EDICIÓN - AÑO 1 images


El Gobierno desregula el mercado del GLP para impulsar eficiencia y competencia

Con el Decreto Delegado 446/2025, el Poder Ejecutivo reformó la Ley 26.020, promoviendo un nuevo paradigma en la industria del Gas Licuado de Petróleo (GLP), clave para millones de hogares argentinos.

Actualidad04/07/2025 REDACCIÓN

En línea con los principios de libertad económica y eficiencia institucional consagrados en la Ley Bases 27.742, el Gobierno nacional oficializó una profunda reforma del mercado del GLP. La medida busca reducir la intervención estatal innecesaria, agilizar trámites, fomentar la competencia y garantizar el abastecimiento a precios más accesibles.

Principales ejes de la reforma.

Libre acceso a la actividad: Ya no se requiere autorización previa para ser fraccionador, distribuidor o comercializador. Si se cumplen los requisitos de seguridad, se puede operar.

Silencio administrativo positivo: Si la Secretaría de Energía no responde en 10 días hábiles, la solicitud se considera aprobada.

Parque común de envases: Se habilita el uso compartido de garrafas entre empresas, lo que mejora la logística y disponibilidad.

Libre importación y exportación: Se eliminan trabas para importar GLP y se permite exportar siempre que se garantice el abastecimiento interno.

Inspecciones más eficientes: La fiscalización técnica podrá ser delegada en organismos públicos o privados, ampliando la cobertura territorial.

Beneficios para los consumidores

Mayor oferta y competencia: Se espera una reducción de precios y mejora en la calidad del servicio.

Agilidad en el abastecimiento: La eliminación de burocracia permite una respuesta más rápida ante picos de demanda.

Seguridad garantizada: El Estado mantiene su rol en la fiscalización técnica, asegurando estándares operativos.

Según el ministro Federico Sturzenegger, esta reforma “desmonta el curro del intermediario exigido por el Estado” y devuelve al sector privado la libertad para operar con eficiencia. El decreto se apoya en la convicción de que el mercado competitivo es el mecanismo más eficaz para asignar recursos, generar empleo y mejorar el servicio al consumidor.

Te puede interesar
los-sauces-casa-patagonica

Decomiso millonario en la causa Vialidad: lista completa de los 20 bienes de la familia Kirchner

REDACCIÓN
Actualidad20/11/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 ordenó avanzar con el decomiso de bienes vinculados a la causa Vialidad para cubrir un monto actualizado de $684.990.350.139,86, medida que alcanza a Cristina Fernández de Kirchner, a Lázaro Báez, a otras personas condenadas y a sociedades vinculadas; los activos pasarán a cómputo y custodia para su inventario y eventual destino por parte de la Corte Suprema.

canilla agua gota

El Mapa de Arsénico generado por investigadores del ITBA

RALBE
Actualidad20/11/2025

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Con más de 350 muestras recolectadas hasta la fecha, el mapa fue actualizado recientemente, con una mejora en su interfaz y accesibilidad, gracias al trabajo de la alumna Lucía Digón de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad.

2560px-Submarino_ARA_San_Juan_(33866567363)

ARA San Juan: 44 héroes sepultados en el mar

REDACCIÓN
Actualidad17/11/2025

El 15 de noviembre de 2017 la República Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes. Desde entonces esa fecha marcó una herida colectiva: la combinación de pérdida humana, misterio operativo y una larga búsqueda que terminó por transformar a esos 44 en símbolo de memoria y reclamo de justicia.

explosion-ezeiza

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

images (1)

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

XFEKD7LRVFE6ZJCANXERBAKYLU

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

REDACCIÓN
Actualidad14/11/2025

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email