Jornada de definiciones en el Congreso del PJ bonaerense.
El sábado 6 de julio de 2025, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires celebró su congreso en Merlo, bajo la presidencia del intendente Fernando Espinoza. El objetivo principal fue facultar a una comisión para articular un frente electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre y el 26 de octubre.
La convocatoria inicial había dispuesto realizar el encuentro en San Vicente, pero finalmente se impuso Merlo, lo que generó tensión entre el sector kirchnerista y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). los congresales discutieron la equitativa representación de todos los espacios y ratificaron los actuales apoderados del partido, aunque el kicillofismo reclamó incorporar sus propios delegados en el proceso electoral.
Principales acuerdos. Habilitar de la comisión negociadora encabezada por Máximo Kirchner, Verónica Magario, Mariel Fernández, Federico Otermín y Gabriel Katopodis para definir alianzas electorales. Sustitución de la vieja “Unión por la Patria” por un gran frente peronista que integrará al Frente Renovador, Patria Grande y Frente Grande. Validación de balances contables y fomento de la unidad como eje central del armado político provincial.
Participación y respaldo a Kicillof. Con la presencia de alrededor de 700 congresales, el clima en Merlo fue de fuerte compromiso y respaldo al gobernador Axel Kicillof. El congresal Antonio Contardo resaltó la masiva concurrencia y afirmó: “Axel a la cabeza de todo”, al tiempo que se reclamó la libertad de Cristina Fernández de Kirchner y de militantes detenidos tras el escrache a José Luis Espert.
Discursos y mirada estratégica. Axel Kicillof celebró el congreso llamando a “sumar fuerzas para frenar la motosierra” del gobierno nacional de Javier Milei. Aunque reconoció “miradas distintas” dentro del peronismo, subrayó que “la urgencia de proteger al pueblo bonaerense supera cualquier disputa interna” y convocó a construir un frente amplio para las elecciones legislativas y proyectar un futuro federal y soberano en 2027.
En los días siguientes, la comisión designada definirá el nombre oficial del frente y presentará la lista ante la justicia electoral antes del 9 de julio. El desafío será equilibrar la representación de todos los sectores peronistas para evitar la fragmentación y consolidar una oferta unida en los comicios de septiembre.
Te puede interesar
AUBASA presentó 26 nuevos móviles para mantenimiento y asistencia vial
Con el objetivo de optimizar el servicio en las rutas y autopistas bonaerenses, AUBASA incorporó 26 unidades cero kilómetro que se suman a la flota destinada a tareas de mantenimiento, seguridad y asistencia vial.
Buenos Aires instalará 400 puestos de carga para autos eléctricos
El Gobierno de la Ciudad presentó el Programa Electromovilidad Porteña, que prevé la instalación de 400 puestos de carga para vehículos eléctricos en los próximos dos años con el objetivo de ampliar la infraestructura pública y privada disponible y acompañar la expansión del parque automotor eléctrico en la ciudad
Nuevo Código Penal presentado por el Gobierno
El Gobierno presentó un proyecto de nuevo Código Penal que reemplaza al texto vigente desde 1921 y que busca una reforma integral del régimen punitivo argentino.
Nuevo revés para el Gobierno en el Senado.
El Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría, con foco en el Hospital Garrahan, y a la Ley de Financiamiento Universitario, dejando vigentes ambas normas y obligando al Ejecutivo a girar las partidas correspondientes.
Lomas de Zamora: El Municipio entregó escrituras a más de 1600 familias
El Intendente encabezó la entrega de certificados de propiedad más grande de la historia de Lomas.
Aumentan los peajes de la Autopista Buenos Aires–La Plata y las rutas hacia la Costa Atlántica
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento promedio del 6,42% en las tarifas de peaje que administra Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) para la Autopista Buenos Aires–La Plata y el Sistema Vial Integrado del Atlántico, vigencia desde el 1° de octubre, según resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y difundidas por medios locales
Condena a Julio De Vido por el delito de administración fraudulenta
El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.
Banco Central sobre la venta de dólar oficial por billeteras virtuales
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.
Detención de Pequeño J en Perú, presunto autor intelectual del triple homicidio
Victoriano Tony Janzen Valverde, conocido como "Pequeño J", fue detenido en Pucusana, en la provincia de Lima, en un operativo conjunto entre la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía Nacional del Perú, que contó con coordinación internacional y apoyo de Interpol .
Milei viajará a la Casa Blanca para una visita oficial el 14 de octubre
El presidente Javier Milei realizará una visita oficial a Washington el 14 de octubre y será recibido en la Casa Blanca por el presidente Donald J. Trump, confirmó la Cancillería argentina en sus redes y lo replicaron varios medios nacionales
Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras la Comunicación “A” 8336
En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).
Por la tensión cambiaria, la inflación de septiembre podría superar el 2%
A pocos días de que el INDEC publique el dato oficial, las principales consultoras económicas anticipan que la inflación de septiembre superará el 2%, marcando un leve repunte respecto al 1,9% registrado en agosto.