
El Intendente encabezó la entrega de certificados de propiedad más grande de la historia de Lomas.
EDICIÓN - AÑO 1
El Ejecutivo nacional dispuso, a través de la resolución 267/2024, que provincias y municipios no podrán incorporar impuestos o contribuciones locales en las boletas de servicios públicos esenciales: energía eléctrica, gas natural y agua potable.
Actualidad10/07/2025 REDACCIÓNLa medida obliga a que las facturas reflejen únicamente el costo del servicio contratado, quedando vedada la adición de conceptos ajenos a su naturaleza. En el Artículo 40 del Anexo 2 del Decreto 452 se establece expresamente que “la factura al usuario no podrá incluir tributos de orden local o cargos ajenos a los bienes y servicios facturados”.
Entre los ítems que quedan prohibidos figuran: Estas restricciones buscan eliminar los “cobros ocultos” que encarecen el importe final para el consumidor.
Tasas de seguridad e higiene
Aportes a bomberos voluntarios
Contribuciones para hospitales municipales
Cualquier otro tributo o cargo local incluidos habitualmente en las boletas
La resolución se integra al paquete de desregulación del sector energético que incluye:
Fusión de Enre y Enargas en un único ente regulador
Decreto 450/2025 y Decreto 452/2025, publicados en el Boletín Oficial
Plazo de 24 meses para la adecuación normativa del nuevo organismo
Este esquema también prevé la liberación total del comercio internacional de energía y la libre elección de proveedores por parte de usuarios y empresas.
Según el Ministerio de Economía, la iniciativa persigue: Proteger al consumidor y mejorar la transparencia del sistema tarifario, desglosar qué parte de la boleta corresponde al servicio y cuál al impuesto, evitar que Nación sea responsabilizada por los aumentos motivados por cargas locales, el incumplimiento de la medida puede derivar en sanciones previstas por la Ley de Defensa del Consumidor, con un plazo de adecuación de 30 días para las distribuidoras.
Intendentes de diversos distritos advirtieron que la resolución invade la autonomía financiera de los gobiernos locales, consagrada en la Constitución Nacional, y analizan presentar recursos judiciales para frenar su aplicación.
Empresas distribuidoras deberán actualizar sus sistemas de facturación en un plazo máximo de 30 días. Usuarios podrán exigir indemnizaciones si se facturan conceptos indebidos, amparados en la Ley 24.240. La Justicia deberá expedirse sobre la potestad del Gobierno nacional de regular cargos municipales en las boletas. Mientras tanto, municipios evalúan diseñar boletas independientes para conservar su recaudación sin contraponerla al corazón de la factura de servicios.
Fuentes oficiales y Boletín Oficial de la República Argentina.
El Intendente encabezó la entrega de certificados de propiedad más grande de la historia de Lomas.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento promedio del 6,42% en las tarifas de peaje que administra Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) para la Autopista Buenos Aires–La Plata y el Sistema Vial Integrado del Atlántico, vigencia desde el 1° de octubre, según resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y difundidas por medios locales
El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.
Victoriano Tony Janzen Valverde, conocido como "Pequeño J", fue detenido en Pucusana, en la provincia de Lima, en un operativo conjunto entre la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía Nacional del Perú, que contó con coordinación internacional y apoyo de Interpol .
El presidente Javier Milei realizará una visita oficial a Washington el 14 de octubre y será recibido en la Casa Blanca por el presidente Donald J. Trump, confirmó la Cancillería argentina en sus redes y lo replicaron varios medios nacionales
En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).
A pocos días de que el INDEC publique el dato oficial, las principales consultoras económicas anticipan que la inflación de septiembre superará el 2%, marcando un leve repunte respecto al 1,9% registrado en agosto.
En su primera aparición pública tras regresar de Estados Unidos, el presidente Javier Milei encabezó la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025 en el predio de La Rural, Buenos Aires. Con un discurso enfocado en la estabilidad macroeconómica y la necesidad de reformas estructurales, el mandatario reafirmó su compromiso con el orden fiscal y la competitividad nacional.
El Municipio de Almirante Brown avanza con nuevos frentes de obra en el marco del Programa Integral de Mejora de Calles en las localidades, para optimizar accesos, transitabilidad y seguridad vial en los barrios de nuestro distrito.
La Justicia bonaerense emitió una orden de captura nacional e internacional con notificación roja de Interpol contra Victoriano Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, presunto autor intelectual del triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela.
El Ministerio de Seguridad de la Nación confirmó la detención en Villazón, Bolivia, de Lázaro Víctor Sotacuro, uno de los prófugos más buscados por su presunta vinculación con el asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Morena Gutiérrez en Florencio Varela