EDICIÓN - AÑO 1 


Lula da Silva en Argentina: una visita entre cumbre y encuentros simbólicos

Su llegada al país ocurrió en la tarde del miércoles 2 de julio, en el marco de la LXVI Cumbre del Mercosur que se celebra en Buenos Aires. El presidente brasileño desembarcó oficialmente para recibir la presidencia pro tempore del bloque económico y cumplir con una visita a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.

Mundo03/07/2025 REDACCIÓN

Durante la sesión plenaria, Javier Milei entregó a Lula da Silva la conducción semestral del Mercosur, que involucra a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El presidente argentino presidió la apertura de las actividades en el Palacio San Martín, con la presencia de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales.

El encuentro entre ambos mandatarios estuvo marcado por la frialdad del saludo oficial, tras meses de acusaciones mutuas. Milei ha tildado en reiteradas ocasiones a Lula de “corrupto y comunista”, y no está prevista una reunión bilateral más allá del acto formal de traspaso de mando. El distanciamiento quedó evidenciado tanto en la foto de familia como en la ausencia de un diálogo directo fuera del protocolo de la cumbre.

Una vez concluida la cumbre, Lula se dirigirá al departamento de San José 1111 para entrevistarse con Cristina Fernández de Kirchner. El Tribunal Oral Federal 2 autorizó esta visita excepcional, al considerar que no existe impedimento legal siempre que se respete la normativa de conducta que rige el arresto domiciliario de la exmandataria. El gesto se interpreta como un respaldo político y personal, evocando la campaña “Lula Livre” que apoyó su liberación en Brasil

Estas propuestas fueron el centro de su discurso inicial en la cumbre.

Apertura comercial, Promover mayor intercambio y eliminar barreras arancelarias

Cambio climático, Fomentar políticas de sostenibilidad regional

Desarrollo tecnológico, Impulsar la innovación y la transferencia de conocimientos

Combate al crimen organizado, Coordinar operativos y fortalecer la cooperación judicial

Inclusión social, Reforzar programas de equidad y protección social

La llegada de Lula da Silva a Buenos Aires marca un nuevo capítulo en la dinámica regional. Mientras Brasil asume la presidencia pro témpore con una agenda centrada en la apertura y la sostenibilidad, Argentina enfrenta tensiones internas que se reflejan en la relación bilateral. El desarrollo de estos cinco ejes y el significado simbólico de la visita a Cristina Kirchner podrían redefinir las alianzas ideológicas dentro del Mercosur y más allá.

Te puede interesar
097806b8-91c1-4cfb-a2a2-61fed55719ba_cx0_cy2_cw0_w408_r1

Trump y Netanyahu en la Casa Blanca: una hoja de ruta para Medio Oriente

REDACCIÓN
Mundo06/07/2025

Donald Trump recibirá mañana en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en su tercer encuentro bilateral en menos de seis meses. El objetivo principal de este nuevo cónclave es trazar una hoja de ruta para la región, en un momento de máxima tensión en Gaza y con otros focos de conflicto abiertos.

malvinas18

La OEA respalda por unanimidad el reclamo Argentino sobre las Islas Malvinas

Albarellos Federico
Mundo28/06/2025

La Organización de Estados Americanos (OEA) reafirmó este viernes por unanimidad la necesidad de que Argentina y el Reino Unido retomen cuanto antes las negociaciones sobre la disputa de soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y las áreas marítimas circundantes, al aprobar por aclamación una nueva declaración durante su 55° Asamblea General

descarga

EE.UU. Realiza ataques a tres instalaciones nucleares en Irán. Un giro históricamente Contundente.

REDACCIÓN, FUENTES INTERNACIONALES
Mundo21/06/2025

Washington, 21 de junio de 2025 – En una sorprendente declaración a través de su cuenta Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que el ejército estadounidense llevó a cabo un operativo "muy exitoso" contra tres de los principales sitios nucleares del régimen iraní, Fordow, Natanz e Isfahán. Con estas acciones, el mandatario norteamericano da un paso decisivo en la estrategia de contención del desarrollo nuclear de Irán, en un contexto de creciente tensión en la región

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email