EDICIÓN - AÑO 1 images


Sucesión de liderazgo de Cristina Kirchner. según encuesta de la Universidad de Buenos Aires - UBA

A partir de los datos relevados por el Observatorio de Sociología Aplicada de la UBA, se desprende un posible escenario de sucesión bastante fragmentado y lleno de incertidumbre en el interior del peronismo, en un contexto en el que el legado de Cristina Kirchner sigue siendo el referente.

Política19/06/2025 REDACCIÓN
image (6)

Los datos muestran que el 39% de los encuestados prefiere a Axel Kicillof como sucesor, lo que sugiere que para una parte considerable del electorado interno representa la continuidad. No obstante, dado que éste no supera el 50%, implica que una mayoría decisiva aún no se convoca en torno a un liderazgo unificado.

Por otro lado, el 31% de quienes opinan que “todavía no ve a nadie con capacidad” apunta a un escepticismo general y a la percepción de que ningún candidato actual reúne completamente las cualidades necesarias para gobernar en esta nueva etapa. Esto refleja tanto la fuerza simbólica y política que aún ejerce Cristina Kirchner como la dificultad de consolidar una figura que logre abarcar todas las corrientes del peronismo.

La opción de Juan Grabois, con un 21% de respaldo, denota la existencia de un sector que busca una más dura, posiblemente vinculada a un discurso más orientado hacia la representación de los sectores populares. Este segmento parece estar dispuesto a explorar caminos menos tradicionales dentro del espacio kirchnerista.

Finalmente, las cifras muy bajas que presentan otras figuras (Máximo Kirchner al 3%, Sergio Massa al 2%, y otros con porcentajes entre 1% y 0%) evidencian que, fuera de Kicillof y Grabois, las alternativas son pocas y no generan una expectativa fuerte. Esto arroja la interrogante de si el movimiento necesita una renovación generacional o si la tradición sigue siendo el eje principal para la elección de un sucesor.

Perspectivas y desafíos

Desde una visión imparcial, estos porcentajes no solo cuantifican preferencias individuales, sino que también reflejan la tensión y la incertidumbre ante un cambio de liderazgo que ha sido largamente inherente al legado de Cristina Kirchner. Por un lado, hay quienes ven en la figura de Kicillof un puente hacia la continuidad; por el otro, hay una parte considerable que considera insuficientes las propuestas actuales y exige una renovación en los criterios de liderazgo.

Unidad Interna y Consolidación de Liderazgo

La diversidad de opiniones —desde el respaldo a Kicillof hasta el escepticismo reflejado en el 31% que aún no identifica a un sucesor adecuado, evidencia tensiones internas que pueden afectar la cohesión del movimiento a largo plazo. Estas tensiones requieren una gestión cuidadosa para evitar consecuencias negativas como:

Resolver estas cuestiones es crucial para transformar la incertidumbre y la diversidad interna en ventajas competitivas frente a otros actores políticos. La capacidad para superar diferencias y construir un equipo con una visión compartida no solo incrementará la competitividad en el escenario electoral, sino que también garantizará una gobernabilidad más estable y representativa a futuro.

Te puede interesar
descarga

La oposición endurece su pulseada y busca limitar los DNU

REDACCIÓN
Política29/09/2025

La Cámara de Diputados acelera el tratamiento de la reforma al Régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de convertir en ley un proyecto que ya obtuvo media sanción en el Senado y que reduce drásticamente el margen del Poder Ejecutivo para gobernar por decreto.

QCTY5PIPGVBNFEAEH5K54FFZEE

Gobernadores: Milei busca pactos tras el pedido de gobernabilidad de EE.UU.

REDACCIÓN
Política28/09/2025

Tras el respaldo financiero de Estados Unidos, el presidente Javier Milei enfrenta un nuevo desafío: recomponer el vínculo con los gobernadores y garantizar gobernabilidad en el Congreso. El pedido explícito de Washington —a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent— incluyó reformas estructurales y acuerdos políticos que aseguren estabilidad legislativa.

kicillof-bianco-scaled

Kicillof viaja a Nueva York para homenajear a Mujica mientras Milei acuerda con Trump

REDACCIÓN
Política24/09/2025

En una semana marcada por gestos políticos de alto voltaje, el gobernador bonaerense Axel Kicillof emprendió un viaje oficial a Nueva York para participar del evento internacional “Democracia Siempre”, un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. La visita coincide con la gira del presidente Javier Milei, quien en la misma ciudad mantuvo un encuentro bilateral con Donald Trump y avanzó en acuerdos financieros con Estados Unidos.

656129cd0f3de

Karina Milei en la mira: la oposición avanza con pedidos de interpelación por los casos ANDIS y Libra

REDACCIÓN
Política24/09/2025

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, enfrenta una creciente presión política y judicial. En el Congreso, distintos bloques opositores impulsan su interpelación por dos causas que la involucran directamente: presuntos sobreprecios en contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y su rol en el escándalo de la criptomoneda Libra, promocionada por el presidente Javier Milei.

el-expresidente-mauricio-macri-encabeza-un-D7J67IHQ6VCPNAXIKWAXBNBQZM

Macri reaparece, llama al PRO a “cuidar el cambio” y deja abierta la puerta al diálogo con Milei

REDACCIÓN
Política24/09/2025

En una jornada cargada de definiciones políticas, el expresidente Mauricio Macri volvió a la escena pública con un mensaje claro: fortalecer la unidad del PRO y proteger el rumbo del Gobierno en el Congreso. La reunión, realizada en la sede nacional del partido en la calle Balcarce, congregó a los principales candidatos legislativos de cara a las elecciones del 26 de octubre y marcó un punto de inflexión en la estrategia del espacio amarillo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email