EDICIÓN - AÑO 1 images


Fuerza Patria recurre a la Justicia para frenar un recuento nacional y exigir difusión por provincias

Fuerza Patria presentó y prepara acciones judiciales para impedir que la Dirección Nacional Electoral (DINE) difunda un recuento consolidado a nivel nacional y demandó que los resultados se informen exclusivamente por distrito electoral, argumentando que la metodología del simulacro realizado por la DINE favorece una lectura errónea del mapa electoral.

Política20/10/2025 REDACCIÓN

Los apoderados del Partido Justicialista, del Frente Renovador y de otras fuerzas que integran Fuerza Patria solicitarán formalmente a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que el escrutinio provisorio se publique por provincia y no como una suma nacional única, y analizarán amparos en hasta 12 jurisdicciones donde el peronismo compite con sellos provinciales distintos al nombre “Fuerza Patria”.

El reclamo sostiene que la elección es de carácter distrital y que la difusión de un resultado nacional consolida votos bajo criterios de denominación que no reflejan la realidad local de alianzas y sellos, lo cual, según los apoderados, carece de sustento legal y puede inducir a interpretaciones equívocas sobre quién resulta primera fuerza a nivel país.

El motivo concreto del reclamo fue el simulacro general del área de difusión de resultados que la DINE realizó en el Correo Argentino, durante el cual se presentó una consolidación nacional de votos por nombre de sello, criterio que en la práctica dejaría fuera del recuento nacional a varias listas peronistas que compiten bajo otras denominaciones en provincias como Formosa, Tucumán y Entre Ríos.

Desde Fuerza Patria adelantaron la presentación de recursos ante la CNE y amparos ante juzgados federales provinciales; además, trabajan en herramientas alternativas de comunicación, como una aplicación propia para consolidar y mostrar los resultados agregados del peronismo bajo el paraguas político que las une, incorporando listas provinciales afines al proyecto nacional.

El peronismo describe la difusión de un recuento nacional con el criterio de “nombre idéntico” como una maniobra que podría ofrecer una “foto” favorable a La Libertad Avanza en términos mediáticos y de percepción de mercados, mientras que el Gobierno calificó la presentación judicial como una chicana política, enmarcando el conflicto como otra disputa estratégica de la campaña previa a los comicios.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email