EDICIÓN - AÑO 1 images


El terremoto en Kamchatka se ubica entre los 10 más potentes de la historia

El martes 29 de julio de 2025, un poderoso temblor de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, activando alertas de tsunami en Japón, Hawai y varias costas del Pacífico. El epicentro se localizó a 119 km de Petropávlovsk-Kamchatski y a unos 20 km de profundidad, un claro ejemplo de la intensa actividad sísmica que caracteriza al Cinturón de Fuego del Pacífico

Mundo31/07/2025 REDACCIÓN

Este sismo, el más fuerte registrado en Kamchatka desde el terremoto de magnitude 9,0 de 1952, desató más de 35 réplicas superiores a magnitud 5,0 en las horas siguientes. Las autoridades rusas coordinaron evacuaciones preventivas en zonas costeras y desplegaron equipos de emergencia para evaluar daños en infraestructura y atender a los heridos

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento de julio de 2025 ocupa el octavo lugar en la lista de los terremotos más potentes registrados a nivel mundial desde comienzos del siglo XX. Solo lo superan eventos como el Gran Terremoto de Valdivia (Chile, 1960; magnitud 9,5) y el sismo de Alaska (EE UU, 1964; 9,2) 

Históricamente, otros megasismos destacados incluyen los terremotos de Sumatra-Andaman (Indonesia, 2004; 9,1), Tohoku (Japón, 2011; 9,1) y el primer magnitud 9,0 registrado en Kamchatka en 1952, así como los de Maule (Chile, 2010; 8,8). Todos ellos comparten una ruptura de grandes áreas en zonas de subducción, capaces de generar tsunamis devastadores A pesar de la potencia del sismo de 2025, las bajas densidades poblacionales de la península y la efectividad de los sistemas de alerta temprana limitaron las víctimas mortales. No obstante, los daños materiales ya superan los 500 millones de dólares, principalmente por colapsos parciales de edificios y cortes prolongados de servicios básicos

El gigante ruso, habituado a episodios sísmicos, vuelve a poner en relieve la urgencia de reforzar los protocolos de construcción en zonas de alto riesgo y de mantener activos los canales de comunicación interinstitucionales para reducir al mínimo el impacto humano y económico de estos fenómenos.

Te puede interesar
fotonoticia_20251103095950_1920-1140x815

Revés para Trump, Mamdani hace historia y se convierte en el nuevo alcalde de Nueva York

REDACCIÓN
Mundo05/11/2025

Nueva York — Zohran Mamdani, legislador estatal de 34 años, se impuso en la carrera por la alcaldía de Nueva York con el 50,4% de los votos y escribió una página inédita en la historia política de la ciudad: será el primer alcalde musulmán, el primero de ascendencia del sur de Asia y el primero nacido en África en asumir el cargo. Su triunfo representa además un revés político para la administración de Donald Trump y sus aliados, que vieron perder candidatos en varios frentes durante la misma jornada electoral.

conflicto-nigeria-lago-chad

Trump ordenó al Pentágono “prepararse para una posible acción” en Nigeria tras denunciar asesinatos de cristianos por “terroristas islámicos”.

REDACCIÓN
Mundo02/11/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que instruyó al Departamento de Defensa a prepararse para una eventual intervención militar en Nigeria si el gobierno de ese país no frena lo que él calificó como una “masacre” de cristianos por parte de grupos islamistas, y advirtió además que suspenderá de inmediato la ayuda estadounidense si la violencia continúa.

cuba-sin-luz

Crisis energética en Cuba: apagones, déficit estructural y respuestas frágiles

REDACCIÓN
Mundo22/10/2025

Cuba atraviesa una crisis eléctrica profunda que se traduce en apagones prolongados, cortes simultáneos que afectan a amplias zonas del país y una capacidad de generación que no alcanza a cubrir la demanda cotidiana. En las últimas semanas la Unión Eléctrica (UNE) y la prensa local han reportado déficits de generación que superan con frecuencia el millar de megavatios, mientras el aporte de nuevos parques solares resulta insuficiente para revertir la situación de forma inmediata.

111364600-territory-of-bolivia-on-south-america-continent-white-background-vector-illustration

Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica

REDACCIÓN
Mundo21/10/2025

La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email