EDICIÓN - AÑO 1 images


Alto el fuego en Gaza: el Ejército de Israel confirmó el cese de hostilidades y el inicio del repliegue

El Ejército de Israel anunció que un acuerdo de alto al fuego con Hamás entró en vigor este viernes y que sus fuerzas comenzaron a replegarse a las líneas acordadas dentro de la Franja de Gaza, iniciando una fase que los mediadores esperan conduzca a la liberación de rehenes y a un cese de la guerra que ya supera los dos años.

Mundo10/10/2025 REDACCIÓN

El portavoz militar indicó que las tropas completaron la primera fase del repliegue y que el alto al fuego comenzó a las 12:00, hora local, con unidades posicionándose en las nuevas líneas de despliegue operativas; al mismo tiempo, las fuerzas seguirán operando para “eliminar amenazas inmediatas” en sectores concretos del enclave.

El plan prevé una cuenta regresiva de 72 horas para la liberación de rehenes que, según estimaciones, serían alrededor de 20 todavía con vida; el intercambio incluye la devolución de cuerpos de fallecidos y la liberación de prisioneros palestinos y detenidos de Gaza por parte de Israel, además de la entrada de convoyes humanitarios al territorio devastado.

Tras el anuncio, miles de palestinos empezaron a regresar hacia el norte de Gaza por las rutas autorizadas, movidos por la esperanza de poder comprobar el estado de sus hogares, aunque la población mantiene cautela por la posibilidad de reanudación de los combates.

Pese al repliegue, autoridades israelíes advirtieron que varias zonas permanecen “extremadamente peligrosas” y pidieron a la población no acercarse a posiciones militares; la Unión Europea y otros actores internacionales urgieron a la aplicación inmediata y plena del acuerdo para garantizar la entrega de ayuda y un alto el fuego duradero.

El acuerdo resuelve una primera fase táctica pero deja por definirse asuntos clave como el desarme de Hamás, la gobernanza futura de Gaza y garantías de seguridad a largo plazo; la comunidad internacional seguirá de cerca las próximas 72 horas, decisivas para comprobar si el alto el fuego se transforma en una paz establecida.

Te puede interesar
1536x864_cmsv2_3d9ddb9a-f3e2-587f-8c94-ea35c4ec701f-9505264

Nobel de la Paz para María Corina Machado: un reconocimiento histórico a la lucha democrática en Venezuela

REDACCIÓN
Mundo10/10/2025

En una decisión que resonó en toda América Latina, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, destacando su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su papel en la construcción de una transición pacífica hacia la democracia.

destituyeron_a_la_presidente_de_per-_dina_boluarte_01_-1-.png_1151721950

Crisis en Perú: el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral”

REDACCIÓN
Mundo10/10/2025

En una jornada histórica y cargada de tensión política, el Congreso de la República del Perú destituyó este miércoles a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, con 123 votos a favor de los 130 legisladores. La decisión marca un nuevo capítulo en la prolongada crisis institucional que atraviesa el país andino, que suma así su octavo presidente en menos de una década.

istockphoto-154955639-612x612

DNU autoriza la entrada de fuerzas armadas de Estados Unidos a la Argentina para participar del ejercicio combinado.

REDACCIÓN
Mundo01/10/2025

El Poder Ejecutivo nacional publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 697/2025, que autoriza el ingreso de personal y medios de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar del ejercicio combinado “Tridente” entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025, y simultáneamente habilita la salida de tropas argentinas para el ejercicio “Solidaridad” en Chile entre el 5 y el 15 de octubre.

file_20250927113924

Ucrania: Situación crítica en la central nuclear de Zaporiyia

REDACCIÓN
Mundo01/10/2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, alertó que la central nuclear de Zaporiyia se encuentra en una situación “crítica” tras permanecer desconectada del suministro eléctrico externo durante varios días y funcionar únicamente con generadores diésel de emergencia, uno de los cuales habría fallado. El enclave, ocupado por fuerzas rusas desde 2022, necesita alimentación externa continua para garantizar el enfriamiento y la seguridad de sus seis reactores y del combustible gastado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email