EDICIÓN - AÑO 1 


La OEA respalda por unanimidad el reclamo Argentino sobre las Islas Malvinas

La Organización de Estados Americanos (OEA) reafirmó este viernes por unanimidad la necesidad de que Argentina y el Reino Unido retomen cuanto antes las negociaciones sobre la disputa de soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y las áreas marítimas circundantes, al aprobar por aclamación una nueva declaración durante su 55° Asamblea General

Mundo28/06/2025Albarellos FedericoAlbarellos Federico
becas oea ops

La resolución exhorta explícitamente al Reino Unido a reabrir el diálogo diplomático con Argentina para “encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia”, poniendo de relieve el principio de integridad territorial que ampara la postura argentina sobre los archipiélagos del Atlántico Sur.

El Secretario General del organismo, Albert Ramdin, destacó la importancia de la solidaridad hemisférica y el respeto al derecho internacional al afirmar: “Concedemos gran importancia a la expresión de solidaridad hemisférica con la República Argentina en este contexto, reconocemos la relevancia de un diálogo continuo y significativo, y reafirmamos nuestro compromiso con un compromiso pacífico y constructivo”.

Desde Buenos Aires, el presidente Javier Milei celebró la decisión en redes sociales con el contundente lema “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS” y subrayó que “en lugar de nacionalismo de pacotilla y berreta, nosotros desde el Gobierno respondemos con acciones claras y resultados concretos. VLLC!”.

Por su parte, el canciller Gerardo Werthein resaltó que junio fue un “mes importante” para el reclamo argentino en foros multilaterales y agradeció “el apoyo unánime que hemos recibido de toda América”, al tiempo que destacó el trabajo de los equipos argentinos tanto en Naciones Unidas como en la OEA para avanzar “con convicción y diplomacia hacia la recuperación plena del ejercicio de soberanía”.

El conflicto por las Islas Malvinas tiene raíces profundas que se remontan al siglo XIX y está marcado por disputas de soberanía, intereses estratégicos y tensiones coloniales no resueltas.
Orígenes del conflicto

En 1833, el Reino Unido ocupó las Islas Malvinas, desalojando a las autoridades Argentinas que habían establecido una presencia formal desde 1829. Argentina considera este acto una usurpación, mientras que el Reino Unido sostiene que su presencia es legítima y continua desde entonces.

El punto más álgido del conflicto fue la guerra de 1982. El 2 de abril, la dictadura militar argentina ordenó el desembarco en las islas, buscando recuperar la soberanía y, al mismo tiempo, desviar la atención de la crisis interna. El Reino Unido respondió con una operación militar que culminó el 14 de junio con la rendición argentina. El conflicto dejó más de 900 muertos y profundas secuelas políticas y sociales en ambos países.

Tras la guerra, Argentina y el Reino Unido rompieron relaciones diplomáticas, que recién se restablecieron en 1990. Sin embargo, la disputa continúa: Argentina mantiene su reclamo en foros internacionales, mientras que el Reino Unido defiende el principio de autodeterminación de los isleños, quienes en un referéndum de 2013 votaron abrumadoramente por seguir siendo un territorio británico.

El caso Malvinas es considerado por la ONU como una situación colonial pendiente de resolución, y cada año se renueva el llamado al diálogo. La reciente resolución de la OEA, que mencionamos antes, se inscribe en ese largo camino diplomático.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es un organismo internacional fundado en 1948 que reúne a los países del continente americano con el objetivo de promover la paz, la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible en la región.

Con sede en Washington D. C., está integrada por 34 Estados miembros y actúa como un foro político multilateral donde se debaten y coordinan acciones sobre temas clave como seguridad, cooperación jurídica, elecciones, y resolución pacífica de conflictos.

Su lema, “Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo”, refleja su misión de fortalecer la institucionalidad democrática y la integración regional.

Te puede interesar
097806b8-91c1-4cfb-a2a2-61fed55719ba_cx0_cy2_cw0_w408_r1

Trump y Netanyahu en la Casa Blanca: una hoja de ruta para Medio Oriente

REDACCIÓN
Mundo06/07/2025

Donald Trump recibirá mañana en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en su tercer encuentro bilateral en menos de seis meses. El objetivo principal de este nuevo cónclave es trazar una hoja de ruta para la región, en un momento de máxima tensión en Gaza y con otros focos de conflicto abiertos.

20250701193736_lula

Lula da Silva en Argentina: una visita entre cumbre y encuentros simbólicos

REDACCIÓN
Mundo03/07/2025

Su llegada al país ocurrió en la tarde del miércoles 2 de julio, en el marco de la LXVI Cumbre del Mercosur que se celebra en Buenos Aires. El presidente brasileño desembarcó oficialmente para recibir la presidencia pro tempore del bloque económico y cumplir con una visita a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.

descarga

EE.UU. Realiza ataques a tres instalaciones nucleares en Irán. Un giro históricamente Contundente.

REDACCIÓN, FUENTES INTERNACIONALES
Mundo21/06/2025

Washington, 21 de junio de 2025 – En una sorprendente declaración a través de su cuenta Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que el ejército estadounidense llevó a cabo un operativo "muy exitoso" contra tres de los principales sitios nucleares del régimen iraní, Fordow, Natanz e Isfahán. Con estas acciones, el mandatario norteamericano da un paso decisivo en la estrategia de contención del desarrollo nuclear de Irán, en un contexto de creciente tensión en la región

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email