EDICIÓN - AÑO 1 images


Licencias de conducir en CABA: guía completa para saber cuál necesitás

El trámite se inicia en la web y concluye en una sede con la entrega de la licencia física y también su versión digital. En la Ciudad de Buenos Aires existen condiciones específicas según la ley local, conocer la clase adecuada de licencia según el tipo de vehículo y su uso es clave para circular legalmente

Actualidad26/06/2025 PRENSA GCABA
Gráfico cuadro Clases y subclases de Licencias

A la hora de tramitar la licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires, algunas personas se preguntan qué tipo de registro les corresponde según el vehículo que manejan o deseen manejar y si se trata de una actividad particular o profesional. Los registros que se pueden obtener o renovar ante la Dirección General de Habilitación a Conductores porteña incluyen distintas clases y subclases que contemplan desde motocicletas, cuatriciclos y autos hasta camiones, maquinaria especial y transporte de pasajeros.

En la Ciudad tenemos un procedimiento ágil y novedoso que les permite a los vecinos obtener su licencia en un promedio de una hora", señaló César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano

“Cada sede ofrece un circuito de postas con profesionales que evalúan las capacidades psicofísicas y habilidades conductivas, este proceso ha sido fundamental para fomentar la seguridad vial en la Ciudad”. (César Torres).


Las licencias de conducir se dividen en dos grandes grupos: particulares (clases A, B y G), destinadas a quienes manejan motos, autos, camionetas o vehículos adaptados para uso propio, y profesionales (clases C, D y E), que son obligatorias para quienes conducen vehículos de transporte de personas, carga o maquinaria especial con fines laborales. Para el caso exclusivo de los choferes de carga y pasajeros que desarrollan su actividad en todo el país, existe la licencia profesional interjurisdiccional, este es un caso específico tiene requisitos diferenciados que han sido definidos por la ANSV.

“Esta diferenciación permite regular el nivel de exigencia según el tipo de vehículo y el nivel de responsabilidad que implica su conducción. En tal sentido, se realiza una distinción que depende del uso del vehículo, del tipo y peso, y de la cantidad de pasajeros transportados”, precisó el funcionario.


Por último, existen las licencias clase F, que pueden ser requeridas en trámites de particulares o profesionales y que corresponden a vehículos adaptados para titulares que por su condición física requieren adaptaciones técnicas y/o equipamiento especial. 

En la Ciudad de Buenos Aires, la gestión de las licencias de conducir presentan algunas condiciones específicas consignadas en la Ley 2148. El inicio de la gestión se realiza de manera digital en la web. Completados los requisitos, el trámite finaliza en una sede en la que el vecino realiza la verificación de sus condiciones psicofísicas, y en término de una hora, se retira con la licencia física y la digital que está disponible desde la aplicación miBA en la sección mis documentos y también en Mi Argentina. 

Otra diferencia está vinculada a la vigencia, en la Ciudad todas las licencias de uso particular tienen una vigencia de hasta 10 años para personas de entre 16 y 39 años. Esto rige para la categoría B1, la más tramitada por los particulares, que habilita a conducir automóviles, utilitarios y camionetas de hasta 3.500 kilos, y constituye la base obligatoria para tramitar licencias de mayor porte o especialización.

Las vigencias de cada licencia emitida por la Ciudad varían según la edad del conductor. Para el ejemplo, en las categorías particulares ya sean motos o automóviles a partir de los 40 y hasta los 49 el plazo de renovación es de 6 años, de 50 a 69 de 4 años y los mayores de 70 realizan una revisión de sus condiciones psicofísicas cada 2 años.

Hay que destacar que el Gobierno de la Ciudad prioriza la seguridad vial, en tal sentido posee los más elevados estándares de protocolos de evaluación psicofísica a nivel nacional. Ello, producto de un largo proceso de trabajo de mejora y actualización continua a lo largo de más de diez años, lo que ha permitido a la Ciudad ser un referente en la materia. Las evaluaciones son llevadas a cabo en cuatro áreas de aptitud: visión, por técnicos ópticos; audio, por fonoaudiólogos; psicología, por psicólogos; y área física, por médicos. 

La Ciudad además, implementó un proceso innovador para la categoría B1 en el que todos los vecinos que solicitan una licencia deben rendir un examen en circuitos preestablecidos en la vía pública con autos doble comando. Estos vehículos, poseen cámaras al interior y exterior y sensores telemétricos que permiten el seguimiento en tiempo real del examen desde un centro de monitoreo, dando una transparencia total al resultado. Asimismo, este proceso se destaca por ser el único que permite evaluar la convivencia vial, un aspecto central para la seguridad vial.

