Sociedad SOMOS INMOBILIARIO 18/07/2025

Diferencias entre boleto de compraventa y escritura en Argentina

Descubre qué diferencia al boleto de compraventa de la escritura. Cuándo se firma cada uno, qué implica legalmente y porqué son claves al comprar.

Qué es el boleto de compraventa y para qué sirve 

El boleto de compraventa es un contrato privado entre comprador y vendedor que establece el acuerdo sobre la compraventa de una propiedad. Generalmente, se firma luego de la reserva y antes de la escritura, una vez que las partes acuerdan precio, forma de pago y plazos.

Este documento no transfiere la propiedad, pero sí representa un compromiso firme. Puede incluir penalidades por incumplimiento y suele requerir la entrega de una seña. Aunque no es obligatorio firmarlo ante escribano público, hacerlo otorga mayor respaldo legal y facilita el proceso posterior de escrituración.

¿Qué es la escritura traslativa de dominio?

La escritura traslativa de dominio es el acto legal mediante el cual se transfiere oficialmente la titularidad del inmueble. A diferencia del boleto, este documento sí otorga la propiedad registral al comprador.

Se firma siempre ante escribano público y luego se inscribe en el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente. A partir de allí, el comprador se convierte en propietario legal. Es, por lo tanto, el paso final y obligatorio para que una operación tenga validez jurídica completa.

Principales diferencias entre boleto y escritura

Aunque suelen mencionarse juntos en una operación inmobiliaria, el boleto de compraventa y la escritura no cumplen el mismo rol. Entender sus diferencias no solo es útil para evitar confusiones, sino también para tomar decisiones más seguras a lo largo del proceso de compra de una propiedad.

Valor legal y efectos de cada documento

El boleto representa una promesa de venta. Sirve como garantía de que ambas partes respetarán los términos pactados. Sin embargo, no implica el traspaso real del inmueble. La escritura, en cambio, es el único instrumento legal que formaliza ese traspaso de dominio.

¿Qué derechos y obligaciones genera cada uno?

Con el boleto, el comprador tiene derecho a exigir la firma de la escritura en los términos acordados, pero aún no puede registrar la propiedad. La escritura, por su parte, convierte al comprador en propietario con todos los derechos que eso implica. A su vez, el vendedor queda desvinculado legalmente de la propiedad.

¿Cuál se firma primero y en qué momento de la operación?

En una compraventa inmobiliaria, los documentos no se firman todos juntos ni al azar. Hay una secuencia lógica que marca el avance de la operación, desde el primer acuerdo informal hasta la transferencia definitiva de la propiedad. Conocer ese orden ayuda a tener claridad y tomar decisiones con más seguridad.

El proceso habitual sigue tres etapas:

Reserva inmobiliaria: el comprador señala su intención de compra.

Boleto de compraventa: formaliza el acuerdo y fija condiciones.

Escritura: completa la transacción y transfiere la propiedad.
 

Cada paso requiere documentación, asesoramiento y, en muchos casos, la intervención de profesionales para garantizar que todo se cumpla de manera transparente.

La importancia del escribano y la seguridad jurídica

El rol del escribano es central en la firma de la escritura. No solo da fe del acto, sino que revisa los antecedentes del inmueble, verifica que esté libre de deudas y garantiza que los derechos de ambas partes estén protegidos.

Firmar una escritura sin el respaldo notarial no es posible. Además, es el escribano quien inscribe el nuevo dominio en el registro, asegurando así la validez jurídica y protegiendo la inversión del comprador. Esta instancia brinda seguridad jurídica, algo fundamental cuando hablamos de patrimonio.

¿Qué tener en cuenta al firmar un boleto o escritura?

Tanto al momento de firmar el boleto como en la escritura, es clave revisar la documentación del inmueble, validar la identidad de las partes, chequear la situación impositiva y registrar los acuerdos por escrito. La intervención de un asesor inmobiliario o abogado de confianza puede prevenir errores costosos.

También es importante considerar el impacto impositivo de cada paso. Por ejemplo, al momento de escriturar, se abonan impuestos como el de sellos, la escritura y eventualmente Ganancias. Esto debe ser contemplado desde el inicio para evitar sorpresas.

Consulta con asesores inmobiliarios reales y verificados.

