
Argentina tuvo su noche soñada: en su segundo partido del Mundial Sub 20 disputado en Chile, derrotó 4-1 a Australia en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso y se clasificó a octavos de final.
EDICIÓN - AÑO 1
La décima tercera posición de Franco Colapinto en Montreal puede parecer modesta a simple vista, pero representa una consolidación clave dentro de su curva de aprendizaje en la Fórmula 1. El piloto argentino partió décimo, logrando su mejor clasificación hasta el momento, lo que ya reflejaba avances en ritmo de clasificación y manejo de presión en un circuito técnico como el Gilles Villeneuve.
Deportes15/06/2025 REDACCIÓNDurante la carrera, su estrategia se basó en una detención temprana para colocar neumáticos duros. Esto lo llevó a rodar buena parte de la prueba en aire limpio, pero también lo expuso a una degradación significativa hacia el último tercio. Aun así, evitó errores graves, se mantuvo consistente y aprovechó abandonos por incidentes (como el choque interno en McLaren) para escalar posiciones.
Desde un enfoque técnico, su control del consumo energético y su capacidad de mantenerse fuera de incidentes fueron notables para un rookie. No obstante, su ritmo promedio por vuelta fue algo inferior al de su compañero de equipo, lo que marca áreas donde aún hay margen de mejora, especialmente en gestión de neumáticos y defensa en duelos cerrados.
En un campeonato liderado por pilotos con maquinaria muy superior, el objetivo de Franco no es aún pelear podios, sino acumular experiencia, evitar errores y mostrar inteligencia estratégica. En ese sentido, la carrera en Canadá fue un éxito.
Franco Colapinto ha mostrado un gran potencial en su adaptación a la Fórmula 1, pero hay varios aspectos técnicos que él mismo y su entorno han identificado como áreas clave de mejora:
Tracción en curvas lentas: Uno de los principales desafíos ha sido la salida de curvas de baja velocidad, donde el Alpine pierde adherencia en el eje trasero. Colapinto ha señalado que el auto “se va de cola” al acelerar, lo que compromete tanto la tracción como la estabilidad.
Vueltas rápidas con poca carga de combustible: Aunque su ritmo en tandas largas ha sido competitivo, en clasificación —cuando el auto va liviano y con neumáticos nuevos— no logra extraer el máximo rendimiento. Él mismo expresó su desconcierto por ser más rápido que Gasly en simulaciones de carrera, pero quedar lejos en clasificación.
Gestión de neumáticos blandos: En varias sesiones, especialmente con compuestos como el C6, ha tenido dificultades para aprovechar la ventana óptima de rendimiento. Trompos y pérdida de adherencia han sido frecuentes en esas condiciones.
Sensibilidad del tren trasero: A diferencia de su experiencia previa con Williams, Colapinto ha dicho que no siente la cola del Alpine con la misma precisión. Esto afecta su confianza al atacar curvas y al buscar los límites del auto.
Consistencia en frenadas bruscas: Si bien su estilo agresivo lo lleva a frenar más tarde que su compañero, la falta de respuesta del auto en la salida de esas curvas le hace perder tiempo neto en cada vuelta.
Argentina tuvo su noche soñada: en su segundo partido del Mundial Sub 20 disputado en Chile, derrotó 4-1 a Australia en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso y se clasificó a octavos de final.
El domingo 12 de octubre, Berazategui será sede del 3er Gran Premio Argentino Ríos, una histórica carrera en circuito callejero organizada por la Peña Ciclista del Vidrio, en articulación con la Municipalidad de Berazategui y con impulso del intendente Juan José Mussi. El punto de encuentro será en Avenida Mitre y calle 5, a partir de las 8.30. Y la competencia se extenderá a lo largo de Av. Mitre entre Av. Varela y la Plazoleta de los Autonomistas (calle 7).
Por la quinta fecha del VISA Macro Rugby Championship, Los Pumas cayeron en condición de visitante ante Sudáfrica por 67 a 30, en el Kings Park Stadium de Durban. El equipo dirigido por Felipe Contepomi llegaba a tierras sudafricanas tras vencer a Australia por 28 a 26, en el Allianz Stadium de Sidney. El encuentro marcó además el partido 51 de Julián Montoya como capitán del seleccionado argentino e igualó la marca de Agustín Creevy, transformándose ambos en los capitanes con más partidos en la historia argentina
Con dos victorias y dos caídas por lado, el VISA Macro Rugby Championship se encuentra más parejo que nunca y cualquiera de los cuatro equipos tiene chances de coronarse en el certamen internacional del hemisferio sur. Por la quinta fecha del torneo, que se disputará este sábado 27 de septiembre, Los Pumas visitarán a los Springboks en Durban, mientras que los All Blacks recibirán a los Wallabies en Auckland. El encuentro ante Sudáfrica se jugará en el mítico Kings Park desde las 12:10 horas de nuestro país (17:10 hora local) y contará con transmisión de ESPN.
Franco Colapinto finalizó 19° el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 y no ocultó su frustración al evaluar el desempeño de su Alpine: “No teníamos ritmo y se complicó todo”.
Del 9 al 14 de diciembre los Leones y las Leonas inauguran la séptima temporada del certamen internacional.
Franco Colapinto estrelló su Alpine A525 contra el muro en el último intento de la Q1 y largará desde el puesto 16 en el Gran Premio de Azerbaiyán, que se disputa mañana en el circuito callejero de Bakú. Su compañero Pierre Gasly también sufrió un despiste previo y cerrará la grilla en el 19.º lugar.
El próximo 20 de diciembre, el estadio Tomás Adolfo Ducó de Huracán será testigo de un combate que trasciende el boxeo y se instala en la memoria colectiva argentina. En el marco del evento “Párense de Manos 3”, organizado por Luquitas Rodríguez y su equipo, se enfrentarán Agustín Monzón y Franco Bonavena, nietos de dos leyendas del pugilismo nacional: Carlos Monzón y Oscar “Ringo” Bonavena.
En el vibrante circuito callejero de Bakú, escenario de la 17ª fecha del campeonato de Fórmula 1, el piloto argentino Franco Colapinto volvió a demostrar su temple y capacidad de adaptación. En una primera sesión de entrenamientos libres (FP1) marcada por múltiples interrupciones, Colapinto logró finalizar por delante de su compañero de equipo en Alpine, el francés Pierre Gasly, en lo que fue una jornada de escasa actividad real en pista.
Por quinta vez en lo que va de 2025, el Club San Martín de Burzaco vuelve a estar en el centro de la polémica. La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, aplicó una dura sanción: el equipo deberá disputar cuatro partidos como local a puertas cerradas y en un estadio alternativo, tras constatarse graves irregularidades en materia de seguridad.
La delegación, compuesta por más de 550 atletas de diversos municipios, obtuvo 257 distinciones en el medallero general: 218 en el olímpico y las 39 restantes en el paralímpico.
Con una rutina que combinó vértigo, precisión y creatividad, José “Maligno” Torres volvió a escribir historia para el deporte argentino. En el Campeonato Panamericano de BMX Freestyle Park 2025, disputado en Lima, Perú, el rider conquistó la medalla de oro con un puntaje de 92.00, colocando una vez más a la celeste y blanca en lo más alto del podio continental.