EDICIÓN - AÑO 1images


Diferencias entre boleto de compraventa y escritura en Argentina

Descubre qué diferencia al boleto de compraventa de la escritura. Cuándo se firma cada uno, qué implica legalmente y porqué son claves al comprar.

Sociedad18/07/2025 SOMOS INMOBILIARIO

Qué es el boleto de compraventa y para qué sirve 

El boleto de compraventa es un contrato privado entre comprador y vendedor que establece el acuerdo sobre la compraventa de una propiedad. Generalmente, se firma luego de la reserva y antes de la escritura, una vez que las partes acuerdan precio, forma de pago y plazos.

Este documento no transfiere la propiedad, pero sí representa un compromiso firme. Puede incluir penalidades por incumplimiento y suele requerir la entrega de una seña. Aunque no es obligatorio firmarlo ante escribano público, hacerlo otorga mayor respaldo legal y facilita el proceso posterior de escrituración.

¿Qué es la escritura traslativa de dominio?

La escritura traslativa de dominio es el acto legal mediante el cual se transfiere oficialmente la titularidad del inmueble. A diferencia del boleto, este documento sí otorga la propiedad registral al comprador.

Se firma siempre ante escribano público y luego se inscribe en el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente. A partir de allí, el comprador se convierte en propietario legal. Es, por lo tanto, el paso final y obligatorio para que una operación tenga validez jurídica completa.

Principales diferencias entre boleto y escritura

Aunque suelen mencionarse juntos en una operación inmobiliaria, el boleto de compraventa y la escritura no cumplen el mismo rol. Entender sus diferencias no solo es útil para evitar confusiones, sino también para tomar decisiones más seguras a lo largo del proceso de compra de una propiedad.

Valor legal y efectos de cada documento

El boleto representa una promesa de venta. Sirve como garantía de que ambas partes respetarán los términos pactados. Sin embargo, no implica el traspaso real del inmueble. La escritura, en cambio, es el único instrumento legal que formaliza ese traspaso de dominio.

¿Qué derechos y obligaciones genera cada uno?

Con el boleto, el comprador tiene derecho a exigir la firma de la escritura en los términos acordados, pero aún no puede registrar la propiedad. La escritura, por su parte, convierte al comprador en propietario con todos los derechos que eso implica. A su vez, el vendedor queda desvinculado legalmente de la propiedad.

¿Cuál se firma primero y en qué momento de la operación?

En una compraventa inmobiliaria, los documentos no se firman todos juntos ni al azar. Hay una secuencia lógica que marca el avance de la operación, desde el primer acuerdo informal hasta la transferencia definitiva de la propiedad. Conocer ese orden ayuda a tener claridad y tomar decisiones con más seguridad.

El proceso habitual sigue tres etapas:

Reserva inmobiliaria: el comprador señala su intención de compra.

Boleto de compraventa: formaliza el acuerdo y fija condiciones.

Escritura: completa la transacción y transfiere la propiedad.
 

Cada paso requiere documentación, asesoramiento y, en muchos casos, la intervención de profesionales para garantizar que todo se cumpla de manera transparente.

La importancia del escribano y la seguridad jurídica

El rol del escribano es central en la firma de la escritura. No solo da fe del acto, sino que revisa los antecedentes del inmueble, verifica que esté libre de deudas y garantiza que los derechos de ambas partes estén protegidos.

Firmar una escritura sin el respaldo notarial no es posible. Además, es el escribano quien inscribe el nuevo dominio en el registro, asegurando así la validez jurídica y protegiendo la inversión del comprador. Esta instancia brinda seguridad jurídica, algo fundamental cuando hablamos de patrimonio.

¿Qué tener en cuenta al firmar un boleto o escritura?

Tanto al momento de firmar el boleto como en la escritura, es clave revisar la documentación del inmueble, validar la identidad de las partes, chequear la situación impositiva y registrar los acuerdos por escrito. La intervención de un asesor inmobiliario o abogado de confianza puede prevenir errores costosos.

