Juicio por YPF, próximos pasos de la demanda en EE.UU. y el pago de más de USD 17 000 millones
El fallo de la jueza Preska. Un tribunal del Distrito Sur de Nueva York ordenó transferir el 51 % de las acciones de YPF que controla el Estado argentino a Burford Capital, principal beneficiario del laudo arbitral por la expropiación de 2012. La jueza Loretta Preska exige que esos títulos sean depositados en una cuenta de Bank of New York Mellon en un plazo de 14 días y transferidos al día hábil siguiente.
De los USD 16 000 millones iniciales a más de USD 17 000 millones. En 2023, Preska fijó una condena por USD 16 000 millones por “mala praxis expropiatoria”. Al 30 de junio de 2025, los intereses acumulados a una tasa fija del 5,42 % anual suman alrededor de USD 1 750 millones. Cada día sin pago añade casi USD 3 millones en intereses, con la posibilidad de embargos sobre activos argentinos en EE.UU.
Reacción del Gobierno y la oposición: El presidente Javier Milei anunció que apelará “en todas las instancias” y describió el fallo como una “intolerable intromisión en la soberanía”. Responsabilizó al exministro Axel Kicillof por el conflicto. En el Congreso y en sectores de la oposición reclaman una estrategia unificada y proponen reformar la Ley de Arbitraje Comercial Internacional para blindar acciones estatales listadas en el exterior.
Movimientos en los mercados: Las ADR de YPF en Wall Street llegaron a ceder hasta un 8 % y cerraron con una baja de 5,6 %. Las acciones de Burford Capital se dispararon más del 20 % en Londres. El Merval retrocedió 3,4 %, los bonos soberanos operaron en terreno negativo y el dólar superó los 1 200 pesos en varios segmentos.
Escenarios y opciones legales: Solicitar un “stay” ante la propia jueza o en la Corte de Apelaciones (Segundo Circuito) para frenar la entrega de acciones y evitar embargos. Presentar una “supersedeas bond” (garantía) que podría rondar los USD 10 000 millones, monto difícil de cubrir con las actuales reservas. Explorar negociación extrajudicial con Burford Capital, que ya ofreció aceptar menos a cambio de un acuerdo de buena fe. Impulsar una reforma legislativa interna para limitar la transferencia de acciones estatales en tribunales extranjeros.
Este fallo sienta un precedente al obligar a ceder el control de una empresa estatal en un tribunal extranjero. posibles acciones a desarrollar.
- Fortalecer el marco legal que proteja activos públicos listados fuera de Argentina.
- Mantener canales de diálogo con litigantes internacionales para evitar tensiones costosas.
- Articular una respuesta política y jurídica cohesiva que resista cambios de gobierno.
Con la apelación en marcha, todas las miradas estarán puestas en el Segundo Circuito de Nueva York y en la capacidad del Estado para garantizar sus activos estratégicos.
Te puede interesar
Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho
Un megaoperativo policial desarrollado en la madrugada y durante la jornada del 28 de octubre de 2025 dejó al menos 60 muertos, entre ellos agentes, y decenas de detenidos en los complejos de favelas de Alemão y Penha en la zona norte de Río de Janeiro.
Crisis energética en Cuba: apagones, déficit estructural y respuestas frágiles
Cuba atraviesa una crisis eléctrica profunda que se traduce en apagones prolongados, cortes simultáneos que afectan a amplias zonas del país y una capacidad de generación que no alcanza a cubrir la demanda cotidiana. En las últimas semanas la Unión Eléctrica (UNE) y la prensa local han reportado déficits de generación que superan con frecuencia el millar de megavatios, mientras el aporte de nuevos parques solares resulta insuficiente para revertir la situación de forma inmediata.
Fallo global de Amazon dejó fuera de servicio a billeteras, bancos, ChatGPT y plataformas de entretenimiento
Un corte masivo en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) provocó la interrupción simultánea de servicios digitales en todo el mundo durante la mañana del lunes, afectando desde billeteras digitales y plataformas financieras hasta asistentes por voz, videojuegos y servicios de inteligencia artificial.
Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica
La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.
Trump apuesta por la carne argentina para estabilizar precios: una oportunidad estratégica para el agro nacional
En un contexto de creciente presión inflacionaria sobre los alimentos en Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que su gobierno analiza ampliar significativamente las importaciones de carne vacuna desde la Argentina. La medida busca contener el alza de precios internos y fortalecer la cooperación económica con el gobierno de Javier Milei.
Bolivia: Rodrigo Paz se impone en el balotaje y pone fin a casi dos décadas de hegemonía del MAS
Rodrigo Paz Pereira se impuso en el balotaje presidencial celebrado el 19 de octubre de 2025 y será el nuevo presidente de Bolivia tras una jornada electoral que puso fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS)
Space Live: el primer canal del mundo que transmite en vivo la Tierra desde el espacio
Una nueva ventana al planeta se abre desde la Estación Espacial Internacional: imágenes en 4K y datos meteorológicos en tiempo real, disponibles las 24 horas.
Uruguay se convierte en pionero regional al legalizar la eutanasia con la Ley de Muerte Digna
El Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que legaliza la eutanasia en el país y garantiza el derecho de las personas a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Países árabes lideran plan regional para la reconstrucción de Gaza
Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos
Israel identificará a los cuatro cuerpos devueltos por Hamas y reclamará los 24 que faltan
Israel confirmará la identificación de los cuatro cuerpos que Hamas entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja en el marco del acuerdo de alto el fuego, y las autoridades notificarán a las familias tras concluir las pericias forenses en el Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir
Javier Milei y Donald Trump se reúnen en la Casa Blanca para consolidar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos
Este martes, el presidente argentino Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que se anticipa como un encuentro clave para redefinir la relación entre ambos países. La cita buscará ratificar la sintonía política e ideológica entre los mandatarios y avanzar en acuerdos económicos, comerciales y geopolíticos.
Comenzó el intercambio de rehenes entre Israel y Hamas: un paso hacia la paz
Este lunes 13 de octubre, Israel y Hamas iniciaron el esperado intercambio de rehenes y prisioneros, en el marco de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar. El operativo, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, marca un punto de inflexión en el conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 y dejó más de 67.000 muertos en Gaza y más de 1.200 en Israel.