026 de la UNaB

UNAB
Sociedad08/11/2025

Hasta el 14 de noviembre, hay plazo para realizar la preinscripción para sumarse a la propuesta académica de la Universidad Nacional Guillermo Brown donde se amalgaman innovación, compromiso con la ciencia y la tecnología, y un fuerte vínculo con el entramado social y productivo local.

museo-evita-26-08-20

Museo Evita: Viví la Noche de los Museos

REDACCIÓN
Sociedad06/11/2025

El sábado 8 de noviembre, el INIHEP- Museo Evita abre sus puertas de 19 a 02 hs, para participar de una nueva edición de la Noche de los Museos y disfrutar de una programación que incluye exposiciones, danza y música

574576557_1388775295944771_1059197691599550575_n

Circuito de Ahorro en Almirante Brown — Cronograma de noviembre y cómo aprovecharlo

REDACCIÓN
Sociedad04/11/2025

El circuito de mercados y ferias de Almirante Brown continúa en noviembre con propuestas pensadas para acceder a alimentos frescos, productos agroecológicos y opciones con descuentos por pago digital. Las actividades se desarrollan en estaciones ferroviarias, plazas y espacios municipales: ideales para comprar directo de productores, apoyar la economía local y ahorrar en la canasta familiar.

CERVEZA-PORRONES

Festival de la Cerveza Capital Llega al Hipódromo de La Plata

REDACCIÓN
Sociedad04/11/2025

El Hipódromo de La Plata se prepara para recibir a miles de vecinos y visitantes del 7 al 9 de noviembre en una edición que combina música en vivo, cerveza artesanal y un patio gastronómico pensado para toda la familia. La entrada es libre y gratuita, y la propuesta promete tres jornadas con estilos diversos para todos los gustos: rock, cumbia, reggae, electrónica y propuestas acústicas para el cierre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email