
El Municipio incorporó 36 nuevos móviles y 10 motos, adquiridos por la Provincia.
EDICIÓN - AÑO 1
En el corazón urbano de la Argentina, donde conviven más de 15 millones de personas, los municipios del AMBA están apostando por la telemedicina como una herramienta clave para descentralizar la atención médica, reducir la saturación hospitalaria y garantizar el acceso equitativo a la salud.
Actualidad23/06/2025 REDACCIÓNEstas iniciativas no solo mejoran la accesibilidad, sino que también permiten una mejor gestión de los recursos humanos y tecnológicos, al evitar derivaciones innecesarias y optimizar el tiempo de los profesionales.
Desafíos metropolitanos.
A pesar de los avances, los municipios enfrentan desafíos comunes: brechas de conectividad, necesidad de capacitación continua y la urgencia de garantizar la seguridad de los datos médicos. Además, la sostenibilidad de estos programas depende de presupuestos locales y de la articulación con el sistema provincial.
Una política que llegó para quedarse.
La experiencia del AMBA demuestra que la telemedicina no es solo una respuesta a la pandemia, sino una herramienta estructural para transformar la salud pública urbana. Su consolidación requerirá inversión, innovación y una mirada inclusiva que contemple las distintas realidades sociales del conurbano.
Principales beneficios.
Acceso equitativo a la atención médica: permite llegar a zonas rurales o con escasa infraestructura sanitaria, reduciendo las barreras geográficas y sociales.
Reducción de costos y tiempos: tanto para el sistema como para los pacientes, al evitar traslados y optimizar la asignación de recursos.
Continuidad del cuidado: facilita el seguimiento de enfermedades crónicas y la atención preventiva, incluso fuera del horario habitual.
Mayor eficiencia del sistema: disminuye la sobrecarga en guardias y centros de salud, y mejora la coordinación entre niveles de atención.
Satisfacción del paciente: la comodidad de recibir atención desde el hogar y la posibilidad de acceder a recetas o certificados digitales mejora la experiencia del usuario.
Principales retos.
Brecha digital: no todos los ciudadanos tienen acceso a dispositivos o conectividad adecuada, especialmente en sectores vulnerables.
Alfabetización tecnológica: muchos usuarios, en especial adultos mayores, requieren acompañamiento para usar estas plataformas.
Privacidad y seguridad de los datos: el manejo de información médica sensible exige sistemas robustos de ciberseguridad y cumplimiento normativo.
Adaptación del personal de salud: implica capacitación técnica y un cambio cultural en la forma de brindar atención.
Calidad diagnóstica: algunas patologías requieren examen físico, por lo que es clave definir qué casos son aptos para atención remota.
La telemedicina municipal tiene el potencial de democratizar el acceso a la salud, pero su éxito depende de políticas públicas que integren tecnología, inclusión y formación profesional.
Telemedicina en el AMBA: datos clave (2025) Indicadores:
Municipios del AMBA con servicios de telemedicina activos +30 (Estimación basada en programas provinciales y municipales).
Consultas virtuales realizadas en el conurbano bonaerense (2024) +250.000 (Dirección de Telesalud PBA - estimación no oficial).
Reducción promedio de derivaciones a hospitales 20–30% (Informes locales de gestión sanitaria).
Especialidades más consultadas Clínica médica, pediatría, salud mental (Datos de programas municipales).
Nivel de satisfacción de los usuarios 85% (Encuestas internas de municipios).
Brecha digital en adultos mayores del AMBA 35% sin acceso fluido a plataformas (Estimación basada en informes de inclusión digital).
Cómo acceder a la telemedicina en tu municipio
NACIÓN: https://www.argentina.gob.ar/tags/telemedicina - https://www.pami.org.ar/telemedicina (solo afiliados PAMI)
PROVINCIA: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/ - https://www.ioma.gba.gob.ar/index.php/2023/01/11/boton-telemedicina/ (solo afiliados IOMA)
CIUDAD: Llamar al 107 donde es atendido por médicos y psicólogos, quienes envían un mensaje de texto al solicitante, con un enlace seguro, brindado por el SAME, para comenzar una videollamada.
ALMIRANTE BROWN: https://www.almirantebrown.gov.ar/telemedicina también podés gestionarlo en APP Brown Previene.
LOMAS DE ZAMORA: https://lomasdezamora.gov.ar/iframe/telemedicina.aspx
LANÚS: https://lanus.gob.ar/noticias/2976-lanzamiento-del-nuevo-portal-de-telemedicina
FLORENCIO VARELA: https://lanus.gob.ar/noticias/2976-lanzamiento-del-nuevo-portal-de-telemedicina
QUILMES: [email protected] donde tendrán que detallar el nombre completo, DNI, edad y motivo de la solicitud, luego será respondido por el personal del sector, que les enviará un link para efectuar la videollamada.
ESTEBAN ECHEVERRÍA: https://www.estebanecheverria.gob.ar/category/salud/medico-en-casa/
SAN VICENTE: https://www.sanvicente.gob.ar/telemedicina/
EZEIZA: Mediante APP Ezeiza Segura.
El Municipio incorporó 36 nuevos móviles y 10 motos, adquiridos por la Provincia.
En una decisión que refuerza el enfoque estratégico sobre la seguridad nacional, el Gobierno de Javier Milei oficializó la conformación de una mesa de coordinación interministerial destinada a intervenir en zonas de frontera. La iniciativa, impulsada por las carteras de Defensa y Seguridad, busca consolidar un esquema permanente de vigilancia, control y operativos conjuntos en áreas sensibles del territorio nacional.
Fue en la madrugada del viernes 15. Rompieron las cañerías, abrieron las canillas e inundaron parcialmente el primer piso. El Ministerio de Salud reune pruebas para identificar responsables.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó este miércoles que la inflación de julio fue del 1,9%, marcando así el tercer mes consecutivo en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantiene por debajo del umbral del 2%.
La ampliación de la red cloacal en las localidades de Hudson y Gutiérrez, en el marco del Plan Maestro Cloacal, ya alcanzó un 80% de ejecución y se encamina a su finalización. Esta obra fundamental se lleva adelante gracias al financiamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires -encabezado por Axel Kicillof- y la gestión del intendente de Berazategui, Juan José Mussi.
Aprendé a producir tu energía y volcar excedentes a la red a través de este curso sobre solar fotovoltaica, eólica y termosolar.
El Municipio de San Vicente, a través del programa San Vicente Emprende, otorgó 17 nuevos créditos productivos destinados a vecinos y vecinas que apuestan al desarrollo de sus proyectos y al fortalecimiento de la economía local.
A través de la Resolución N.º 550/2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Parte 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que establecen los Requisitos Generales para la Operación de Aeronaves Tripuladas a Distancia (RPA/RPAS). La medida simplifica los requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves controladas de manera remota, como los drones, puedan operar de forma segura y ordenada en todo el territorio argentino.
El Intendente Otermín encabezó el acto en el Gimnasio del Parque Eva Perón. Con esta entrega ya son 2.500 las familias que recibieron su título de propiedad en el último tiempo.
Federico Otermín y Sol Tischik presentaron la etapa 2024-2025 del programa de infraestructura educativa. Ya se ejecutaron más de 80 intervenciones.
Garantiza acompañamiento integral desde el embarazo hasta los primeros tres años de vida de los nenes. Es la primera vez que una iniciativa de estas características se implementa en la Argentina.
La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.