Franco Colapinto, finalizó en la posición 13° en una carrera exigente y cargada de incidentes
La décima tercera posición de Franco Colapinto en Montreal puede parecer modesta a simple vista, pero representa una consolidación clave dentro de su curva de aprendizaje en la Fórmula 1. El piloto argentino partió décimo, logrando su mejor clasificación hasta el momento, lo que ya reflejaba avances en ritmo de clasificación y manejo de presión en un circuito técnico como el Gilles Villeneuve.
Durante la carrera, su estrategia se basó en una detención temprana para colocar neumáticos duros. Esto lo llevó a rodar buena parte de la prueba en aire limpio, pero también lo expuso a una degradación significativa hacia el último tercio. Aun así, evitó errores graves, se mantuvo consistente y aprovechó abandonos por incidentes (como el choque interno en McLaren) para escalar posiciones.
Desde un enfoque técnico, su control del consumo energético y su capacidad de mantenerse fuera de incidentes fueron notables para un rookie. No obstante, su ritmo promedio por vuelta fue algo inferior al de su compañero de equipo, lo que marca áreas donde aún hay margen de mejora, especialmente en gestión de neumáticos y defensa en duelos cerrados.
En un campeonato liderado por pilotos con maquinaria muy superior, el objetivo de Franco no es aún pelear podios, sino acumular experiencia, evitar errores y mostrar inteligencia estratégica. En ese sentido, la carrera en Canadá fue un éxito.
Franco Colapinto ha mostrado un gran potencial en su adaptación a la Fórmula 1, pero hay varios aspectos técnicos que él mismo y su entorno han identificado como áreas clave de mejora:
Tracción en curvas lentas: Uno de los principales desafíos ha sido la salida de curvas de baja velocidad, donde el Alpine pierde adherencia en el eje trasero. Colapinto ha señalado que el auto “se va de cola” al acelerar, lo que compromete tanto la tracción como la estabilidad.
Vueltas rápidas con poca carga de combustible: Aunque su ritmo en tandas largas ha sido competitivo, en clasificación —cuando el auto va liviano y con neumáticos nuevos— no logra extraer el máximo rendimiento. Él mismo expresó su desconcierto por ser más rápido que Gasly en simulaciones de carrera, pero quedar lejos en clasificación.
Gestión de neumáticos blandos: En varias sesiones, especialmente con compuestos como el C6, ha tenido dificultades para aprovechar la ventana óptima de rendimiento. Trompos y pérdida de adherencia han sido frecuentes en esas condiciones.
Sensibilidad del tren trasero: A diferencia de su experiencia previa con Williams, Colapinto ha dicho que no siente la cola del Alpine con la misma precisión. Esto afecta su confianza al atacar curvas y al buscar los límites del auto.
Consistencia en frenadas bruscas: Si bien su estilo agresivo lo lleva a frenar más tarde que su compañero, la falta de respuesta del auto en la salida de esas curvas le hace perder tiempo neto en cada vuelta.
Te puede interesar
Franco Colapinto cerró un GP de Brasil accidentado pero valioso: entre golpes, roces y aprendizaje en Interlagos
Franco Colapinto vivió un fin de semana intenso en el Gran Premio de Brasil 2025, donde el joven piloto argentino enfrentó desafíos mecánicos, incidentes en pista y emociones cruzadas, en un circuito que no perdona. A pesar de los contratiempos, logró completar la carrera principal en el puesto 15, sumando experiencia clave en su camino como piloto titular de Alpine para 2026
Boca se impone en el Superclásico y hunde a River en su crisis: 2-0 en La Bombonera
Con goles de Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel, Boca Juniors derrotó a River Plate en el Superclásico disputado este domingo 9 de noviembre por la fecha 15 del Torneo Clausura. El equipo de Claudio Úbeda se afianza en la cima del Grupo A y acaricia la clasificación directa a la Copa Libertadores 2026.
San Albano ganó la final del repechaje y mantiene la categoría
San Albano se impuso en la final del repechaje por la permanencia en Primera A al derrotar a Círculo Universitario de Quilmes (CUQ) por 34-29 en tiempo suplementario, y con ese triunfo aseguró su plaza en la segunda división del rugby bonaerense para la temporada 2026
Franco Colapinto chocó en la Sprint del GP de Brasil y quedó fuera de la competencia
Franco Colapinto sufrió un fuerte accidente durante la Sprint del Gran Premio de Brasil en Interlagos y debió abandonar la competencia tras impactar contra el muro en la curva 3; la carrera fue detenida con bandera roja mientras se retiraban los autos involucrados.
Boca y River: cuenta regresiva para el Superclásico en La Bombonera
Boca Juniors y River Plate se preparan para uno de los capítulos más esperados del fútbol argentino: el Superclásico que se jugará en La Bombonera el domingo 9 de noviembre de 2025 a las 16:30. El partido llega con implicancias deportivas y continentales: además del orgullo histórico, ambos equipos miran la Tabla Anual y la carrera por plazas a la Copa Libertadores 2026.
Colapinto en el GP de Brasil: expectativas y cronograma completo
Franco Colapinto vuelve a la pista para la 21ª fecha de la temporada 2025 de Fórmula 1 en el Autódromo José Carlos Pace de Interlagos, en San Pablo, con la misión de repetir buenas actuaciones y buscar sus primeros puntos con Alpine en un circuito donde el año pasado sufrió un accidente bajo la lluvia. Este fin de semana contará con el formato Sprint, lo que aumenta la intensidad y las oportunidades para sumar unidades rápidas.
Lionel Scaloni publica su autobiografía oficial: 544 páginas de fútbol y vida
En una autobiografía oficial escrita por Diego Borinsky, el técnico de la Selección Argentina repasa su vida en 100 historias que van desde Pujato hasta la gloria en Qatar.
Independiente Rivadavia hace historia y se consagra campeón de la Copa Argentina
En una noche inolvidable para el fútbol del interior, Independiente Rivadavia de Mendoza se coronó campeón de la Copa Argentina 2025, logrando así el primer título nacional de su historia. El equipo dirigido por Alfredo Berti venció a Argentinos Juniors en una final vibrante disputada en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, que se definió por penales tras un empate 2-2 en tiempo reglamentario.
River Plate eligió a Stefano Di Carlo: récord de votos y nueva generación al mando
Stefano Di Carlo fue elegido presidente de River Plate en una jornada electoral histórica que marcó un nuevo hito en la vida institucional del club. Con tan solo 36 años, se convirtió en el dirigente más joven en asumir la conducción desde Antonio Vespucio Liberti, y lo hizo con un respaldo contundente: más de 25.800 socios participaron de la votación, superando ampliamente el récord anterior de 2021. Di Carlo obtuvo el 61,77% de los votos, lo que lo convierte en el presidente más votado en la historia de River.
¡¡A dejar todo!! San Albano busca defender la categoría
San Albano llega a la final del play off tras imponerse a San Martín por 22 a 17 en Corimayo, un triunfo clave que cortó una racha negativa y devolvió al Tricolor a la pelea por mantenerse en la categoría
Selección Femenina: Argentina empató 2-2 ante Uruguay como visitante
La Selección Argentina Femenina, dirigida por Germán Portanova, igualó 2-2 ante Uruguay por la segunda fecha de la Liga de Naciones. El encuentro se disputó en el Estadio Centenario de Montevideo y contó con el arbitraje de Emikar Calderas (Venezuela).
F1 GP México 2025
Lando Norris ganó el Gran Premio de la Ciudad de México y recuperó el liderato del campeonato de pilotos de la temporada 2025