Te puede interesar

El Gobierno prevé normalizar en septiembre la entrega de patentes

El Ministerio de Justicia informó que a partir del 1° de septiembre se normalizará por completo el sistema de entrega de chapas patentes en todo el país, poniendo fin a una problemática que se arrastra desde fines de 2023 y que obligó a miles de vehículos a circular con matrículas provisionales

Lanús: Sábados de Salud en el Barrio irá a Remedios de Escalada

El 26 de julio, Lanús Gobierno ofrecerá a las y los vecinos el operativo Sábados de Salud en el Barrio para que puedan acceder a diferentes servicios médicos en forma gratuita. La jornada estará disponible en la Plaza Alajarín (Rauch 3520, Remedios de Escalada) de 9 a 13 horas.

Lomas de Zamora: agenda cultural gratuita para las vacaciones de invierno

Entre el 19 de julio y el 3 de agosto, chicos y chicas podrán disfrutar de teatro, música, juegos, circo y muchas propuestas más en distintos puntos del distrito.

Berazategui: Este jueves abre el Salón de Automóviles y Motos Clásicas

Esta semana arranca la 12° edición del Salón de Automóviles y Motos Clásicas de Berazategui. Del jueves 24 al domingo 27 de julio, los vecinos y vecinas podrán disfrutar de la exposición de más de 140 vehículos emblemáticos, entre autos, camionetas y motos, que marcaron distintas épocas (desde principios del Siglo XX hasta los años ’90). Se realizará en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo (calle 148 y 18), de 14.00 a 21.00, con entrada libre y gratuita.

EDESUR: Cambiá tu energía: adoptá un camperito

Junto a El Campito Refugio llevamos a cabo la campaña «Cambiá tu energía: adoptá un camperito» donde te invitamos a darle una segunda oportunidad a un perro. Como parte de la iniciativa, nos transformamos en la primera empresa de servicios públicos en promover la adopción responsable de perros a través de nuestra factura.

La orquesta del congreso continúa con su temporada oficial: "de Italia a Alemania"

La Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación presenta su quinto concierto de este año y cuarto de la temporada oficial 2025 este lunes 28 de julio a las 19:30 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso —Av. Rivadavia 1864, CABA—, con entrada libre y gratuita. Asimismo, se podrá ver en directo por el canal de YouTube del Senado de la Nación.

Buenos Aires anunció que el MotoGP correrá en 2027 en el Gálvez

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, lo dio por confirmado y también anunció negociaciones con la F1. Pero el gran obstáculo es el propio Autódromo.

Vuelve el público visitante al futbol Argentino

Después de más de una década de estadios partidos por la ausencia, el fútbol argentino vuelve a recuperar uno de sus símbolos más genuinos: el público visitante. Este 2025, la AFA da luz verde a una política que reintegra la pluralidad de hinchadas en partidos clave, recuperando el folklore, el color y la pasión compartida.

Amores históricos: conocé la historia de amor de San Martín y Remedios de Escalada

Cuando José de San Martín llegó a Buenos Aires en 1812, no solo trajo consigo una firme vocación por la libertad de América Latina, sino que también encontró un amor que marcaría su vida: el de María de los Remedios de Escalada, una joven porteña de familia aristocrática que pronto se convertiría en su esposa. La relación entre San Martín y Escalada es recordada no solo por el cariño que se profesaban, sino también por las dificultades que enfrentaron.

Vacaciones de Invierno: Alte Brown lanzó una amplia agenda con espectáculos para toda la familia

El Municipio de Almirante Brown llevará adelante del 21 de julio al 3 de agosto una amplia programación cultural y recreativa por las Vacaciones de Invierno con más de 30 espectáculos y actividades gratuitas para todas las edades, en distintos puntos del distrito.

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana de vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires

Este fin de semana, la Ciudad llega con su stand de propuestas a la Rural y abre el Parque de Invierno, con una pista de patinaje increíble. El Obelisco, El Planetario, La Usina del Arte y el Teatro Colón se suman a las muchas propuestas.

Banco Nación lanza créditos de hasta $100 millones para autos nuevos y usados: cómo acceder

El Banco Nación presentó una nueva línea de préstamos personales para la compra de autos 0km y usados, con condiciones inéditas en el mercado. El programa, denominado “+Autos con BNA”, permite financiar hasta el 100% del valor del vehículo, con una tasa fija del 38% y plazos de hasta 72 meses.