EDICIÓN - AÑO 1 images


Rafa Nadal desembarca en Argentina con una inversión de 200 millones de dólares

El extenista Rafael Nadal anunció un ambicioso plan para invertir 200 millones de dólares en Argentina. El proyecto contempla la construcción de siete hoteles de lujo bajo la marca ZEL, en alianza con Meliá Hotels International. La iniciativa busca combinar el estilo de vida mediterráneo con la riqueza natural y cultural de distintas regiones del país.

Mundo13/08/2025 REDACCIÓN

Rafael Nadal anunció la inversión de 200 millones de dólares destinada a la construcción de siete hoteles de alta gama en territorios argentinos, en alianza con Meliá Hotels International bajo la marca ZEL. El proyecto, diseñado para debutar en 2026, refleja la ambición del extenista por trasladar a Sudamérica el estilo de vida mediterráneo que ha impulsado en Europa. La firma ZEL combina el know-how de Nadal en deporte y bienestar con la experiencia hotelera de Meliá, orientándose a un público que busca experiencias únicas en entornos naturales.

Los destinos elegidosdesde la Patagonia hasta las Cataratas del Iguazú— fueron seleccionados por su atractivo paisajístico y su potencial para el turismo de lujo. El primero de estos establecimientos está previsto en El Calafate, donde la combinación de glaciares y estepa patagónica servirá de telón de fondo a un complejo pensado para integrar diseño y sostenibilidad. Le seguirán ubicaciones emblemáticas como Bariloche y Mendoza, donde la riqueza cultural y enológica enriquecerá la oferta de servicios y actividades.

El ADN de ZEL apuesta por la fusión de arquitectura orgánica y espacios abiertos que favorezcan la conexión con el entorno. Materiales nobles como madera y piedra se complementan con paletas de colores inspiradas en paisajes locales, mientras que la propuesta de “outdoor living” incorpora senderos, áreas deportivas y programas de bienestar. La marca concibe cada hotel como un refugio activo, donde los huéspedes puedan experimentar un equilibrio entre el descanso y la práctica de actividades al aire libre.

La inversión de Nadal trasciende la construcción de infraestructura y promete un impacto económico significativo. La etapa de obra generará empleo directo e indirecto, movilizará cadenas de valor locales y promoverá la capacitación de recursos humanos en hospitalidad de primer nivel. Asimismo, la repercusión en la demanda internacional de turismo de lujo podría atraer nuevos inversores al país y consolidar a Argentina como un destino competitivo frente a otros mercados de alta gama.

A pesar del entusiasmo, la iniciativa enfrenta desafíos propios de la región: garantizar estándares de sustentabilidad ambiental en áreas frágiles, adaptar el proyecto a marcos regulatorios provinciales y gestionar la volatilidad cambiaria. El éxito dependerá de la cooperación estrecha con las autoridades locales y de la capacidad de ZEL para articulizar la inversión con estrategias de desarrollo comunitario que incluyan a emprendimientos y proveedores de cada zona.

Con esta apuesta, Nadal diversifica su portafolio empresarial, que ya abarca energías renovables, gastronomía y producción audiovisual. Al llevar ZEL a Argentina, el ganador de 22 Grand Slams refuerza su papel como promotor de experiencias vinculadas al deporte y la naturaleza. Este proyecto podría marcar un antes y un después en el turismo argentino, ofreciendo un modelo de hospitalidad que conjuga lujo, autenticidad regional y filosofía deportiva.

Te puede interesar
ImageTransformer

Mexico: disturbios en la marcha de la Gen Z en CDMX, policías dispersaron a los manifestantes en el Zócalo

REDACCIÓN
Mundo15/11/2025

La marcha autodenominada de la Generación Z que partió del Ángel de la Independencia culminó la tarde del sábado 15 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México con un episodio de disturbios que obligó a las autoridades a dispersar a los asistentes; la explanada quedó finalmente ocupada sólo por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital. La protesta, convocada inicialmente con tonos mayoritariamente pacíficos y una participación multitudinaria, derivó en confrontaciones directas cuando un grupo encapuchado, identificado por medios como el “bloque negro”, intentó derribar las vallas metálicas instaladas frente a Palacio Nacional y se produjo un choque físico con elementos de seguridad

fotonoticia_20251103095950_1920-1140x815

Revés para Trump, Mamdani hace historia y se convierte en el nuevo alcalde de Nueva York

REDACCIÓN
Mundo05/11/2025

Nueva York — Zohran Mamdani, legislador estatal de 34 años, se impuso en la carrera por la alcaldía de Nueva York con el 50,4% de los votos y escribió una página inédita en la historia política de la ciudad: será el primer alcalde musulmán, el primero de ascendencia del sur de Asia y el primero nacido en África en asumir el cargo. Su triunfo representa además un revés político para la administración de Donald Trump y sus aliados, que vieron perder candidatos en varios frentes durante la misma jornada electoral.

conflicto-nigeria-lago-chad

Trump ordenó al Pentágono “prepararse para una posible acción” en Nigeria tras denunciar asesinatos de cristianos por “terroristas islámicos”.

REDACCIÓN
Mundo02/11/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que instruyó al Departamento de Defensa a prepararse para una eventual intervención militar en Nigeria si el gobierno de ese país no frena lo que él calificó como una “masacre” de cristianos por parte de grupos islamistas, y advirtió además que suspenderá de inmediato la ayuda estadounidense si la violencia continúa.

cuba-sin-luz

Crisis energética en Cuba: apagones, déficit estructural y respuestas frágiles

REDACCIÓN
Mundo22/10/2025

Cuba atraviesa una crisis eléctrica profunda que se traduce en apagones prolongados, cortes simultáneos que afectan a amplias zonas del país y una capacidad de generación que no alcanza a cubrir la demanda cotidiana. En las últimas semanas la Unión Eléctrica (UNE) y la prensa local han reportado déficits de generación que superan con frecuencia el millar de megavatios, mientras el aporte de nuevos parques solares resulta insuficiente para revertir la situación de forma inmediata.

111364600-territory-of-bolivia-on-south-america-continent-white-background-vector-illustration

Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica

REDACCIÓN
Mundo21/10/2025

La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email