Sociedad SOMOS INMOBILIARIO 18/07/2025

Diferencias entre boleto de compraventa y escritura en Argentina

Descubre qué diferencia al boleto de compraventa de la escritura. Cuándo se firma cada uno, qué implica legalmente y porqué son claves al comprar.

Qué es el boleto de compraventa y para qué sirve 

El boleto de compraventa es un contrato privado entre comprador y vendedor que establece el acuerdo sobre la compraventa de una propiedad. Generalmente, se firma luego de la reserva y antes de la escritura, una vez que las partes acuerdan precio, forma de pago y plazos.

Este documento no transfiere la propiedad, pero sí representa un compromiso firme. Puede incluir penalidades por incumplimiento y suele requerir la entrega de una seña. Aunque no es obligatorio firmarlo ante escribano público, hacerlo otorga mayor respaldo legal y facilita el proceso posterior de escrituración.

¿Qué es la escritura traslativa de dominio?

La escritura traslativa de dominio es el acto legal mediante el cual se transfiere oficialmente la titularidad del inmueble. A diferencia del boleto, este documento sí otorga la propiedad registral al comprador.

Se firma siempre ante escribano público y luego se inscribe en el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente. A partir de allí, el comprador se convierte en propietario legal. Es, por lo tanto, el paso final y obligatorio para que una operación tenga validez jurídica completa.

Principales diferencias entre boleto y escritura

Aunque suelen mencionarse juntos en una operación inmobiliaria, el boleto de compraventa y la escritura no cumplen el mismo rol. Entender sus diferencias no solo es útil para evitar confusiones, sino también para tomar decisiones más seguras a lo largo del proceso de compra de una propiedad.

Valor legal y efectos de cada documento

El boleto representa una promesa de venta. Sirve como garantía de que ambas partes respetarán los términos pactados. Sin embargo, no implica el traspaso real del inmueble. La escritura, en cambio, es el único instrumento legal que formaliza ese traspaso de dominio.

¿Qué derechos y obligaciones genera cada uno?

Con el boleto, el comprador tiene derecho a exigir la firma de la escritura en los términos acordados, pero aún no puede registrar la propiedad. La escritura, por su parte, convierte al comprador en propietario con todos los derechos que eso implica. A su vez, el vendedor queda desvinculado legalmente de la propiedad.

¿Cuál se firma primero y en qué momento de la operación?

En una compraventa inmobiliaria, los documentos no se firman todos juntos ni al azar. Hay una secuencia lógica que marca el avance de la operación, desde el primer acuerdo informal hasta la transferencia definitiva de la propiedad. Conocer ese orden ayuda a tener claridad y tomar decisiones con más seguridad.

El proceso habitual sigue tres etapas:

Reserva inmobiliaria: el comprador señala su intención de compra.

Boleto de compraventa: formaliza el acuerdo y fija condiciones.

Escritura: completa la transacción y transfiere la propiedad.
 

Cada paso requiere documentación, asesoramiento y, en muchos casos, la intervención de profesionales para garantizar que todo se cumpla de manera transparente.

La importancia del escribano y la seguridad jurídica

El rol del escribano es central en la firma de la escritura. No solo da fe del acto, sino que revisa los antecedentes del inmueble, verifica que esté libre de deudas y garantiza que los derechos de ambas partes estén protegidos.

Firmar una escritura sin el respaldo notarial no es posible. Además, es el escribano quien inscribe el nuevo dominio en el registro, asegurando así la validez jurídica y protegiendo la inversión del comprador. Esta instancia brinda seguridad jurídica, algo fundamental cuando hablamos de patrimonio.

¿Qué tener en cuenta al firmar un boleto o escritura?

Tanto al momento de firmar el boleto como en la escritura, es clave revisar la documentación del inmueble, validar la identidad de las partes, chequear la situación impositiva y registrar los acuerdos por escrito. La intervención de un asesor inmobiliario o abogado de confianza puede prevenir errores costosos.

También es importante considerar el impacto impositivo de cada paso. Por ejemplo, al momento de escriturar, se abonan impuestos como el de sellos, la escritura y eventualmente Ganancias. Esto debe ser contemplado desde el inicio para evitar sorpresas.

Consulta con asesores inmobiliarios reales y verificados.

