EDICIÓN - AÑO 1 images


12 de octubre: entre la memoria, la diversidad y el debate político

Este 12 de octubre, Argentina conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha que invita a reflexionar sobre el legado de la colonización, la riqueza de las culturas originarias y los desafíos actuales en torno a la inclusión y la memoria histórica.

Sociedad12/10/2025 REDACCIÓN

La efeméride, que durante décadas fue conocida como Día de la Raza, cambió su denominación en 2010 mediante el Decreto 1584/2010, en un gesto institucional que buscó resignificar el sentido de la jornada. Desde entonces, el foco se desplazó del “descubrimiento” de América hacia el reconocimiento de las múltiples identidades que conforman el país.

El 12 de octubre de 1492 marcó la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. En Argentina, la fecha fue oficializada como feriado nacional en 1917 por el presidente Hipólito Yrigoyen, bajo el nombre de Día de la Raza, en sintonía con una visión hispanista que predominaba en la época. Sin embargo, el cambio de paradigma iniciado en el siglo XXI puso en cuestión esa mirada. Hoy, la jornada busca visibilizar a los pueblos originarios y comunidades migrantes, promoviendo el respeto por la diversidad y el diálogo intercultural.

El presidente Javier Milei reavivó la polémica al referirse públicamente a la fecha como “Día de la Raza”, apelando a una visión tradicionalista que contrasta con la denominación oficial vigente. El gesto generó reacciones en ámbitos académicos, sociales y políticos, donde se advierte el riesgo de retroceder en conquistas simbólicas vinculadas a los derechos culturales.

En el sur del conurbano bonaerense, donde conviven comunidades guaraníes, bolivianas, paraguayas y afroargentinas, la fecha adquiere un valor especial. Organizaciones barriales, escuelas y centros culturales desarrollan actividades que recuperan saberes ancestrales, lenguas originarias y expresiones artísticas que enriquecen el tejido social.

Respetar la diversidad cultural implica reconocer las huellas del pasado, pero también construir presente y futuro con equidad. Es valorar las múltiples formas de habitar, narrar y transformar el territorio. Es entender que la identidad argentina no es uniforme, sino plural y dinámica.

Te puede interesar
unnamed-29-1170x684

"Comunicado Institucional" Bomberos Voluntario de Esteban Echeverría

BVEE
Sociedad12/10/2025

La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Esteban Echeverría rechaza enfáticamente la utilización política de nuestra institución por parte del candidato a diputado nacional Fernando Gray, quien en el día de la fecha irrumpió en el Destacamento N.º 1 de 9 de Abril sin aviso ni coordinación previa, acompañado de su equipo de campaña con fines proselitistas.

HqxiksKG

Brutal agresión a la salida de un boliche en La Plata: una joven internada

REDACCIÓN
Sociedad11/10/2025

Un video viral registró la madrugada del viernes 11 de octubre de 2025 la brutal paliza que sufrió una joven a la salida de un boliche del microcentro de La Plata; una de las víctimas debió ser internada en el Hospital Rossi con golpes en la cabeza y en las costillas mientras el hecho quedó documentado por testigos en la vía pública.

audi8001

Open House Buenos Aires. Festival de arquitectura gratuito

REDACCIÓN
Sociedad07/10/2025

Open House Buenos Aires es el festival anual de arquitectura que invita a recorrer y descubrir los edificios más emblemáticos de la ciudad. Durante un fin de semana, vecinos y visitantes pueden ingresar de forma gratuita a distintos espacios públicos y privados, muchos de ellos habitualmente cerrados al público.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email