Actualidad PRENSA 01/07/2025

Kicillof y Mussi inauguraron los Juegos Bonaerenses 2025 en Berazategui

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, encabezaron la apertura oficial de la 34° edición de los Juegos Bonaerenses (JJBB), en un acto que se realizó en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo.

Junto al Gobernador estuvieron el ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo; y la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; además de intendentes e intendentas de otros municipios de la Provincia. 
 
Allí, ante más de 4 mil personas -entre ellas, participantes de las delegaciones de los municipios-, Kicillof recalcó la importancia de los Juegos Bonaerenses, que reúnen a participantes de todo el territorio bonaerense año tras año. “Mientras el Gobierno nacional recortó el presupuesto para los Juegos Evita, en la Provincia ampliamos los recursos para los Juegos Bonaerenses porque creemos que son mucho más que una competencia deportiva: son nuevos vínculos, compañerismo y solidaridad. A pesar del contexto adverso, casi medio millón de bonaerenses está participando, marcando un nuevo récord y sosteniendo una tradición de la Provincia”. 
 
Seguidamente, el Gobernador señaló: “Los que no comprenden por qué invertimos en esta política pública son los mismos que dicen que no hay plata para financiar la educación, la cultura y la ciencia, dejando truncos los sueños de millones de argentinos”, sostuvo. Y agregó: “En la Provincia no nos manejamos de esa forma tan cruel e insensible. Acá tenemos otra regla: los recursos de los bonaerenses vuelven al pueblo para ampliar derechos y generar mejores oportunidades”.
 
Kicillof remarcó: “En el Gobierno de la Provincia actuamos como escudo para minimizar el impacto de las políticas nacionales, pero también trabajamos para fortalecer los vínculos, el encuentro y aportar más felicidad a nuestra sociedad. Vamos a seguir por este camino, junto a una comunidad que se organiza y lucha por lo que le corresponde: su bienestar y su futuro”.
 
Por otro lado, el Gobernador destacó al Intendente local: “Hay muy pocos dirigentes en nuestro país que puedan mostrar tantas cosas que hicieron por la gente, como Juan José Mussi. Es un hombre que siempre tiene la obsesión por hacer; es muy justo que hoy estemos en Berazategui”.
 
En el mismo sentido, Juan José Mussi enfatizó el esfuerzo del Gobierno provincial para realizar la competencia. “Los Juegos Bonaerenses no son un gasto sino una gran inversión, por eso acompañamos desde el Municipio. Cuando nos volvamos a encontrar en la Final -en Mar del Plata- y veamos allá a los jóvenes, a las personas con discapacidad y a los mayores, diremos que hay dos países: uno al que no le importa nada; y otro, al que sí le importan las personas. Axel Kicillof trabaja para mejorar la calidad de vida de la gente”, aseguró.
 
Asimismo, el Intendente expresó: “Me da esperanzas ver que hay compañeros que piensan en los que menos tienen, que piensan en la salud y la educación pública, que piensan que los viejos no son viejos sino sabios. Igual que usted, Gobernador, siempre defendí a la gente. Desde Berazategui hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que su gestión sea la mejor posible”.
 
Por último, Mussi recordó: “No me perdí ninguna edición de los Juegos, acompañé a la gente de Berazategui en cada una de ellas. En todos estos años vi cosas muy hermosas: cómo los estudiantes de las escuelas públicas iban a aplaudir a los de las escuelas privadas, cómo los futboleros acompañaban al hockey femenino… Y vi cómo los mayores competían con fuerzas y agallas. El compartir es la virtud de los Juegos Bonaerenses”. 
 
Durante la apertura oficial, también se presentaron las copas que se entregarán a los ganadores en la Final Provincial, que se disputará -como todos los años- en Mar del Plata. Previamente, las autoridades recorrieron el Complejo Cultural Municipal La Calle, donde hubo una exhibición de algunas disciplinas que forman parte de los Torneos. 
 
Los JJBB se llevan adelante en tres etapas: una instancia local, una regional e interregional (a desarrollarse entre el 4 de agosto y el 30 de septiembre) y la tradicional final, que tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata, entre el 12 y el 17 de octubre.
 
Por su parte, Larroque subrayó: “Estar en Berazategui siempre es un honor y una alegría. Es una gestión ejemplar que se ve en estas instalaciones, pero que también se ve cuando uno recorre sus calles”. Y agregó: “Los Juegos Bonaerenses son el evento deportivo y cultural más grande de la Argentina y me animo a decir de los más grandes de Latinoamérica. La mayor garantía de que esto se pueda realizar es que hay un gobernador que se llama Axel Kicillof, que no entrega sus convicciones. Podría haber achicado los Juegos, como pasó a nivel nacional con los Evita, pero no. El Gobernador pone lo que hay que poner porque primero está el pueblo”.
 
