EDICIÓN - AÑO 1 images


Formosa adelanta sus comicios, este domingo 29 de junio se votan legisladores y convencionales constituyentes

Formosa se suma al grupo de provincias que desdoblaron sus elecciones de las nacionales de octubre, trasladando sus comicios legislativos para este domingo 29 de junio. La convocatoria, firmada por el gobernador Gildo Insfrán en abril, responde al decreto 325/2025 y busca renovar la mitad de la Legislatura provincial al margen del calendario nacional.

Política28/06/2025 REDACCIÓN

En esta jornada electoral, más de 480 000 formoseños elegirán:

15 diputados provinciales titulares y 8 suplentes, en el recambio por mitades que rige cada dos años en la Cámara unicameral local.

30 convencionales constituyentes y 10 suplentes, encargados de proponer y debatir una reforma parcial de la Constitución provincial.

Concejales municipales en los 27 municipios y miembros de las comisiones de fomento en centros poblados menores, completando así la renovación de los órganos locales.

Los comicios se realizarán con boleta sábanas y bajo el sistema de Ley de Lemas, que acumula los votos de las listas internas (sublemas) dentro de cada alianza (lema) para definir al ganador, conservando la elección simultánea de sublema y lema en cada categoría.

Características de la Ley de Lemas: ventajas y desventajas

La Ley de Lemas es un sistema electoral de doble voto simultáneo y acumulativo que permite a cada partido o alianza (lema) presentar varias listas internas (sublemas). En el conteo, se suman los votos de todos los sublemas de cada lema para determinar el partido ganador y, dentro de éste, se elige al sublema con más votos individuales.

Ventajas

Concilia simultáneamente las internas partidarias con la elección general, reduciendo costos logísticos y administrativos al eliminar la necesidad de primarias separadas.

Amplía la participación democrática al permitir la presentación de múltiples corrientes internas dentro de un mismo partido, favoreciendo la inclusión de minorías ideológicas.

Desventajas

Puede distorsionar la voluntad popular: un sublema que no fue el más votado individualmente puede resultar ganador si su lema acumula más sufragios en conjunto, lo que vulnera la lógica de la mayoría simple.

Genera confusión en el electorado por la proliferación de sublemas, dificultando la comprensión de a quién se asignará efectivamente el voto hasta el cierre del escrutinio y entorpeciendo la rendición de cuentas.

Contribuye a la perpetuación de élites locales, al posibilitar que candidatos dominantes aprovechen el voto acumulado de sublemas marginales para mantenerse en el poder.

Este balance muestra por qué la Ley de Lemas es objeto de debate en la calidad de nuestra democracia, mientras impulsa la participación interna y reduce costos, también conlleva riesgos de distorsión del mandato popular y de complejidad para el elector.

Te puede interesar
2025_11_251120005-optimized

Declaraciones clave en la causa Cuadernos: cómo funcionaba la logística del dinero

REDACCIÓN
Política21/11/2025

En la tercera audiencia del juicio oral por la llamada Causa Cuadernos el tribunal continuó con la lectura de las declaraciones de los imputados colaboradores, cuya narración reconstruye paso a paso el presunto esquema de recaudación ilegal ligado a obras públicas entre 2003 y 2015. La audiencia se desarrolló en modalidad virtual dentro del cronograma fijado por el Tribunal Oral Federal 7, que además dispuso una ampliación de sesiones semanales para acelerar la lectura del legajo

presupuesto-2026

Presupuesto 2026: los gobernadores presionan por cambios clave en subsidios, deuda y fondos previsionales

REDACCIÓN
Política19/11/2025

En el marco del debate por el Presupuesto 2026, los gobernadores provinciales intensificaron sus reclamos al Gobierno nacional para modificar aspectos centrales del proyecto enviado al Congreso. Las demandas se concentran en siete puntos críticos que incluyen desde la autorización para tomar deuda externa hasta la continuidad de subsidios energéticos y la distribución de fondos previsionales y coparticipables.

pS_z-i-E

Diego Santilli asume como ministro del Interior: comienza una etapa clave de articulación política con las provincias

REDACCIÓN
Política11/11/2025

Este martes, en un acto cargado de simbolismo político y presencia partidaria, Diego Santilli será designado como nuevo ministro del Interior por el presidente Javier Milei, en el Salón Blanco de la Casa Rosada. La ceremonia, prevista para las 15 horas, contará con la participación de miembros del Gabinete, familiares, amigos y referentes del PRO, entre ellos Cristian Ritondo, jefe de la bancada amarilla en Diputados.

Recuento-2

Escrutinio definitivo confirma triunfo estrecho de La Libertad Avanza en Buenos Aires: 29.354 votos que sellan un vuelco electoral frente a Fuerza Patria

REDACCIÓN
Política05/11/2025

El escrutinio definitivo realizado por la Justicia Electoral confirmó la victoria de la alianza La Libertad Avanza (LLA) sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires por una diferencia de 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios emitidos el 26 de octubre. Según el acta oficial, LLA sumó 3.649.988 votos frente a 3.620.634 de la lista opositora, resultado que mantuvo el vuelco que había mostrado el conteo provisorio aunque con una brecha reducida respecto a los primeros cómputos.

20251028132815_berni

Diego Santilli: del PRO a La Libertad Avanza y su llegada al Ministerio del Interior

REDACCIÓN
Política02/11/2025

Diego Santilli fue anunciado por el presidente Javier Milei como nuevo ministro del Interior tras las renuncias en el gabinete y después de su triunfo reciente en la provincia de Buenos Aires con la lista que compitió dentro de La Libertad Avanza. El nombramiento apunta a encarar la negociación con gobernadores y con el Congreso para avanzar con las reformas que impulsa la Casa Rosada.

665e204f890a3

Encuentro en Olivos entre Mauricio Macri y Javier Milei

REACCIÓN
Política31/10/2025

El presidente Javier Milei recibirá al expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos en un encuentro a “temario abierto”, en una jornada que marcará reacomodos políticos tras las legislativas y donde el Gobierno intentará avanzar con su agenda de reformas económicas y políticas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email