Te puede interesar

Esteban Echeverría: abre las puertas de su primer Hospital Veterinario Municipal

En una apuesta por ampliar el acceso a la salud animal y fortalecer el vínculo entre las familias y sus mascotas, el Municipio de Esteban Echeverría inauguró el primer Hospital Veterinario Municipal gratuito en Monte Grande. Desde su apertura el 21 de agosto, el centro ya recibe más de 50 consultas diarias, consolidándose como un servicio esencial para la comunidad

Cortes de agua programados en Quilmes durante la semana por trabajos de AySA

AySA informó que esta semana continuará con las tareas incluidas en su Plan Integral de Mejora y Mantenimiento, lo que generará cortes programados en el servicio de agua potable en distintas zonas de Quilmes.

Berzategui: Se realizó la Expo Bera Productiva 2025

Se realizó la Expo Bera Productiva 2025, una propuesta impulsada por el intendente Juan José Mussi, con el objetivo de potenciar a los sectores industriales y culturales del distrito. El evento tuvo lugar del viernes 29 al domingo 31 de agosto, en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo. Se hizo en articulación con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

EXPO LOMAS 2025

Del 10 al 14 de septiembre Miércoles a domingo de 15 a 21 hs Plaza Grigera Av. Hipólito Yrigoyen y Sáenz, Lomas de Zamora

FILAB 2025

Feria Internacional del Libro Almirante Brown 2025 - del 30 de septiembre al 05 de Octubre

Carlo Acutis, primer santo millennial

Roma, 7 de septiembre de 2025 – Este domingo, la Plaza de San Pedro se llenó de emoción y jubilo al consagrarse un hito en la historia de la Iglesia Católica: la canonización de Carlo Acutis, reconocido como el primer santo de la generación millennial. Bajo un cielo azul y ante decenas de miles de fieles venidos de todos los rincones del mundo, el papa León XIV presidió la ceremonia que coronó la vida breve pero intensa de un joven cuya pasión por la fe y la tecnología aún resuena con fuerza.

Cómo saber si tu pasaporte argentino tiene fallas: uno por uno, los pasos para verificarlo

Si bien la anomalía principal no se ve a simple vista, cualquier desgaste irregular, manchas, tinta borrosa o páginas mal alineadas pueden ser un indicio de que conviene realizar la verificación.

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

Un robot de la NASA aterriza en el Planetario; la cantante Jessica Pratt debuta en el Teatro Colón, empieza un tributo al rock argentino de los ’80 y la primavera ya brota en el Jardín Botánico y el Ecoparque.

Multa por circular sin VTV en la Provincia de Buenos Aires puede llegar a $ 1.606.000

Este 4 de septiembre de 2025 entró en vigor el ajuste bimestral de infracciones de tránsito en la Provincia de Buenos Aires. Quienes circulen con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vencida enfrentan sanciones que van de 481.800 hasta 1.606.000, tras aplicar un aumento del 11,9 % vinculado al precio de la nafta Premium en La Plata.

11 años sin Gustavo Cerati: el eco de una voz inmortal

Este 4 de septiembre de 2025 se cumplen 11 años del fallecimiento de Gustavo Cerati, líder y guitarrista de Soda Stereo. Tras sufrir un accidente cerebrovascular en Caracas el 15 de mayo de 2010, permaneció cuatro años en coma en la clínica ALCLA de Buenos Aires hasta que falleció el 4 de septiembre de 2014 a causa de un paro respiratorio que no pudo revertirse.

La ciudad que arde en silencio: fenómeno de isla de calor en La Plata

La alteración del clima y del microclima en áreas urbanas se conoce como efecto de isla de calor. Este fenómeno surge de la expansión de superficies artificiales —calles, andenes, edificios, techos— que reemplazan a la cobertura vegetal y generan un aumento de la temperatura respecto de los entornos naturales. Su origen está estrechamente vinculado al desarrollo urbano y a las propiedades térmicas e irradiantes de los materiales que lo componen, provocando distribuciones desiguales de temperatura según el tipo de cobertura presente.

Gastón Díaz, de Lanús, entre los 10 mejores estudiantes del mundo

Gastón Díaz, de 17 años y alumno del Instituto Santa Faz de Lanús, fue seleccionado como uno de los 10 finalistas del Global Student Prize 2025, el galardón de Chegg.org y la Fundación Varkey que premia con 100.000 dólares a jóvenes que combinan excelencia académica, innovación y compromiso social. Díaz superó casi 11.000 postulantes de 148 países y se convirtió en el único representante de América Latina que sigue en carrera hacia el desafío fina