EDICIÓN - AÑO 1 images


Telemedicina en el AMBA, los municipios que acercan la salud a un clic.

En el corazón urbano de la Argentina, donde conviven más de 15 millones de personas, los municipios del AMBA están apostando por la telemedicina como una herramienta clave para descentralizar la atención médica, reducir la saturación hospitalaria y garantizar el acceso equitativo a la salud.

Actualidad23/06/2025 REDACCIÓN
diseñar una infograf

Estas iniciativas no solo mejoran la accesibilidad, sino que también permiten una mejor gestión de los recursos humanos y tecnológicos, al evitar derivaciones innecesarias y optimizar el tiempo de los profesionales.

Desafíos metropolitanos.

A pesar de los avances, los municipios enfrentan desafíos comunes: brechas de conectividad, necesidad de capacitación continua y la urgencia de garantizar la seguridad de los datos médicos. Además, la sostenibilidad de estos programas depende de presupuestos locales y de la articulación con el sistema provincial.

Una política que llegó para quedarse.

La experiencia del AMBA demuestra que la telemedicina no es solo una respuesta a la pandemia, sino una herramienta estructural para transformar la salud pública urbana. Su consolidación requerirá inversión, innovación y una mirada inclusiva que contemple las distintas realidades sociales del conurbano.

Principales beneficios.

Acceso equitativo a la atención médica: permite llegar a zonas rurales o con escasa infraestructura sanitaria, reduciendo las barreras geográficas y sociales.

Reducción de costos y tiempos: tanto para el sistema como para los pacientes, al evitar traslados y optimizar la asignación de recursos.

Continuidad del cuidado: facilita el seguimiento de enfermedades crónicas y la atención preventiva, incluso fuera del horario habitual.

Mayor eficiencia del sistema: disminuye la sobrecarga en guardias y centros de salud, y mejora la coordinación entre niveles de atención.

Satisfacción del paciente: la comodidad de recibir atención desde el hogar y la posibilidad de acceder a recetas o certificados digitales mejora la experiencia del usuario.

Principales retos.

Brecha digital: no todos los ciudadanos tienen acceso a dispositivos o conectividad adecuada, especialmente en sectores vulnerables.

Alfabetización tecnológica: muchos usuarios, en especial adultos mayores, requieren acompañamiento para usar estas plataformas.

Privacidad y seguridad de los datos: el manejo de información médica sensible exige sistemas robustos de ciberseguridad y cumplimiento normativo.

Adaptación del personal de salud: implica capacitación técnica y un cambio cultural en la forma de brindar atención.
Calidad diagnóstica: algunas patologías requieren examen físico, por lo que es clave definir qué casos son aptos para atención remota.

La telemedicina municipal tiene el potencial de democratizar el acceso a la salud, pero su éxito depende de políticas públicas que integren tecnología, inclusión y formación profesional. 

Telemedicina en el AMBA: datos clave (2025) Indicadores:

Municipios del AMBA con servicios de telemedicina activos +30 (Estimación basada en programas provinciales y municipales).

Consultas virtuales realizadas en el conurbano bonaerense (2024) +250.000 (Dirección de Telesalud PBA - estimación no oficial).

Reducción promedio de derivaciones a hospitales 20–30% (Informes locales de gestión sanitaria).

Especialidades más consultadas Clínica médica, pediatría, salud mental (Datos de programas municipales).

Nivel de satisfacción de los usuarios 85% (Encuestas internas de municipios). 

Brecha digital en adultos mayores del AMBA 35% sin acceso fluido a plataformas (Estimación basada en informes de inclusión digital).

Cómo acceder a la telemedicina en tu municipio


NACIÓN: https://www.argentina.gob.ar/tags/telemedicina - https://www.pami.org.ar/telemedicina (solo afiliados PAMI)

PROVINCIA: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/ - https://www.ioma.gba.gob.ar/index.php/2023/01/11/boton-telemedicina/ (solo afiliados IOMA)

CIUDAD: Llamar al 107 donde es atendido por médicos y psicólogos, quienes envían un mensaje de texto al solicitante, con un enlace seguro, brindado por el SAME, para comenzar una videollamada.

ALMIRANTE BROWN: https://www.almirantebrown.gov.ar/telemedicina también podés gestionarlo en APP Brown Previene. 

LOMAS DE ZAMORA: https://lomasdezamora.gov.ar/iframe/telemedicina.aspx

LANÚS: https://lanus.gob.ar/noticias/2976-lanzamiento-del-nuevo-portal-de-telemedicina

FLORENCIO VARELA: https://lanus.gob.ar/noticias/2976-lanzamiento-del-nuevo-portal-de-telemedicina

QUILMES: [email protected] donde tendrán que detallar el nombre completo, DNI, edad y motivo de la solicitud,  luego será respondido por el personal del sector, que les enviará un link para efectuar la videollamada.

ESTEBAN ECHEVERRÍA: https://www.estebanecheverria.gob.ar/category/salud/medico-en-casa/

SAN VICENTE: https://www.sanvicente.gob.ar/telemedicina/

EZEIZA: Mediante APP Ezeiza Segura. 

Te puede interesar
arton58563

Condena a Julio De Vido por el delito de administración fraudulenta

REDACCIÓN
Actualidad01/10/2025

El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.

1745454111086

Banco Central sobre la venta de dólar oficial por billeteras virtuales

REDACCIÓN
Actualidad01/10/2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.

610TGZCidsL._UF1000,1000_QL80_

Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras la Comunicación “A” 8336

REDACCIÓN
Actualidad29/09/2025

En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).

fit-2025-javier-milei-acto-apertura-1024x576

Milei en la FIT 2025: “Queremos impulsar reformas para ser un país competitivo”

REDACCIÓN
Actualidad28/09/2025

En su primera aparición pública tras regresar de Estados Unidos, el presidente Javier Milei encabezó la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025 en el predio de La Rural, Buenos Aires. Con un discurso enfocado en la estabilidad macroeconómica y la necesidad de reformas estructurales, el mandatario reafirmó su compromiso con el orden fiscal y la competitividad nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email