EDICIÓN - AÑO 1 images


La Provincia de Buenos Aires prohíbe el uso de celulares en escuelas primarias: una apuesta por la atención y el aprendizaje

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este jueves una ley que prohíbe el uso de celulares en las aulas de nivel primario, tanto en escuelas públicas como privadas, salvo autorización expresa del docente con fines pedagógicos. La medida, impulsada por los senadores Emmanuel Santalla y Lorena Mandagarán, busca contrarrestar los efectos nocivos de la exposición temprana a las pantallas y mejorar la calidad educativa en la etapa más sensible del desarrollo infantil.

Actualidad18/09/2025 REDACCIÓN
G1J5d1hWwAAYVAI

Según el informe PISA 2024, Argentina lidera el ranking de distracción en las aulas por el uso de dispositivos móviles: más del 50% de los estudiantes de 15 años reconoció perder concentración por su propio celular o el de sus compañeros. En la provincia de Buenos Aires, el 54% de los alumnos admitió distraerse durante la jornada escolar, lo que afecta su lenguaje, desarrollo emocional y capacidad de atención.

Los resultados del Operativo Aprender 2024 refuerzan la preocupación: más de la mitad de los estudiantes se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, y solo el 46% de los alumnos de tercer grado alcanza niveles mínimos de lectura. “La escuela debe ser un espacio de enseñanza, atención y desarrollo integral, donde la tecnología sea una herramienta y no una distracción”, expresó Santalla al anunciar la aprobación de la ley.

La normativa no rechaza el uso de tecnología en el aula, sino que propone organizarla y ponerla al servicio del aprendizaje. Se busca fomentar un uso consciente y pedagógico de las herramientas digitales, evitando que su empleo desplace actividades esenciales como el juego, la interacción entre pares y la concentración en clase.  Además, se prevé una campaña de concientización dirigida a familias y comunidades educativas sobre los efectos nocivos del uso excesivo de pantallas en niños y niñas de hasta 12 años.

Con esta ley, Buenos Aires se suma a otras jurisdicciones que ya adoptaron medidas similares: Neuquén, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Neuquén, la Ley N° 3520 prohíbe los celulares en niveles inicial y primario durante toda la jornada, mientras que en Salta la Ley N° 8474 establece una prohibición general con excepciones autorizadas por docentes.

La tendencia refleja una creciente preocupación por el impacto de la tecnología en el desarrollo cognitivo, emocional y social de las infancias, y abre el debate sobre cómo integrar lo digital sin perder lo humano.

Te puede interesar
alfonsin

30 de octubre de 1983: el retorno de la democracia

REDACCIÓN
Actualidad30/10/2025

El 30 de octubre de 1983 quedó marcado como el día en que los argentinos recuperaron la palabra en las urnas y empezaron a desandar una etapa de represión, censura y suspensión de garantías. La elección de Raúl Alfonsín como presidente inauguró la transición hacia un gobierno civil, el restablecimiento de instituciones y el inicio de un largo proceso de reconstrucción política y social.

images (1)

Juicio al clan Sena: eligieron a los 12 ciudadanos que decidirán sobre la culpabilidad en el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad28/10/2025

En el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia comenzó hoy la etapa decisiva del juicio contra el llamado clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Tras el sorteo de 450 chaqueños como posibles jurados, fiscales y defensores interrogaron a los postulantes y quedaron elegidos los 12 ciudadanos que integrarán el jurado popular que deberá emitir el veredicto sobre los siete imputados, entre ellos César Sena y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña

camiones9-e1761613611391

Almirante Brown: Nueva flota municipal para potenciar obras y servicios

REDACCIÓN
Actualidad28/10/2025

El Municipio presentó oficialmente una incorporación de 18 unidades cero kilómetro —camiones, vehículos y maquinaria— destinada a reforzar las tareas de obra pública, mantenimiento urbano y recolección de residuos en todo el distrito. La renovación suma equipamiento especializado para acelerar intervenciones en pavimento, espacios verdes, limpieza y obras hidráulicas.

LOURDES2

Caso Lourdes Fernández, privación de la libertad, violencia de género y lesiones

REDACCIÓN
Actualidad25/10/2025

Una causa judicial que conmueve al ámbito mediático y pone en eje la violencia de género avanza tras el hallazgo de la cantante Lourdes Fernández en un departamento de Palermo y la detención de su ex pareja, Leandro Esteban García Gómez, quien fue indagado este viernes por la presunta privación ilegal de la libertad y por lesiones en contexto de violencia de género.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email