También es importante considerar el impacto impositivo de cada paso. Por ejemplo, al momento de escriturar, se abonan impuestos como el de sellos, la escritura y eventualmente Ganancias. Esto debe ser contemplado desde el inicio para evitar sorpresas.

Consulta con asesores inmobiliarios reales y verificados.

Te puede interesar
images

Carlo Acutis, primer santo millennial

REDACCIÓN
Sociedad07/09/2025

Roma, 7 de septiembre de 2025 – Este domingo, la Plaza de San Pedro se llenó de emoción y jubilo al consagrarse un hito en la historia de la Iglesia Católica: la canonización de Carlo Acutis, reconocido como el primer santo de la generación millennial. Bajo un cielo azul y ante decenas de miles de fieles venidos de todos los rincones del mundo, el papa León XIV presidió la ceremonia que coronó la vida breve pero intensa de un joven cuya pasión por la fe y la tecnología aún resuena con fuerza.

CERATI

11 años sin Gustavo Cerati: el eco de una voz inmortal

REDACCIÓN
Sociedad04/09/2025

Este 4 de septiembre de 2025 se cumplen 11 años del fallecimiento de Gustavo Cerati, líder y guitarrista de Soda Stereo. Tras sufrir un accidente cerebrovascular en Caracas el 15 de mayo de 2010, permaneció cuatro años en coma en la clínica ALCLA de Buenos Aires hasta que falleció el 4 de septiembre de 2014 a causa de un paro respiratorio que no pudo revertirse.

0

La ciudad que arde en silencio: fenómeno de isla de calor en La Plata

UNLP
Sociedad03/09/2025

La alteración del clima y del microclima en áreas urbanas se conoce como efecto de isla de calor. Este fenómeno surge de la expansión de superficies artificiales —calles, andenes, edificios, techos— que reemplazan a la cobertura vegetal y generan un aumento de la temperatura respecto de los entornos naturales. Su origen está estrechamente vinculado al desarrollo urbano y a las propiedades térmicas e irradiantes de los materiales que lo componen, provocando distribuciones desiguales de temperatura según el tipo de cobertura presente.

0c48f149-9a44-4053-a380-d391ec17013e

Gastón Díaz, de Lanús, entre los 10 mejores estudiantes del mundo

REDACCIÓN
Sociedad03/09/2025

Gastón Díaz, de 17 años y alumno del Instituto Santa Faz de Lanús, fue seleccionado como uno de los 10 finalistas del Global Student Prize 2025, el galardón de Chegg.org y la Fundación Varkey que premia con 100.000 dólares a jóvenes que combinan excelencia académica, innovación y compromiso social. Díaz superó casi 11.000 postulantes de 148 países y se convirtió en el único representante de América Latina que sigue en carrera hacia el desafío fina

fiesta-del-inmigrante

Berisso: 48° edición de la Fiesta del Inmigrante

REDACCIÓN
Sociedad31/08/2025

La edición 2025 de la Fiesta del Inmigrante en Berisso,, ofrece un espacio de encuentro donde distintas colectividades comparten sus raíces, sabores y tradiciones. La propuesta combina actos litúrgicos, espectáculos artísticos, concursos gastronómicos y desfiles que convierten a la ciudad en un mosaico vivo de historias y costumbres.

images

Violencia digital: el legado de Ema y el deber del Estado

REDACCÓN
Sociedad28/08/2025

La historia de Ema Bondaruk, la adolescente de Longchamps que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo sin su consentimiento, conmovió profundamente al país y dio lugar a una movilización urgente contra la violencia digital.

Segmentación Energética - Tutorial

EDESUR: Despejá tus dudas sobre subsidios

EDESUR
Sociedad27/08/2025

El trámite para pedir el subsidio a las tarifas de energía eléctrica y gas natural fue diseñado por el Gobierno nacional. Su objetivo es ordenar los subsidios a la energía eléctrica y gas natural según los aspectos socio-económicos de cada hogar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email