Durante el acto, se entregaron reconocimientos a las delegaciones de Lomas de Zamora, por su desempeño deportivo en la última edición; a los representantes de Tornquist, por los valores y el comportamiento en la etapa final; y a trabajadores y trabajadoras con largas trayectorias dentro del evento.
 
En esta edición 2025, Berazategui cuenta con 13.290 inscriptos que ya participan de las más de 100 disciplinas deportivas y culturales en las categorías juveniles, personas con discapacidad y trasplantadas; y personas mayores. 
 
Los Juegos, que se realizan de manera ininterrumpida desde 1992, promueven el acceso a la actividad física y a la expresión cultural de la población. A su vez, fomentan la identidad local y bonaerense en cada uno de los 135 municipios.
 
Estuvieron presentes los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi; de Castelli, Francisco Echarren; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Benito Juárez, Julio Marini; de Tornquist, Sergio Bordoni; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ensenada, Mario Secco; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Salto, Ricardo Alessandro; de Bolívar, Marcos Pisano; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Chacabuco, Darío Golía; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; y de Navarro, Facundo Diz. Además, asistieron las subsecretarias provinciales de Turismo, Soledad Martínez; y de Políticas Sociales, Bernarda Meglia; y la secretaria de Desarrollo Social, Recreación, Turismo y Deportes de la Municipalidad de Berazategui, María Laura Lacava, junto a otros integrantes del Gabinete. 

Te puede interesar

ARA San Juan: 44 héroes sepultados en el mar

El 15 de noviembre de 2017 la República Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes. Desde entonces esa fecha marcó una herida colectiva: la combinación de pérdida humana, misterio operativo y una larga búsqueda que terminó por transformar a esos 44 en símbolo de memoria y reclamo de justicia.

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

Una explosión en el Polo Industrial de Ezeiza provocó un incendio de gran magnitud

Una explosión en el Polo Industrial de Ezeiza provocó un incendio de gran magnitud este viernes por la noche, dejando al menos 22 heridos y generando alarma en toda la zona.

Jorge Macri llamó a consolidar un país que premie a quienes producen e invierten

Fue en la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), desarrollada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. "No hay desarrollo posible sin producción, sin empleo y sin inversión”, sostuvo el Jefe de Gobierno.

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Acuerdo bilateral entre Estados Unidos y la Argentina abre un nuevo escenario global

El acuerdo marco de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina, anunciado esta semana por las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, coloca al país en el foco internacional y promete cambiar la agenda económica, comercial y política de corto y mediano plazo.

Avellaneda: Donación de la empresa Gauchito fortalece la formación técnica y abre la puerta a más aportes privados

La empresa tecnológica Gauchito donó maquinaria a escuelas técnicas de Avellaneda para que las instituciones puedan financiar y optimizar la compra de herramientas y materiales destinados a prácticas profesionales, en una iniciativa destinada a fortalecer la formación técnica y promover la incorporación de mano de obra calificada al mercado laboral.

Ola de inseguridad en Canning: denuncian robos en la autopista Perón y ataques con piedras en el Camino de las Latas

Vecinos de Canning y automovilistas alertan por una secuencia de hechos delictivos que viene generando alarma en la zona: intentos de robo y encierros en la Autopista Juan Domingo Perón, y episodios en los que desconocidos arrojan piedras y ladrillos contra vehículos en la Ruta 16 —conocida como Camino de las Latas— para forzar paradas y luego asaltar a las víctimas

Lomas de Zamora: Nuevas obras de repavimentación en hormigón

El Municipio sigue adelante con el programa de arreglo de calles en distintos barrios del Distrito.

Continúa Tecweek, la gran expo de tecnología, innovación y talento emprendedor

Se desarrollará hasta el próximo 15 noviembre, con el aporte de más de 600 expertos. "Este encuentro es una expresión viva de todo lo que genera el sector tecnológico en la Ciudad y se suma al acuerdo que hicimos con Madrid para promover la industria gamer", señaló el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Desregulación de aranceles en colegios privados abre debate

El Gobierno nacional derogó el régimen que desde 1993 regulaba los aumentos de matrículas y cuotas en los colegios privados no subsidiados, una decisión que modifica de manera significativa la relación entre las familias y las instituciones educativas. Publicado en el Boletín Oficial como parte del paquete normativo de este año, el decreto elimina la obligación de solicitar autorización previa para ajustar aranceles, lo que otorga a las escuelas mayor libertad para fijar sus precios en función de sus costos y de la dinámica económica.