
San Albano llega a la final del play off tras imponerse a San Martín por 22 a 17 en Corimayo, un triunfo clave que cortó una racha negativa y devolvió al Tricolor a la pelea por mantenerse en la categoría
EDICIÓN - AÑO 1 ![]()


La delegación, compuesta por más de 550 atletas de diversos municipios, obtuvo 257 distinciones en el medallero general: 218 en el olímpico y las 39 restantes en el paralímpico.
Deportes16/09/2025 GPBALiderando el medallero general, la delegación bonaerense se consagró en lo más alto del podio tras la finalización de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), disputados en la ciudad de Rosario. Con un total de 257 distinciones, las y los atletas de la Provincia marcaron una actuación histórica que consolida al deporte bonaerense de alto rendimiento como referente a nivel nacional.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, destacó que “este resultado es fruto del esfuerzo de las y los deportistas bonaerenses y del acompañamiento del Estado provincial, que sigue invirtiendo y apostando por el deporte cuando la Nación elige retirarse”, y afirmó que “el medallero invita y motiva a continuar fortaleciendo el desarrollo deportivo para que puedan surgir y consolidarse cada vez más atletas”.
El subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo, acompañó a la comitiva que representó a Buenos Aires en la competencia federal organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), ratificando el compromiso del gobierno bonaerense con las políticas deportivas.
Compuesta por más de 550 atletas de diversos municipios, la delegación bonaerense se consagró en ambos podios: con 218 preseas superó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Fe en el olímpico; con las 39 restantes se impuso a San Juan y Córdoba en el paralímpico.
En esa línea, Cardozo, valoró que “el logro es fruto del trabajo compartido con las federaciones, junto a los y las atletas” y expresó: “ser red y escudo de la comunidad, como nos piden el gobernador Axel Kicillof y el ministro Andrés Larroque, también implica acompañar el crecimiento del deporte argentino”. “El Estado bonaerense, desde el primer día, consideró que el desarrollo deportivo no es un gasto sino una inversión, y entendiendo eso como base hay que trabajar de manera transversal”, concluyó.
Por un lado, Buenos Aires obtuvo medallas en disciplinas olímpicas como ajedrez (allí consiguió la primera de todos los Juegos), atletismo, bádminton, básquet 3x3, beach vóley, béisbol 5, boxeo, canotaje, ciclismo ruta, esgrima, gimnasia artística, gimnasia rítmica, golf, handball, hockey, karate, levantamiento de pesas, natación artística, patín artístico, patinaje de velocidad, pentatlón moderno, pelota, polo acuático, remo, squash, taekwondo, tenis y tiro con arco.
En tanto que también se subió al podio medallas en triatlón, vóley y wushu kung fu, entre otras. En cuanto a las actividades paralímpicas, la delegación bonaerense coronó en básquet en silla de ruedas, boccia, para atletismo, para canotaje, para ciclismo ruta, para levantamiento de pesas y para tiro deportivo. Junto a estos 550 atletas que se destacaron de toda la Provincia, la comitiva además estuvo compuesta por entrenadores y trabajadores, alcanzado el número de 800 personas.
Con Rosario como epicentro, y las subsedes de la capital y Rafaela, Santa Fe albergó la primera edición de los JADAR, el máximo evento multideportivo que tendrá Argentina y se disputará cada cuatro años. El certamen se extendió desde el 9 hasta el 14 de septiembre y reunió a más de 3 mil atletas de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes compitieron en más de 50 disciplinas. Buenos Aires logró quedarse con el primer lugar del medallero en ambas competiciones.

San Albano llega a la final del play off tras imponerse a San Martín por 22 a 17 en Corimayo, un triunfo clave que cortó una racha negativa y devolvió al Tricolor a la pelea por mantenerse en la categoría

La Selección Argentina Femenina, dirigida por Germán Portanova, igualó 2-2 ante Uruguay por la segunda fecha de la Liga de Naciones. El encuentro se disputó en el Estadio Centenario de Montevideo y contó con el arbitraje de Emikar Calderas (Venezuela).

Lando Norris ganó el Gran Premio de la Ciudad de México y recuperó el liderato del campeonato de pilotos de la temporada 2025

Franco Colapinto llega al Gran Premio de México tras un viernes sólido en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde marcó buenos parciales en las sesiones de entrenamientos y se perfila para pelear por un lugar destacado en la clasificación de este sábado.

Boca Juniors anunció una alianza con la cadena internacional Hard Rock Café que convertirá a La Bombonera en el primer estadio del mundo en albergar un restaurante de la firma, acuerdo que debe ser refrendado por la Asamblea de Representantes del club el 29 de octubre.

Lionel Messi fue la figura absoluta en el triunfo 3-1 de Inter Miami ante Nashville en el primer partido de la serie de playoffs de la MLS, con un doblete que incluyó un gol de cabeza espectacular y la definición que aseguró el pase momentáneo en la serie.

La Selección argentina femenina debutó con un triunfo 3-1 sobre Paraguay en la primera fecha de la Liga de Naciones, la nueva Eliminatoria de CONMEBOL hacia el Mundial Femenino Brasil 2027. Los goles argentinos fueron de Aldana Cometti, Agostina Holzheier y Maricel Pereyra; Liz Barreto convirtió el tanto de Paraguay.

La selección argentina femenina iniciará su participación en la Liga de Naciones de CONMEBOL con un duelo en casa ante Paraguay en el Estadio Diego Armando Maradona, y afrontará la segunda fecha como visitante ante Uruguay el 28 de octubre en el Estadio Centenario de Montevideo, según el calendario preliminar aprobado por el Consejo de CONMEBOL el 7 de abril de 2025.

Participan 550 atletas de 44 países. Se realiza hasta el sábado en el Pabellón América.

Juegos Bonaerenses 2025, con récord de participación, General Pueyrredón en el top del podio, seguido por Almirante Brown y Lomas de Zamora se quedó con el tercer puesto.

La 34ª edición de los Juegos Bonaerenses se celebró en Mar del Plata entre el 13 y el 18 de octubre, con la participación de más de 30.000 finalistas provenientes de los 135 municipios de la provincia y un récord de inscripciones totales que superó las 480.000 personas.

La selección argentina Sub 20 cayó 2-0 ante Marruecos en la final del Mundial que se disputó en Santiago de Chile y quedó como subcampeona tras una actuación sólida durante todo el torneo que no alcanzó en la definición.

