
Con el objetivo de optimizar el servicio en las rutas y autopistas bonaerenses, AUBASA incorporó 26 unidades cero kilómetro que se suman a la flota destinada a tareas de mantenimiento, seguridad y asistencia vial.
EDICIÓN - AÑO 1
"Este logro demuestra que la capacidad de agregar valor a través del conocimiento y la tecnología es el diferencial que nos sigue posicionando como una ciudad global", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Actualidad03/07/2025 PRENSA GCABAUn equipo de estudiantes argentinos consiguió un triunfo histórico al ganar en Estados Unidos el primer título mundial de ingeniería aeroespacial en el CanSat 2025, un certamen organizado por la American Astronautical Society (AAS) y que tiene el respaldo de la NASA.
Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Air
es (ITBA) superaron a delegaciones universitarias de países con tradición aeroespacial como Estados Unidos, Turquía, Canadá, India y Taiwán. Los ganadores lograron diseñar, ensamblar, programar y testear un satélite en miniatura. El éxito de la operación implicó además realizar un descenso controlado desde 700 metros, medir variables ambientales, transmitir video en tiempo real y comunicarse con la estación terrestre por radiofrecuencia.
CanSat es una de las competencias educativas más exigentes en el mundo de la ingeniería aeroespacial. No sólo pone a prueba habilidades técnicas, sino también la capacidad de trabajo en equipo, manejo de proyectos, liderazgo y resolución de problemas en entornos complejos.
“Este logro demuestra que la capacidad de agregar valor a través del conocimiento y la tecnología es el diferencial que nos sigue posicionando como una ciudad global. Lo mejor que tenemos es nuestro capital humano y nuestra misión es impulsarlo”, explicó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el Parque de Innovación, en Núñez. Junto al ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, y al rector del ITBA, Andrés Agres, conversó con los estudiantes que le mostraron el satélite en miniatura que ganó el concurso.
Jorge Macri les contó cómo funciona TUMO, el centro de innovación de la Ciudad destinado a estudiantes de entre 12 y 18 años que buscan especializarse en áreas clave como programación, música, robótica y diseño gráfico. Y los invitó a la inauguración del primer centro de América, este jueves, en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.
El objetivo de la competencia en Estados Unidos fue construir una carga útil (tamaño no mayor a una lata de gaseosa) y su lanzamiento en un cohete hasta una altitud aproximada de 1 km. El satélite se desarrolló en 6 meses de trabajo y su creación tuvo 6 etapas: diseño preliminar, entrega del diseño y aspectos técnicos, pruebas para evaluar calidad y desempeño, presentación en equipo, lanzamiento e informe posterior al vuelo, y premiación.
Los estudiantes superaron a delegaciones universitarias de países con tradición aeroespacial como Estados Unidos, Turquía, Canadá, India y Taiwán
El equipo argentino que compitió en Virginia, Estados Unidos, estuvo integrado por Santiago Bolzicco, Ezequiel Bolzicco, Daniela Maradei Lavalle, Thomas Marthi, Federico Pilotto, Rafael Dalzotto, Emanuel Albornoz, Santino Agosti, Juan Martínez Haarth, Micaela Perillo y Eduardo Barbier.
Con el objetivo de optimizar el servicio en las rutas y autopistas bonaerenses, AUBASA incorporó 26 unidades cero kilómetro que se suman a la flota destinada a tareas de mantenimiento, seguridad y asistencia vial.
El Gobierno de la Ciudad presentó el Programa Electromovilidad Porteña, que prevé la instalación de 400 puestos de carga para vehículos eléctricos en los próximos dos años con el objetivo de ampliar la infraestructura pública y privada disponible y acompañar la expansión del parque automotor eléctrico en la ciudad
El Gobierno presentó un proyecto de nuevo Código Penal que reemplaza al texto vigente desde 1921 y que busca una reforma integral del régimen punitivo argentino.
El Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría, con foco en el Hospital Garrahan, y a la Ley de Financiamiento Universitario, dejando vigentes ambas normas y obligando al Ejecutivo a girar las partidas correspondientes.
El Intendente encabezó la entrega de certificados de propiedad más grande de la historia de Lomas.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento promedio del 6,42% en las tarifas de peaje que administra Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) para la Autopista Buenos Aires–La Plata y el Sistema Vial Integrado del Atlántico, vigencia desde el 1° de octubre, según resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y difundidas por medios locales
El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.
Victoriano Tony Janzen Valverde, conocido como "Pequeño J", fue detenido en Pucusana, en la provincia de Lima, en un operativo conjunto entre la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía Nacional del Perú, que contó con coordinación internacional y apoyo de Interpol .
El presidente Javier Milei realizará una visita oficial a Washington el 14 de octubre y será recibido en la Casa Blanca por el presidente Donald J. Trump, confirmó la Cancillería argentina en sus redes y lo replicaron varios medios nacionales
En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).
A pocos días de que el INDEC publique el dato oficial, las principales consultoras económicas anticipan que la inflación de septiembre superará el 2%, marcando un leve repunte respecto al 1,9% registrado en agosto.