EDICIÓN - AÑO 1 images


La UCR bonaerense arma un frente de centro sin PRO ni La Libertad Avanza

La Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires resolvió conformar un nuevo frente electoral alejado tanto del kirchnerismo como de los libertarios, descartando formalmente cualquier acuerdo con el PRO y La Libertad Avanza. La decisión se tomó en la Convención de Contingencia provincial, celebrada en La Plata el 8 de julio, donde se mandató la elaboración de reglamentos y la convocatoria a fuerzas “afines a los valores históricos” del radicalismo.

Política08/07/2025 REDACCIÓN

Integrantes y conducción interna: Estos cuatro dirigentes quedaron a cargo de las negociaciones con otros espacios y de la estructuración del frente, garantizando el peso territorial que aporta la UCR bonaerense.

Miguel Fernández (titular del Comité de Contingencia)
Pablo Domenichini (presidente de la Convención de Contingencia)
Miguel Bazze (aliado al sector de Fernández)
Diego Garciarena (representante de la otra facción interna)

La UCR busca articular un espacio “institucional, republicano y progresista” que ofrezca una tercera vía, con criterios claros:

  • Evitar la polarización entre extremos políticos
  • Resguardar el protagonismo radical en el interior (27 intendentes y más de 200 concejales)
  • Invitar al GEN, a la Coalición Cívica, a peronistas no kirchneristas, vecinalistas y referentes de Evolución

Según un comunicado partidario, se aspira a un frente amplio que supere la grieta y convoque a quienes comparten una salida democrática para la provincia.

 Tensión interna y posibles fugas: Aunque el acuerdo se oficializó, sectores vinculados a Maximiliano Abad decidieron no suscribir el acta de inscripción del frente “Somos Buenos Aires”, alegando preocupación por la preponderancia de actores peronistas y dudas sobre la competitividad de la alianza. En distritos como Junín, Zárate y Pergamino se baraja competir con listados propios o incluso aliarse localmente con el PRO–LLA, reflejo de la fractura interna del radicalismo bonaerense.

Negociación de espacios en las listas por sección: definir quién encabeza en cada sección electoral.

Contención de posibles rupturas: seguir de cerca a dirigentes reticentes para evitar dispersiones de voto.

Diseñar una campaña que capitalice el reclamo ciudadano por una opción de centro y rescate institucional.

La capacidad del frente para consolidarse dependerá de su habilidad para articular las distintas fuerzas sin perder la identidad radical y de su eficacia para retener a los sectores indecisos o críticos del armado.

Te puede interesar
axel-kicillof-bunker-fuerza-patria

Axel Kicillof tras el revés electoral en Buenos Aires

REDACCIÓN
Política27/10/2025

En la noche del domingo, luego de conocerse los resultados de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se dirigió a la militancia desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. A pesar de la ajustada derrota frente a La Libertad Avanza, el mandatario provincial destacó la participación ciudadana y reafirmó su compromiso con la construcción de una alternativa política.

elecciones-2025-atajo-home-julio-2025

Cierre de los comicios y expectativa por los resultados nacionales

REDACCIÓN
Política26/10/2025

Los comicios legislativos cerraron esta tarde con una participación del 66% del padrón, y en todo el país crece la espera por los primeros datos oficiales que definirán la conformación del nuevo Congreso. La votación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, y se interpreta como un tramo decisivo para marcar el rumbo político del gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email