EDICIÓN - AÑO 1 images


El Gobierno nacional prohibió incluir tasas municipales en facturas de servicios

El Ejecutivo nacional dispuso, a través de la resolución 267/2024, que provincias y municipios no podrán incorporar impuestos o contribuciones locales en las boletas de servicios públicos esenciales: energía eléctrica, gas natural y agua potable.

Actualidad10/07/2025 REDACCIÓN

La medida obliga a que las facturas reflejen únicamente el costo del servicio contratado, quedando vedada la adición de conceptos ajenos a su naturaleza. En el Artículo 40 del Anexo 2 del Decreto 452 se establece expresamente que “la factura al usuario no podrá incluir tributos de orden local o cargos ajenos a los bienes y servicios facturados”.

Entre los ítems que quedan prohibidos figuran: Estas restricciones buscan eliminar los “cobros ocultos” que encarecen el importe final para el consumidor.

Tasas de seguridad e higiene

Aportes a bomberos voluntarios

Contribuciones para hospitales municipales

Cualquier otro tributo o cargo local incluidos habitualmente en las boletas

La resolución se integra al paquete de desregulación del sector energético que incluye:

Fusión de Enre y Enargas en un único ente regulador

Decreto 450/2025 y Decreto 452/2025, publicados en el Boletín Oficial

Plazo de 24 meses para la adecuación normativa del nuevo organismo

Este esquema también prevé la liberación total del comercio internacional de energía y la libre elección de proveedores por parte de usuarios y empresas.

Según el Ministerio de Economía, la iniciativa persigue: Proteger al consumidor y mejorar la transparencia del sistema tarifario, desglosar qué parte de la boleta corresponde al servicio y cuál al impuesto, evitar que Nación sea responsabilizada por los aumentos motivados por cargas locales, el incumplimiento de la medida puede derivar en sanciones previstas por la Ley de Defensa del Consumidor, con un plazo de adecuación de 30 días para las distribuidoras.

Intendentes de diversos distritos advirtieron que la resolución invade la autonomía financiera de los gobiernos locales, consagrada en la Constitución Nacional, y analizan presentar recursos judiciales para frenar su aplicación.

Empresas distribuidoras deberán actualizar sus sistemas de facturación en un plazo máximo de 30 días. Usuarios podrán exigir indemnizaciones si se facturan conceptos indebidos, amparados en la Ley 24.240. La Justicia deberá expedirse sobre la potestad del Gobierno nacional de regular cargos municipales en las boletas. Mientras tanto, municipios evalúan diseñar boletas independientes para conservar su recaudación sin contraponerla al corazón de la factura de servicios.

 Fuentes oficiales y Boletín Oficial de la República Argentina.

Te puede interesar
2560px-Submarino_ARA_San_Juan_(33866567363)

ARA San Juan: 44 héroes sepultados en el mar

REDACCIÓN
Actualidad17/11/2025

El 15 de noviembre de 2017 la República Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes. Desde entonces esa fecha marcó una herida colectiva: la combinación de pérdida humana, misterio operativo y una larga búsqueda que terminó por transformar a esos 44 en símbolo de memoria y reclamo de justicia.

explosion-ezeiza

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

images (1)

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

XFEKD7LRVFE6ZJCANXERBAKYLU

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

REDACCIÓN
Actualidad14/11/2025

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Escuela-Tecnica

Avellaneda: Donación de la empresa Gauchito fortalece la formación técnica y abre la puerta a más aportes privados

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

La empresa tecnológica Gauchito donó maquinaria a escuelas técnicas de Avellaneda para que las instituciones puedan financiar y optimizar la compra de herramientas y materiales destinados a prácticas profesionales, en una iniciativa destinada a fortalecer la formación técnica y promover la incorporación de mano de obra calificada al mercado laboral.

pararbisas-roto-auto

Ola de inseguridad en Canning: denuncian robos en la autopista Perón y ataques con piedras en el Camino de las Latas

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

Vecinos de Canning y automovilistas alertan por una secuencia de hechos delictivos que viene generando alarma en la zona: intentos de robo y encierros en la Autopista Juan Domingo Perón, y episodios en los que desconocidos arrojan piedras y ladrillos contra vehículos en la Ruta 16 —conocida como Camino de las Latas— para forzar paradas y luego asaltar a las víctimas

16275407905437

Desregulación de aranceles en colegios privados abre debate

REDACCIÓN
Actualidad12/11/2025

El Gobierno nacional derogó el régimen que desde 1993 regulaba los aumentos de matrículas y cuotas en los colegios privados no subsidiados, una decisión que modifica de manera significativa la relación entre las familias y las instituciones educativas. Publicado en el Boletín Oficial como parte del paquete normativo de este año, el decreto elimina la obligación de solicitar autorización previa para ajustar aranceles, lo que otorga a las escuelas mayor libertad para fijar sus precios en función de sus costos y de la dinámica económica.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email