EDICIÓN - AÑO 1 


Guerra arancelaria entre EE.UU. y Brasil genera incertidumbre y oportunidades para Argentina

El gobierno de Donald Trump anunció un arancel adicional del 40% sobre las importaciones procedentes de Brasil, elevando la carga total al 50% en represalia por “amenazas a la seguridad nacional” atribuidas a las políticas del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La medida, que entrará en vigor el 1 de agosto, se justifica en un decreto que además apunta a sancionar el procesamiento político del expresidente Jair Bolsonaro y se acompaña de excepciones parciales en sectores como la aeronáutica y el jugo de naranja.

Mundo31/07/2025 REDACCIÓN

Argentina, por su parte, enfrenta un déficit comercial con Brasil de 2.947 millones de dólares en el primer semestre del año, el mayor desequilibrio registrado en quince años. Las importaciones desde el vecino crecieron un 53% respecto a enero-junio de 2024, impulsadas sobre todo por compras de soja y componentes del sector automotriz, lo que expone al país a las turbulencias de esta disputa comercial bilateral.

Para el ex embajador ante el Mercosur Mariano Kestelboim, el impacto será mayormente negativo: Brasil absorbe alrededor de una quinta parte de las exportaciones argentinas, tres cuartas partes de las cuales corresponden a manufacturas industriales y productos agropecuarios. Una eventual depreciación del real y una desaceleración del crecimiento brasileño podrían agravar la baja competitividad argentina y presionar al alza el tipo de cambio local en un contexto de reservas escasas y déficit de cuenta corriente.

Sin embargo, la directora del Comité de EE.UU. del CARI, Beatriz Nofal, advierte que muchos de los bienes de alto valor brasileños están exceptuados de la nueva tasa: petróleo, mineral de hierro, celulosa y otros productos foresto-industriales, además de aeronaves. En cambio, el café y la carne vacuna sí quedarán gravados, lo que abre una ventana para que la carne argentina incremente su presencia en el mercado estadounidense. A su vez, fuentes oficiales señalan que la Argentina negoció con Washington una lista de 100 productos—que incluyen vino, azúcar, limones y algodónque podrían quedar exentos, cubriendo entre el 70% y el 80% de las exportaciones locales rumbo a EE.UU..

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham) sostiene que el giro proteccionista impulsará una reconfiguración de las cadenas globales de valor y puede favorecer a proveedores alternativos como la Argentina, especialmente en sectores como la agroindustria, las energías renovables y la biotecnología. No obstante, advierte que aprovechar esta oportunidad exige desarrollar ecosistemas exportadores dinámicos, rediseñar esquemas productivos y atraer inversiones que fortalezcan la infraestructura y la capacidad tecnológica local.

En Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei interpreta la medida como un llamado a profundizar la relación bilateral con Estados Unidos y acelera gestiones para formalizar las exenciones prometidas. Mientras tanto, los exportadores argentinos esperan definir los términos finales del acuerdo antes del 1° de agosto, en un escenario en el que Brasil ya se apresta a desviar parte de su producción hacia mercados asiáticos como China, lo que a su vez generará nuevas dinámicas competitivas para la Argentina.

Te puede interesar
terremoto-piu-forte-mai-registrato-sulla-terra-1653552352381_1280

El Cinturón de Fuego del Pacífico: la cicatriz ardiente de la Tierra

REDACCIÓN
Mundo31/07/2025

Desde el sur de Chile hasta las islas de Japón y las costas de Nueva Zelanda, un semicírculo de volcanes y fallas tectónicas dibuja una huella de furia y creación en el mapa global. Con más de 40 000 kilómetros de longitud, este litoral geológico se erige como la zona de mayor convulsión sísmica y volcánica del planeta, un territorio en constante movimiento donde placas oceánicas se hunden bajo otras y liberan su furia en formas de terremotos y erupciones.

descarga (1)

El terremoto en Kamchatka se ubica entre los 10 más potentes de la historia

REDACCIÓN
Mundo31/07/2025

El martes 29 de julio de 2025, un poderoso temblor de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, activando alertas de tsunami en Japón, Hawai y varias costas del Pacífico. El epicentro se localizó a 119 km de Petropávlovsk-Kamchatski y a unos 20 km de profundidad, un claro ejemplo de la intensa actividad sísmica que caracteriza al Cinturón de Fuego del Pacífico

YPF

Nuevo revés judicial: Preska rechaza suspender la entrega del 51% de YPF a fondos buitre

REDACCIÓN
Mundo15/07/2025

La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta A. Preska, rechazó este lunes la solicitud del Estado argentino de suspender la orden que obliga a entregar el 51 % de las acciones de YPF como forma de pago por la expropiación de 2012. Con esta decisión, que confirmaba el fallo de septiembre de 2023 que condenó a la Argentina a indemnizar a Burford Capital y Eaton Park por más de 16 000 millones de dólares, el país dispone ahora de un plazo hasta el jueves 17 de julio para solicitar un “stay” ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito.

64285a301c8eb

Juicio por YPF, próximos pasos de la demanda en EE.UU. y el pago de más de USD 17 000 millones

REDACCIÓN
Mundo01/07/2025

El fallo de la jueza Preska. Un tribunal del Distrito Sur de Nueva York ordenó transferir el 51 % de las acciones de YPF que controla el Estado argentino a Burford Capital, principal beneficiario del laudo arbitral por la expropiación de 2012. La jueza Loretta Preska exige que esos títulos sean depositados en una cuenta de Bank of New York Mellon en un plazo de 14 días y transferidos al día hábil siguiente.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844

El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

VATICAN NEWS
Mundo23/06/2025

El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina. En su mensaje, advirtió que el sufrimiento de la población civil, particularmente en Gaza y en otros territorios afectados, corre el riesgo de ser olvidado en medio de la escalada bélica

AP24121624340760

Trump proclama el fin de la guerra entre Irán e Israel, pero Teherán desmiente el acuerdo y el mundo reacciona con cautela

REDACCIÓN
Mundo23/06/2025

En un giro inesperado, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un “alto el fuego total” entre Irán e Israel, tras doce días de enfrentamientos. Desde su red Truth Social, Trump afirmó que ambas partes se comprometieron a una tregua escalonada. Sin embargo, desde Teherán llegó una respuesta tajante: “No hay ningún acuerdo formal de alto el fuego”, aseguró el canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844

El Papa llama a la responsabilidad y a la razón, en la escalada Irán-Israel

VATICAN NEWS
Mundo14/06/2025

En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».

franja-gaza-guerra-silencio-Lucas-dauria

Escalada de violencia en Medio Oriente: Israel e Irán intensifican ataques.

REDACCIÓN
Mundo14/06/2025

La región de Medio Oriente atraviesa una de sus crisis más graves en los últimos años, con un conflicto que ha escalado rápidamente entre Israel e Irán. En la madrugada del viernes, Israel lanzó una ofensiva sobre territorio iraní, atacando instalaciones estratégicas vinculadas al programa nuclear de Teherán. En respuesta, Irán disparó cientos de misiles hacia ciudades israelíes como Jerusalén y Tel Aviv, causando víctimas y daños materiales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email