EDICIÓN - AÑO 1 


Juicio por YPF, próximos pasos de la demanda en EE.UU. y el pago de más de USD 17 000 millones

El fallo de la jueza Preska. Un tribunal del Distrito Sur de Nueva York ordenó transferir el 51 % de las acciones de YPF que controla el Estado argentino a Burford Capital, principal beneficiario del laudo arbitral por la expropiación de 2012. La jueza Loretta Preska exige que esos títulos sean depositados en una cuenta de Bank of New York Mellon en un plazo de 14 días y transferidos al día hábil siguiente.

Mundo01/07/2025 REDACCIÓN

De los USD 16 000 millones iniciales a más de USD 17 000 millones. En 2023, Preska fijó una condena por USD 16 000 millones por “mala praxis expropiatoria”. Al 30 de junio de 2025, los intereses acumulados a una tasa fija del 5,42 % anual suman alrededor de USD 1 750 millones. Cada día sin pago añade casi USD 3 millones en intereses, con la posibilidad de embargos sobre activos argentinos en EE.UU.
 

Reacción del Gobierno y la oposición: El presidente Javier Milei anunció que apelará “en todas las instancias” y describió el fallo como una “intolerable intromisión en la soberanía”. Responsabilizó al exministro Axel Kicillof por el conflicto. En el Congreso y en sectores de la oposición reclaman una estrategia unificada y proponen reformar la Ley de Arbitraje Comercial Internacional para blindar acciones estatales listadas en el exterior.

Movimientos en los mercados: Las ADR de YPF en Wall Street llegaron a ceder hasta un 8 % y cerraron con una baja de 5,6 %. Las acciones de Burford Capital se dispararon más del 20 % en Londres. El Merval retrocedió 3,4 %, los bonos soberanos operaron en terreno negativo y el dólar superó los 1 200 pesos en varios segmentos.
 

Escenarios y opciones legales: Solicitar un “stay” ante la propia jueza o en la Corte de Apelaciones (Segundo Circuito) para frenar la entrega de acciones y evitar embargos. Presentar una “supersedeas bond” (garantía) que podría rondar los USD 10 000 millones, monto difícil de cubrir con las actuales reservas. Explorar negociación extrajudicial con Burford Capital, que ya ofreció aceptar menos a cambio de un acuerdo de buena fe. Impulsar una reforma legislativa interna para limitar la transferencia de acciones estatales en tribunales extranjeros.
 

Este fallo sienta un precedente al obligar a ceder el control de una empresa estatal en un tribunal extranjero. posibles acciones a desarrollar. 

  • Fortalecer el marco legal que proteja activos públicos listados fuera de Argentina.
  • Mantener canales de diálogo con litigantes internacionales para evitar tensiones costosas.
  • Articular una respuesta política y jurídica cohesiva que resista cambios de gobierno.

Con la apelación en marcha, todas las miradas estarán puestas en el Segundo Circuito de Nueva York y en la capacidad del Estado para garantizar sus activos estratégicos.

Te puede interesar
YPF

Nuevo revés judicial: Preska rechaza suspender la entrega del 51% de YPF a fondos buitre

REDACCIÓN
Mundo15/07/2025

La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta A. Preska, rechazó este lunes la solicitud del Estado argentino de suspender la orden que obliga a entregar el 51 % de las acciones de YPF como forma de pago por la expropiación de 2012. Con esta decisión, que confirmaba el fallo de septiembre de 2023 que condenó a la Argentina a indemnizar a Burford Capital y Eaton Park por más de 16 000 millones de dólares, el país dispone ahora de un plazo hasta el jueves 17 de julio para solicitar un “stay” ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844

El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

VATICAN NEWS
Mundo23/06/2025

El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina. En su mensaje, advirtió que el sufrimiento de la población civil, particularmente en Gaza y en otros territorios afectados, corre el riesgo de ser olvidado en medio de la escalada bélica

AP24121624340760

Trump proclama el fin de la guerra entre Irán e Israel, pero Teherán desmiente el acuerdo y el mundo reacciona con cautela

REDACCIÓN
Mundo23/06/2025

En un giro inesperado, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un “alto el fuego total” entre Irán e Israel, tras doce días de enfrentamientos. Desde su red Truth Social, Trump afirmó que ambas partes se comprometieron a una tregua escalonada. Sin embargo, desde Teherán llegó una respuesta tajante: “No hay ningún acuerdo formal de alto el fuego”, aseguró el canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844

El Papa llama a la responsabilidad y a la razón, en la escalada Irán-Israel

VATICAN NEWS
Mundo14/06/2025

En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».

franja-gaza-guerra-silencio-Lucas-dauria

Escalada de violencia en Medio Oriente: Israel e Irán intensifican ataques.

REDACCIÓN
Mundo14/06/2025

La región de Medio Oriente atraviesa una de sus crisis más graves en los últimos años, con un conflicto que ha escalado rápidamente entre Israel e Irán. En la madrugada del viernes, Israel lanzó una ofensiva sobre territorio iraní, atacando instalaciones estratégicas vinculadas al programa nuclear de Teherán. En respuesta, Irán disparó cientos de misiles hacia ciudades israelíes como Jerusalén y Tel Aviv, causando víctimas y daños materiales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email