El Municipio de Alte Brown amplió el acuerdo con farmacias lanzando descuentos en 24 productos
El Municipio de Almirante Brown anunció la renovación del acuerdo de precios con farmacias de nuestro distrito, incorporando 24 nuevos productos a valores accesibles, siempre con el objetivo de cuidar el bolsillo de las vecinas y vecinos.
La iniciativa permite acceder a una amplia variedad de artículos esenciales, entre los que se destacan: algodón clásico 300g a $3200, Alikal en sobre a $800, antigripal en sobre a $1000, Bisolvon jarabe adulto 125ml y pediátrico también a $12.600, clotrimazol en crema (fungicida) a $6300, y diclofenac en gel x 50g (antiinflamatorio) a $6500.
A estos se suman Ibuevanol forte RA x 20 cápsulas a $5300, Fluconazol 150 mg x 2 comprimidos (blister) a $3500, gasa estéril Nº 5 de 10x10 cm a $4300, guantes de látex por par a $300 e ibuprofeno 400 mg x 10 comprimidos a $1300. También están disponibles ibuprofeno pediátrico al 2% a $3800, jarabe genérico para la tos 120 ml a $5000, e iodopovidona en solución tópica de 60 ml a $5700.
La lista se completa con omeprazol 20 mg x 14 comprimidos a $2000, paracetamol jarabe a $12.500, paracetamol 500 mg x 10 comprimidos a $1300 y Sertal perlas x 10 unidades a $4200. Además, se incluyen tela hipoalergénica con racionador de 2,5 cm a $2200, termómetro digital a $4500, test de embarazo a $3000, Uvasal por 2 sobres a $900 y vaselina líquida 125 ml a $3200.
Los productos pueden encontrarse en las farmacias adheridas del distrito, entre ellas: Minetti (Prieto 1390) y Winnik (Yrigoyen 14.282) en Burzaco; Plaza Adrogué (Plaza Adrogué 32), Grossi (Espora 97) y Macco (30 de Septiembre 4905) en Adrogué; Klimher (17 de Octubre 1130) y Rava (Marconi 798) en Claypole; Montes Vivas (Yrigoyen 19.599) y Ceballos (Sarmiento y Ruta 210) en Glew.
También forman parte del acuerdo las farmacias Gurtubay (Kellertas 727), Priano (Yrigoyen 18.103), Fullfarma Nueva Fulchi (Boulogne Sur Mer 1301), FullFarma Berlín (Berlín y Espora), Lujilde (Alsina 838), Serra (Tieghi 1806) y Pazzaglini (Yrigoyen 17.558) de Longchamps; junto a las farmacias Álvarez de San José (Jujuy y Vértiz), Malvinas Argentinas (Moyano 1315), Don Orione (Calle 7 manzana F casa 20), y la Fullfarma de Ministro Rivadavia (25 de Mayo 895).
“Desde nuestro Municipio de Almirante Brown seguimos impulsando medidas para acompañar la economía familiar. Por eso, renovamos el acuerdo con farmacias e incorporamos muchos productos más”, expresó el intendente Mariano Cascallares.
Cabe recordar que este acuerdo forma parte de una política integral que también incluye descuentos en un reconocido frigorífico local y el funcionamiento del Circuito de Ahorro Brown.
Te puede interesar
Lomas de Zamora: Nuevos patrulleros y motos para reforzar la seguridad
El Municipio incorporó 36 nuevos móviles y 10 motos, adquiridos por la Provincia.
El Gobierno oficializó la creación de una mesa de coordinación para intervenir en zonas de frontera
En una decisión que refuerza el enfoque estratégico sobre la seguridad nacional, el Gobierno de Javier Milei oficializó la conformación de una mesa de coordinación interministerial destinada a intervenir en zonas de frontera. La iniciativa, impulsada por las carteras de Defensa y Seguridad, busca consolidar un esquema permanente de vigilancia, control y operativos conjuntos en áreas sensibles del territorio nacional.
El Hospital Evita sufrió un atentado que afectó diferentes servicios
Fue en la madrugada del viernes 15. Rompieron las cañerías, abrieron las canillas e inundaron parcialmente el primer piso. El Ministerio de Salud reune pruebas para identificar responsables.
La inflación de julio fue del 1,9%: tercer mes consecutivo por debajo del 2%, pero con señales de alerta estacional
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó este miércoles que la inflación de julio fue del 1,9%, marcando así el tercer mes consecutivo en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantiene por debajo del umbral del 2%.
Berzategui: El Plan Maestro Cloacal Hudson – Gutiérrez avanza hacia su etapa final
La ampliación de la red cloacal en las localidades de Hudson y Gutiérrez, en el marco del Plan Maestro Cloacal, ya alcanzó un 80% de ejecución y se encamina a su finalización. Esta obra fundamental se lleva adelante gracias al financiamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires -encabezado por Axel Kicillof- y la gestión del intendente de Berazategui, Juan José Mussi.
Fundación YPF: Energías renovables
Aprendé a producir tu energía y volcar excedentes a la red a través de este curso sobre solar fotovoltaica, eólica y termosolar.
San Vicente: Nicolás Mantegazza entregó nuevos créditos productivos para emprendedores locales
El Municipio de San Vicente, a través del programa San Vicente Emprende, otorgó 17 nuevos créditos productivos destinados a vecinos y vecinas que apuestan al desarrollo de sus proyectos y al fortalecimiento de la economía local.
ANAC: Se reglamentan las operaciones de aeronaves tripuladas a distancia
A través de la Resolución N.º 550/2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Parte 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que establecen los Requisitos Generales para la Operación de Aeronaves Tripuladas a Distancia (RPA/RPAS). La medida simplifica los requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves controladas de manera remota, como los drones, puedan operar de forma segura y ordenada en todo el territorio argentino.
Lomas de Zamora: Se entregaron 462 escrituras a familias de Lomas
El Intendente Otermín encabezó el acto en el Gimnasio del Parque Eva Perón. Con esta entrega ya son 2.500 las familias que recibieron su título de propiedad en el último tiempo.
Lomas de Zamora: Nuevo plan de obras escolares con 60 intervenciones
Federico Otermín y Sol Tischik presentaron la etapa 2024-2025 del programa de infraestructura educativa. Ya se ejecutaron más de 80 intervenciones.
Ciudad: Cómo funciona el Protocolo de la Ciudad para embarazadas en situación vulnerable
Garantiza acompañamiento integral desde el embarazo hasta los primeros tres años de vida de los nenes. Es la primera vez que una iniciativa de estas características se implementa en la Argentina.
Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino
La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.