EDICIÓN - AÑO 1 images


El conurbano bonaerense, una vez más bajo el agua: Quilmes figura entre los municipios más afectados

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas azotaron nuevamente al Gran Buenos Aires, provocando inundaciones generalizadas y el anegamiento de calles en varios distritos del conurbano. Los desagües pluviales colapsaron tras superar los sesenta milímetros de precipitación en menos de cuatro horas, dejando a miles de automovilistas varados y transformando avenidas y pasajes en caudalosos ríos urbanos.

Actualidad20/08/2025 REDACCIÓN

Quilmes se presentó como uno de los municipios más golpeados por el temporal. En sectores como La Ribera, Ezpeleta y Don Bosco el agua alcanzó casi medio metro de altura, lo que generó interrupciones en el servicio de semáforos, cortes de luz y dificultades para el acceso a comercios y escuelas. El caos vial se extendió durante toda la mañana, mientras las bocas de tormenta rebalsadas dificultaban el normal escurrimiento de las aguas.

Vecinos como Silvia González describieron el momento con dramatismo: al salir de su departamento en Quilmes centro, el agua acumulada la imposibilita de movilizarse impidió que muchos llegaran a sus trabajos y colegios. Hugo Castro, de Ezpeleta Oeste, aseguró que su familia pasó la madrugada limpiando barro y rescatando muebles afectados por el lodo acumulado.

Frente a la emergencia, las áreas de Obras Públicas y Defensa Civil de los municipios afectados pusieron en marcha turnos de guardia permanente y desplazaron bombas de achique para acelerar la evacuación del agua. Además, se recorrieron las calles más críticas para despejar sumideros y canales, y se recomendó a los vecinos extremar precauciones al transitar.

Esta nueva inundación reavivó el reclamo constante de las organizaciones barriales por un plan de infraestructura pluvial que garantice el saneamiento y la canalización adecuados. La carencia de mantenimiento regular en zanjas y drenajes, sumada al avance desordenado de la urbanización, vuelve a poner en evidencia la necesidad de inversiones urgentes y una planificación a largo plazo que permita al conurbano soportar eventos de lluvias intensas sin reiterar la misma historia de calles anegadas y hogares dañados.

Te puede interesar
foto_3-1-1-768x512

Buenos Aires instalará 400 puestos de carga para autos eléctricos

REDACCIÓN
Actualidad04/10/2025

El Gobierno de la Ciudad presentó el Programa Electromovilidad Porteña, que prevé la instalación de 400 puestos de carga para vehículos eléctricos en los próximos dos años con el objetivo de ampliar la infraestructura pública y privada disponible y acompañar la expansión del parque automotor eléctrico en la ciudad

juib-1-de-octubre-portad-1024x678-1024x585

Nuevo revés para el Gobierno en el Senado.

REDACCIÓN
Actualidad03/10/2025

El Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría, con foco en el Hospital Garrahan, y a la Ley de Financiamiento Universitario, dejando vigentes ambas normas y obligando al Ejecutivo a girar las partidas correspondientes.

arton58563

Condena a Julio De Vido por el delito de administración fraudulenta

REDACCIÓN
Actualidad01/10/2025

El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.

1745454111086

Banco Central sobre la venta de dólar oficial por billeteras virtuales

REDACCIÓN
Actualidad01/10/2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.

610TGZCidsL._UF1000,1000_QL80_

Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras la Comunicación “A” 8336

REDACCIÓN
Actualidad29/09/2025

En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email