EDICIÓN - AÑO 1 images


Microbasurales en el AMBA: Efectos en el medio ambiente, causas y consecuencias

El fenómeno de los microbasurales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sus orígenes, las dinámicas que perpetúan su aparición y sus impactos ambientales y sanitarios. A través de una revisión bibliográfica y estudios de caso, se demuestra que estos pequeños focos de acumulación informal de residuos contribuyen a la contaminación del suelo y del agua, la emisión de gases de efecto invernadero y la proliferación de vectores de enfermedades. Finalmente, se plantean líneas de acción para su prevención y erradicación.

Sociedad11/07/2025 REDACCIÓN
1e307b13-a8f2-4ce3-bef8-575ca7c359d7

Los microbasurales se definen como pequeños depósitos informales de residuos sólidos que se forman en espacios públicos o privados sin infraestructura adecuada de recolección ni tratamiento. A diferencia de los grandes basurales a cielo abierto, su tamaño reducido los hace casi invisibles hasta que alcanzan un volumen crítico, generando focos de contaminación localizados. En el AMBA, con alta densidad poblacional y desigualdad en la prestación de servicios de higiene urbana, estos vertederos informales se han incrementado, siendo detectados en calles, parques y márgenes de arroyos.

La relevancia de estudiarlos radica en que, aunque cada microbasural ocupa poco espacio, su acumulación y dispersión multiplican los riesgos ambientales y sanitarios para comunidades vulnerables. Este trabajo plantea como objetivo diagnosticar las causas que originan su formación, describir sus principales impactos y proponer estrategias de abordaje integral.

En el contexto de la gestión de residuos sólidos urbanos, se reconocen distintos tipos de disposición final: rellenos sanitarios, vertederos controlados y basurales informales. Los microbasurales, ubicados al margen del sistema formal, carecen de medidas de impermeabilización del suelo, de control de lixiviados y de captación de biogás, lo que los convierte en focos de contaminación crónica.

La literatura especializada resalta cuatro dimensiones analíticas para explicar su persistencia:

Expansión urbana no planificada

Carencias en políticas públicas y financiamiento

Deficiencias en educación y cultura ambiental

Informalidad e incentivos económicos marginales

Este marco permite entender los microbasurales como un problema multifactorial que trasciende la mera acumulación de basura.

Causas de los microbasurales en el AMBA

Crecimiento urbano descontrolado.Las periferias del AMBA han crecido sin redes de recolección suficientes, facilitando depósitos improvisados de basura.

Carencia de políticas públicas efectivas

Falta de normativa local homogénea y bajos presupuestos para tratamiento de residuos.

Débil educación y conciencia ambiental

Ausencia de campañas sostenidas que promuevan la separación en origen y el reciclaje.

Economía informal vinculada a la recuperación de materiales. La venta de chatarra y plásticos reúne incentivos para mantener microbasurales como puntos de acopio improvisados.

La confluencia de estos factores explica por qué, aun tras operativos de limpieza, reaparecen vertederos informales en cuestión de semanas.

 Impactos ambientales

Contaminación del suelo y aguas subterráneas. Los residuos sueltos liberan lixiviados tóxicos que se filtran hasta napas freáticas, alterando la calidad del agua potable y de ríos cercanos.

Emisión de gases de efecto invernadero. La descomposición anaerobia de materia orgánica en microbasurales libera metano, un gas con potencial de calentamiento global 24 veces mayor que el CO₂.

Pérdida de biodiversidad. La acumulación de basura modifica hábitats naturales, dificultando la regeneración de flora y desplazando fauna local.

Deterioro estético y del paisaje urbano. La presencia constante de microbasurales desincentiva el uso recreativo de espacios públicos y contribuye a la percepción de abandono comunitario.

Consecuencias socio-sanitarias

Riesgos de enfermedades infectocontagiosas. El agua estancada y la basura atraen mosquitos, roedores y otros vectores, elevando la incidencia de dengue, zika, leptospirosis y gastroenteritis.

Problemas respiratorios y alérgicos. La quema ocasional de residuos libera partículas en suspensión y compuestos tóxicos que agravan asma y bronquitis crónica.

Impacto en la salud mental. El entorno degradado y el sentimiento de abandono estatal generan ansiedad, estrés y sensación de vulnerabilidad en vecinos expuestos diariamente a microbasurales.

Efectos económicos. La contaminación y la mala imagen de barrios con microbasurales reducen la inversión local y encarecen programas de salud pública.

Riesgos de abnegación. durante periodos de lluvias extremas la interrupción de desagues por acumulacion de reciduos en una de las causas mas comunes de inundación, más específicamente en barrios populares o de bajos recursos agravado por poca o nula infraestructura  de servicios.

 Propuestas de mitigación y políticas públicas

Fortalecer la gestión municipal
Destinar presupuesto específico a la limpieza periódica y a la ampliación de frecuencias de recolección en zonas periféricas.
Impulsar la economía circular
Fomentar cooperativas de reciclaje y formalizar a recuperadores informales, asegurando salarios y equipos de protección.
Campañas de educación ambiental
Programas escolares y comunitarios para separación en origen, compostaje domiciliario y reducción de plásticos de un solo uso.
Monitoreo y sanción
Utilizar sistemas de percepción remota para identificar microbasurales y aplicar multas automáticas a infractores.
Infraestructura verde
Promover huertas urbanas y espacios verdes gestionados por vecinos para rehabilitar sitios afectados y fortalecer el sentido de pertenencia.

