
Con el objetivo de optimizar el servicio en las rutas y autopistas bonaerenses, AUBASA incorporó 26 unidades cero kilómetro que se suman a la flota destinada a tareas de mantenimiento, seguridad y asistencia vial.
EDICIÓN - AÑO 1
Con el Decreto Delegado 446/2025, el Poder Ejecutivo reformó la Ley 26.020, promoviendo un nuevo paradigma en la industria del Gas Licuado de Petróleo (GLP), clave para millones de hogares argentinos.
Actualidad04/07/2025 REDACCIÓNEn línea con los principios de libertad económica y eficiencia institucional consagrados en la Ley Bases 27.742, el Gobierno nacional oficializó una profunda reforma del mercado del GLP. La medida busca reducir la intervención estatal innecesaria, agilizar trámites, fomentar la competencia y garantizar el abastecimiento a precios más accesibles.
Principales ejes de la reforma.
Libre acceso a la actividad: Ya no se requiere autorización previa para ser fraccionador, distribuidor o comercializador. Si se cumplen los requisitos de seguridad, se puede operar.
Silencio administrativo positivo: Si la Secretaría de Energía no responde en 10 días hábiles, la solicitud se considera aprobada.
Parque común de envases: Se habilita el uso compartido de garrafas entre empresas, lo que mejora la logística y disponibilidad.
Libre importación y exportación: Se eliminan trabas para importar GLP y se permite exportar siempre que se garantice el abastecimiento interno.
Inspecciones más eficientes: La fiscalización técnica podrá ser delegada en organismos públicos o privados, ampliando la cobertura territorial.
Beneficios para los consumidores
Mayor oferta y competencia: Se espera una reducción de precios y mejora en la calidad del servicio.
Agilidad en el abastecimiento: La eliminación de burocracia permite una respuesta más rápida ante picos de demanda.
Seguridad garantizada: El Estado mantiene su rol en la fiscalización técnica, asegurando estándares operativos.
Según el ministro Federico Sturzenegger, esta reforma “desmonta el curro del intermediario exigido por el Estado” y devuelve al sector privado la libertad para operar con eficiencia. El decreto se apoya en la convicción de que el mercado competitivo es el mecanismo más eficaz para asignar recursos, generar empleo y mejorar el servicio al consumidor.
Con el objetivo de optimizar el servicio en las rutas y autopistas bonaerenses, AUBASA incorporó 26 unidades cero kilómetro que se suman a la flota destinada a tareas de mantenimiento, seguridad y asistencia vial.
El Gobierno de la Ciudad presentó el Programa Electromovilidad Porteña, que prevé la instalación de 400 puestos de carga para vehículos eléctricos en los próximos dos años con el objetivo de ampliar la infraestructura pública y privada disponible y acompañar la expansión del parque automotor eléctrico en la ciudad
El Gobierno presentó un proyecto de nuevo Código Penal que reemplaza al texto vigente desde 1921 y que busca una reforma integral del régimen punitivo argentino.
El Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría, con foco en el Hospital Garrahan, y a la Ley de Financiamiento Universitario, dejando vigentes ambas normas y obligando al Ejecutivo a girar las partidas correspondientes.
El Intendente encabezó la entrega de certificados de propiedad más grande de la historia de Lomas.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento promedio del 6,42% en las tarifas de peaje que administra Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) para la Autopista Buenos Aires–La Plata y el Sistema Vial Integrado del Atlántico, vigencia desde el 1° de octubre, según resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y difundidas por medios locales
El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.
Victoriano Tony Janzen Valverde, conocido como "Pequeño J", fue detenido en Pucusana, en la provincia de Lima, en un operativo conjunto entre la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía Nacional del Perú, que contó con coordinación internacional y apoyo de Interpol .
El presidente Javier Milei realizará una visita oficial a Washington el 14 de octubre y será recibido en la Casa Blanca por el presidente Donald J. Trump, confirmó la Cancillería argentina en sus redes y lo replicaron varios medios nacionales
En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).
A pocos días de que el INDEC publique el dato oficial, las principales consultoras económicas anticipan que la inflación de septiembre superará el 2%, marcando un leve repunte respecto al 1,9% registrado en agosto.