EDICIÓN - AÑO 1 images


Avanza reunión bilateral entre Milei y Trump con posible crédito del Tesoro de EE.UU.

El Gobierno nacional acelera las negociaciones para concretar una entrevista bilateral entre el presidente Javier Milei y el presidente de Estados Unidos Donald Trump antes de octubre, con la expectativa de anunciar un crédito directo del Tesoro norteamericano como señal de respaldo político y financiero

Actualidad19/09/2025 REDACCIÓN

En horas críticas para el oficialismo en el plano político y cambiario, la Casa Rosada busca blindar su frente externo y mostrar el aval de Washington frente a la volatilidad del dólar y las recientes derrotas electorales en provincias clave.

La reunión no se limitaría a una foto de cortesía: fuentes oficiales especulan con que podría formalizarse el desembolso de un préstamo del Tesoro de EE.UU., negociado desde hace meses en despachos bilaterales. El anuncio de esta asistencia sería interpretado como un gesto de fuerte apoyo a la gestión libertaria, justo cuando el Banco Central empezó a liquidar montos significativos de reservas para defender el tipo de cambio en el techo de la banda de flotación, fijado en $ 1.475.

El interés de la administración Trump por sostener el rumbo de Milei no es novedad. En abril pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó la Casa Rosada y elogió las “audaces reformas económicas” del Gobierno. En un encuentro privado ante inversores organizado por JP Morgan en Washington, Bessent anticipó que, en caso de un shock externo y de que Milei mantenga su política, estarían dispuestos a activar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) para respaldar a Argentina.

La gira que Milei tiene prevista a Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, la semana del 24 de septiembre, incluirá un encuentro con inversores privados en el Consulado argentino en Manhattan. Asesores del ministro de Economía, Luis Caputo, ya adelantaron el cuadro electoral tras la derrota en Buenos Aires y transmitieron optimismo sobre la continuidad del programa económico, lo que refuerza las expectativas de anuncios de capitales extranjeros.

En la City financiera de Nueva York, la eventual bilateral Milei–Trump se interpreta como una jugada de alto impacto: por un lado, exhibiría el respaldo de su principal socio internacional a días de las elecciones legislativas; por el otro, abriría la puerta a que el Tesoro estadounidense formalice un crédito cuya magnitud resultaría secundaria frente al mensaje de confianza que enviaría a los mercados.

Te puede interesar
images (4)

Ciudad: Nueva moratoria de AGIP para todos los impuestos

AGIP
Actualidad03/11/2025

Para acompañar el cumplimiento de los contribuyentes de la Ciudad, y promover que puedan ponerse al día con sus obligaciones tributarias, AGIP pone en vigencia una nueva moratoria a partir del 3 de noviembre de 2025, donde se ofrecen facilidades de pago de hasta 48 cuotas.

rio-tercerojpg

Tres décadas después: justicia incompleta y memoria persistente en Río Tercero

REDACCIÓN
Actualidad03/11/2025

El 3 de noviembre de 1995 marcó un antes y un después para Río Tercero y para la historia reciente de la Argentina: dos detonaciones en la Fábrica Militar arrasaron barrios enteros, dejaron siete muertos, más de 300 heridos y una ciudad que tardaría décadas en reconstruirse y en encontrar respuestas sobre lo ocurrido. Tres décadas después, la conmemoración interpela sobre la verdad judicial alcanzada, las heridas abiertas en la comunidad y las respuestas del Estado en términos de reparación e indemnizaciones.

alfonsin

30 de octubre de 1983: el retorno de la democracia

REDACCIÓN
Actualidad30/10/2025

El 30 de octubre de 1983 quedó marcado como el día en que los argentinos recuperaron la palabra en las urnas y empezaron a desandar una etapa de represión, censura y suspensión de garantías. La elección de Raúl Alfonsín como presidente inauguró la transición hacia un gobierno civil, el restablecimiento de instituciones y el inicio de un largo proceso de reconstrucción política y social.

images (1)

Juicio al clan Sena: eligieron a los 12 ciudadanos que decidirán sobre la culpabilidad en el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad28/10/2025

En el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia comenzó hoy la etapa decisiva del juicio contra el llamado clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Tras el sorteo de 450 chaqueños como posibles jurados, fiscales y defensores interrogaron a los postulantes y quedaron elegidos los 12 ciudadanos que integrarán el jurado popular que deberá emitir el veredicto sobre los siete imputados, entre ellos César Sena y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña

camiones9-e1761613611391

Almirante Brown: Nueva flota municipal para potenciar obras y servicios

REDACCIÓN
Actualidad28/10/2025

El Municipio presentó oficialmente una incorporación de 18 unidades cero kilómetro —camiones, vehículos y maquinaria— destinada a reforzar las tareas de obra pública, mantenimiento urbano y recolección de residuos en todo el distrito. La renovación suma equipamiento especializado para acelerar intervenciones en pavimento, espacios verdes, limpieza y obras hidráulicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email