EDICIÓN - AÑO 1 images


Formosa adelanta sus comicios, este domingo 29 de junio se votan legisladores y convencionales constituyentes

Formosa se suma al grupo de provincias que desdoblaron sus elecciones de las nacionales de octubre, trasladando sus comicios legislativos para este domingo 29 de junio. La convocatoria, firmada por el gobernador Gildo Insfrán en abril, responde al decreto 325/2025 y busca renovar la mitad de la Legislatura provincial al margen del calendario nacional.

Política28/06/2025 REDACCIÓN

En esta jornada electoral, más de 480 000 formoseños elegirán:

15 diputados provinciales titulares y 8 suplentes, en el recambio por mitades que rige cada dos años en la Cámara unicameral local.

30 convencionales constituyentes y 10 suplentes, encargados de proponer y debatir una reforma parcial de la Constitución provincial.

Concejales municipales en los 27 municipios y miembros de las comisiones de fomento en centros poblados menores, completando así la renovación de los órganos locales.

Los comicios se realizarán con boleta sábanas y bajo el sistema de Ley de Lemas, que acumula los votos de las listas internas (sublemas) dentro de cada alianza (lema) para definir al ganador, conservando la elección simultánea de sublema y lema en cada categoría.

Características de la Ley de Lemas: ventajas y desventajas

La Ley de Lemas es un sistema electoral de doble voto simultáneo y acumulativo que permite a cada partido o alianza (lema) presentar varias listas internas (sublemas). En el conteo, se suman los votos de todos los sublemas de cada lema para determinar el partido ganador y, dentro de éste, se elige al sublema con más votos individuales.

Ventajas

Concilia simultáneamente las internas partidarias con la elección general, reduciendo costos logísticos y administrativos al eliminar la necesidad de primarias separadas.

Amplía la participación democrática al permitir la presentación de múltiples corrientes internas dentro de un mismo partido, favoreciendo la inclusión de minorías ideológicas.

Desventajas

Puede distorsionar la voluntad popular: un sublema que no fue el más votado individualmente puede resultar ganador si su lema acumula más sufragios en conjunto, lo que vulnera la lógica de la mayoría simple.

Genera confusión en el electorado por la proliferación de sublemas, dificultando la comprensión de a quién se asignará efectivamente el voto hasta el cierre del escrutinio y entorpeciendo la rendición de cuentas.

Contribuye a la perpetuación de élites locales, al posibilitar que candidatos dominantes aprovechen el voto acumulado de sublemas marginales para mantenerse en el poder.

Este balance muestra por qué la Ley de Lemas es objeto de debate en la calidad de nuestra democracia, mientras impulsa la participación interna y reduce costos, también conlleva riesgos de distorsión del mandato popular y de complejidad para el elector.

Te puede interesar
descarga

La oposición endurece su pulseada y busca limitar los DNU

REDACCIÓN
Política29/09/2025

La Cámara de Diputados acelera el tratamiento de la reforma al Régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de convertir en ley un proyecto que ya obtuvo media sanción en el Senado y que reduce drásticamente el margen del Poder Ejecutivo para gobernar por decreto.

QCTY5PIPGVBNFEAEH5K54FFZEE

Gobernadores: Milei busca pactos tras el pedido de gobernabilidad de EE.UU.

REDACCIÓN
Política28/09/2025

Tras el respaldo financiero de Estados Unidos, el presidente Javier Milei enfrenta un nuevo desafío: recomponer el vínculo con los gobernadores y garantizar gobernabilidad en el Congreso. El pedido explícito de Washington —a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent— incluyó reformas estructurales y acuerdos políticos que aseguren estabilidad legislativa.

kicillof-bianco-scaled

Kicillof viaja a Nueva York para homenajear a Mujica mientras Milei acuerda con Trump

REDACCIÓN
Política24/09/2025

En una semana marcada por gestos políticos de alto voltaje, el gobernador bonaerense Axel Kicillof emprendió un viaje oficial a Nueva York para participar del evento internacional “Democracia Siempre”, un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. La visita coincide con la gira del presidente Javier Milei, quien en la misma ciudad mantuvo un encuentro bilateral con Donald Trump y avanzó en acuerdos financieros con Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email