Recientemente la Ciudad aplicó una serie de actualizaciones en el examen de motos en el que se destacan: un rediseño de la pista de la avenida Roca, una revisión en el proceso de maniobras y el monitoreo también de los circuitos y de todas las instancias de prueba.

Las categorías profesionales como C (camiones), D (transporte de pasajeros) y E (camiones articulados y maquinaria especial) presentan vigencias que van de 5 años en algunos casos a 2 años en mayores de 70, reforzando los controles periódicos sobre quienes conducen vehículos de gran porte o transporten personas. 

Cómo obtener o renovar la licencia de conducir en la Ciudad

Los vecinos que no tienen licencia particular, profesional o aquellos que la tienen vencida por más de un año deben realizar el trámite de otorgamiento. Para ello deben acceder a la web y cumplir con los requisitos establecidos. Asimismo deberán completar un formulario con la solicitud del trámite. Cumplidas las instancias, el vecino recibe un correo electrónico que le informa que su trámite ha sido verificado y recibe la boleta BUI de pago; realizado el pago podrá sacar un turno para asistir a una de las 14 sedes habilitadas para tal fin (licencias B1). En la sede, el vecino rinde el examen teórico, las evaluaciones psicofísicas y finalmente rinde el examen práctico y se retira con la licencia en mano.

Quienes ya cuentan con una licencia pueden realizar el trámite de renovación desde los meses previos a su vencimiento. Si se venció el plazo, sólo podrán renovarla dentro de los 12 meses posteriores. En tal sentido, deberán ingresar al trámite en la web, cumplir con los requisitos, completar el formulario y esperar la confirmación vía correo electrónico, pagar la boleta BUI y generar el turno para presentarse a realizar la evaluación psicofísica. La Ciudad ofrece 19 sedes en total (licencias particulares B1). Las licencias para conductores de moto y las profesionales (transporte de pasajeros y de carga) se gestionan en la sede de la av. Cnel Roca 5252.

Desde la Ciudad destacan que el trámite puede realizarse con la asistencia de boti, el asesor virtual con el se puede chatear a través de whatsapp. Para iniciar una conversación es necesario agendar el número 11 5050 0147, abrir la aplicación y escribir la palabra licencia de conducir, Boti presentará las distintas opciones de consulta y guiará al vecino durante todo el proceso.

Por último, desde la Ciudad explicaron que la gestión de las licencias profesionales interjurisdiccionales, una clase específica destinada a los choferes de larga distancia, tanto de pasajeros como de carga, requieren el inicio del trámite online y la realización de exámenes teórico prácticos y psicofísicos en prestadores externos al GCBA, que son autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. 

Para obtener más información sobre turnos, requisitos y documentación, se puede consultar la web oficial del Gobierno de la Ciudad.

Te puede interesar
explosion-ezeiza

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

images (1)

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

XFEKD7LRVFE6ZJCANXERBAKYLU

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

REDACCIÓN
Actualidad14/11/2025

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Escuela-Tecnica

Avellaneda: Donación de la empresa Gauchito fortalece la formación técnica y abre la puerta a más aportes privados

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

La empresa tecnológica Gauchito donó maquinaria a escuelas técnicas de Avellaneda para que las instituciones puedan financiar y optimizar la compra de herramientas y materiales destinados a prácticas profesionales, en una iniciativa destinada a fortalecer la formación técnica y promover la incorporación de mano de obra calificada al mercado laboral.

pararbisas-roto-auto

Ola de inseguridad en Canning: denuncian robos en la autopista Perón y ataques con piedras en el Camino de las Latas

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

Vecinos de Canning y automovilistas alertan por una secuencia de hechos delictivos que viene generando alarma en la zona: intentos de robo y encierros en la Autopista Juan Domingo Perón, y episodios en los que desconocidos arrojan piedras y ladrillos contra vehículos en la Ruta 16 —conocida como Camino de las Latas— para forzar paradas y luego asaltar a las víctimas

16275407905437

Desregulación de aranceles en colegios privados abre debate

REDACCIÓN
Actualidad12/11/2025

El Gobierno nacional derogó el régimen que desde 1993 regulaba los aumentos de matrículas y cuotas en los colegios privados no subsidiados, una decisión que modifica de manera significativa la relación entre las familias y las instituciones educativas. Publicado en el Boletín Oficial como parte del paquete normativo de este año, el decreto elimina la obligación de solicitar autorización previa para ajustar aranceles, lo que otorga a las escuelas mayor libertad para fijar sus precios en función de sus costos y de la dinámica económica.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email