EDICIÓN - AÑO 1 images


Guerra arancelaria entre EE.UU. y Brasil genera incertidumbre y oportunidades para Argentina

El gobierno de Donald Trump anunció un arancel adicional del 40% sobre las importaciones procedentes de Brasil, elevando la carga total al 50% en represalia por “amenazas a la seguridad nacional” atribuidas a las políticas del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La medida, que entrará en vigor el 1 de agosto, se justifica en un decreto que además apunta a sancionar el procesamiento político del expresidente Jair Bolsonaro y se acompaña de excepciones parciales en sectores como la aeronáutica y el jugo de naranja.

Mundo31/07/2025 REDACCIÓN

Argentina, por su parte, enfrenta un déficit comercial con Brasil de 2.947 millones de dólares en el primer semestre del año, el mayor desequilibrio registrado en quince años. Las importaciones desde el vecino crecieron un 53% respecto a enero-junio de 2024, impulsadas sobre todo por compras de soja y componentes del sector automotriz, lo que expone al país a las turbulencias de esta disputa comercial bilateral.

Para el ex embajador ante el Mercosur Mariano Kestelboim, el impacto será mayormente negativo: Brasil absorbe alrededor de una quinta parte de las exportaciones argentinas, tres cuartas partes de las cuales corresponden a manufacturas industriales y productos agropecuarios. Una eventual depreciación del real y una desaceleración del crecimiento brasileño podrían agravar la baja competitividad argentina y presionar al alza el tipo de cambio local en un contexto de reservas escasas y déficit de cuenta corriente.

Sin embargo, la directora del Comité de EE.UU. del CARI, Beatriz Nofal, advierte que muchos de los bienes de alto valor brasileños están exceptuados de la nueva tasa: petróleo, mineral de hierro, celulosa y otros productos foresto-industriales, además de aeronaves. En cambio, el café y la carne vacuna sí quedarán gravados, lo que abre una ventana para que la carne argentina incremente su presencia en el mercado estadounidense. A su vez, fuentes oficiales señalan que la Argentina negoció con Washington una lista de 100 productos—que incluyen vino, azúcar, limones y algodónque podrían quedar exentos, cubriendo entre el 70% y el 80% de las exportaciones locales rumbo a EE.UU..

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham) sostiene que el giro proteccionista impulsará una reconfiguración de las cadenas globales de valor y puede favorecer a proveedores alternativos como la Argentina, especialmente en sectores como la agroindustria, las energías renovables y la biotecnología. No obstante, advierte que aprovechar esta oportunidad exige desarrollar ecosistemas exportadores dinámicos, rediseñar esquemas productivos y atraer inversiones que fortalezcan la infraestructura y la capacidad tecnológica local.

En Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei interpreta la medida como un llamado a profundizar la relación bilateral con Estados Unidos y acelera gestiones para formalizar las exenciones prometidas. Mientras tanto, los exportadores argentinos esperan definir los términos finales del acuerdo antes del 1° de agosto, en un escenario en el que Brasil ya se apresta a desviar parte de su producción hacia mercados asiáticos como China, lo que a su vez generará nuevas dinámicas competitivas para la Argentina.

Te puede interesar
560ac2c1-735f-4baf-bb54-4c22975b307b

Hamas lanza advertencia definitiva: los rehenes israelíes “no regresarán vivos o muertos”

REDACCIÓN
Mundo19/09/2025

CIUDAD DE GAZA. En la noche del jueves, el ala militar de Hamas emitió su mensaje más contundente sobre los rehenes israelíes retenidos en Gaza. En un comunicado dirigido en hebreo al ejército y a la dirigencia de Israel, las Brigadas Al-Qassam advirtieron que la reciente incursión terrestre ordenada por el primer ministro Benjamin Netanyahu en la Ciudad de Gaza ha sellado el destino de los cautivos: Israel ha perdido cualquier posibilidad de recuperarlos, ya sea con vida o muertos.

descarga (1)

Estados Unidos intensifica ofensiva contra el narcotráfico: Trump anuncia destrucción de tercera lancha narco proveniente de Venezuela

Albarellos Federico
Mundo16/09/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la destrucción de una tercera embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico venezolano, en una nueva escalada de tensión entre Washington y Caracas. “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, declaró Trump antes de partir hacia Londres en visita oficial, en un mensaje directo al régimen de Nicolás Maduro.

11-de-septiembre-195327-1024x576

A 24 años del 11 de septiembre de 2001: memoria, dolor y legado

REDACCIÓN
Mundo11/09/2025

El martes 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por 19 miembros de Al Qaeda y convertidos en misiles dirigidos a objetivos civiles y militares de Estados Unidos. Dos de esas aeronaves impactaron las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, otra se estrelló contra el Pentágono y la última cayó en un campo de Shanksville, Pensilvania, tras la heroica resistencia de sus pasajeros.

PERU

Congreso de Perú declara al Cartel de los Soles como organización terrorista, sumándose a Argentina

REDACCIÓN
Mundo04/09/2025

El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó este miércoles una moción para declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista y amenaza externa. La resolución obtuvo 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones, y exhorta al Ejecutivo a reforzar la política exterior, seguridad y defensa nacional frente a este grupo criminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

UN_Geneva_Human_Rights_and_Alliance_of_Civilizations_Room

Argentina abandona el Consejo de Derechos Humanos de la ONU: un giro estratégico con riesgos globales

REDACCIÓN
Mundo02/09/2025

En septiembre de 2025, el Gobierno argentino, bajo la dirección del presidente Javier Milei, decidió no presentar su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el próximo período. Con esta medida, el país pone fin a una tradición de postulación sostenida desde la recuperación democrática, alineándose con las recientes salidas de Estados Unidos e Israel de este organismo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email