Los microbasurales en el AMBA constituyen un desafío persistente de carácter socioambiental, resultado de fallas estructurales en la gestión de residuos y de profundas inequidades urbanas. Su tamaño reducido no minimiza su impacto: contaminan suelos y aguas, agravan el cambio climático y exponen a la población a riesgos sanitarios y psicosociales.

Abordar eficazmente este problema exige la convergencia de políticas públicas robustas, educación ambiental sostenida y el empoderamiento de comunidades locales. Sólo así podrá avanzarse hacia un modelo de gestión de residuos inclusivo, sostenible y respetuoso del ambiente y la salud de los habitantes del AMBA.

 Bibliografía

Microbasurales: Definición, Causas e Impacto. Estudyando. Marzo 2025.

¿Cuáles son los impactos ambientales de los microbasurales? Estudyando.

Microbasurales e inundaciones: 4 de cada 10 barrios populares enfrentan riesgo ambiental. El Auditor. Octubre 2024.

Los impactos negativos de los microbasurales en el medio ambiente y la salud pública. Ecozap. Abril 2023.

Basurales a cielo abierto: situación socioambiental y propuestas de solución integral. Argentina.gob.ar.

Te puede interesar
Rod-Stewart-fue-declarado-Huesped-de-Honor-en-Buenos-Aires

Rod Stewart declarado Huésped de Honor en la Legislatura porteña

REDACCIÓN
Sociedad25/10/2025

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró Huésped de Honor al cantante británico Rod Stewart mediante la Declaración N°171/2025, en un acto realizado en el Salón Eva Perón en el marco de su paso por la ciudad, donde ofreció tres conciertos con localidades agotadas en el Movistar Arena.

Pagos-digitales

Ley 15.531: la Provincia oficializa el derecho del consumidor a operar los datáfonos - posnets -

REDACCIÓN
Sociedad24/10/2025

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionó y el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 15.531, publicada en el Boletín Oficial provincial, que garantiza a las personas consumidoras el derecho a operar personalmente los datáfonos —posnets— al realizar pagos con tarjetas de crédito o débito. La norma busca reducir fraudes vinculados al manejo de tarjetas y documentos y ordena un plazo de 90 días para que los comercios adapten sus terminales y protocolos de atención.

acdcjpg

AC/DC vuelve a Argentina en marzo de 2026 con la gira Power Up Tour

REDACCIÓN
Sociedad24/10/2025

AC/DC confirmó su regreso a la Argentina para marzo de 2026 dentro de la gira mundial Power Up Tour, una noticia que reactiva la expectativa de los fanáticos y revaloriza el calendario de grandes recitales en la región. La llegada de la banda promete shows de estadio y una producción acorde a la escala de uno de los actos más emblemáticos del rock global.

images

Veda electoral en Argentina: restricciones, multas y horarios clave

REDACCIÓN
Sociedad22/10/2025

La veda electoral en Argentina comienza 48 horas antes de los comicios y se extiende hasta tres horas después del cierre de las urnas. Para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre de 2025, la veda rige desde el viernes 24 a las 8:00 hasta el domingo 26 a las 21:00.

frutilla-receta

Florencio Varela celebra la Fiesta de la Frutilla: sabores, cultura y producción local en el Museo Hudson

REDACCIÓN
Sociedad22/10/2025

El próximo domingo 2 de noviembre de 2025, de 10:00 a 18:00 hs, Florencio Varela se viste de fiesta con una nueva edición de la Fiesta de la Frutilla, un evento que ya es tradición en el distrito y que este año se realizará en el emblemático Museo Guillermo Enrique Hudson, ubicado en calle 1356 entre Av. Hudson y 1381, en la localidad de Villa San Luis. La entrada será libre y gratuita, y la actividad se suspende en caso de lluvia.

images (3)

Burzaco celebra Japón: el Matsuri vuelve con su 17.ª edición el domingo 16 de noviembre

REDACCIÓN
Sociedad22/10/2025

Tras su reprogramación por cuestiones climáticas, el esperado Festival Matsuri ya tiene nueva fecha confirmada: se realizará el domingo 16 de noviembre de 2025, de 10 a 17 horas, en el tradicional Campo de Deportes Kyowa, ubicado en Av. Japón y Av. Monteverde, Burzaco. Organizado por la Asociación Japonesa de Burzaco (AJB), el evento celebra la cultura japonesa con una propuesta integral que combina gastronomía, espectáculos, talleres y actividades para toda la familia.

6fd06913-d867-4135-9646-0d08168b9335

La Plata se prepara para saborear Italia: llega una nueva edición del Festival de la Gastronomía Italiana al Parque Alberti

REDACCIÓN
Sociedad22/10/2025

Este sábado 8 y domingo 9 de noviembre, de 12 a 23 horas, el Parque Alberti (ubicado en 25 y 38, La Plata) será nuevamente el epicentro de una de las celebraciones más esperadas por los amantes de la cocina y la cultura italiana: el Festival de la Gastronomía Italiana. Con entrada libre y gratuita, el evento promete dos jornadas repletas de sabores, música, danzas y propuestas para toda la familia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email