EDICIÓN - AÑO 1 images


Nobel de la Paz para María Corina Machado: un reconocimiento histórico a la lucha democrática en Venezuela

En una decisión que resonó en toda América Latina, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, destacando su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su papel en la construcción de una transición pacífica hacia la democracia.

Mundo10/10/2025 REDACCIÓN

Machado, de 58 años, ha sido una figura central en la oposición venezolana durante más de dos décadas. En 2024, impulsó la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia, exiliado en España, y logró articular un movimiento cívico que superó divisiones partidarias. Aunque su propia postulación fue bloqueada por el régimen de Maduro, su liderazgo se mantuvo firme, incluso desde la clandestinidad.

El Comité Nobel la describió como “una valiente defensora de la paz” que “mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”.

“Venezuela será libre” Tras conocerse el fallo, Machado publicó una emotiva carta en redes sociales: “Este premio es tuyo, pueblo de Venezuela. Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta”. En ella, denunció los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen y reafirmó su compromiso con una transición democrática: “No puede haber paz sin libertad”.

El galardón generó reacciones diversas en la región:

Javier Milei, presidente argentino, celebró el premio como “una inspiración contra la narcodictadura”.

Donald Trump, presidente de EE.UU., agradeció a Machado por dedicarle el Nobel y reafirmó su apoyo a la causa venezolana.

Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe, exmandatarios colombianos, elogiaron su valentía y perseverancia.

En contraste, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, evitó referirse directamente a Machado, apelando a la “autodeterminación de los pueblos”.

El premio será entregado el 10 de diciembre en Oslo, junto con una medalla, un diploma y una suma de 1,2 millones de dólares. Machado se convierte en la segunda mujer latinoamericana en recibir el Nobel de la Paz, después de Rigoberta Menchú.

Este reconocimiento no solo honra a una líder, sino que amplifica el llamado global por elecciones libres, justicia y dignidad en Venezuela. 

Te puede interesar
destituyeron_a_la_presidente_de_per-_dina_boluarte_01_-1-.png_1151721950

Crisis en Perú: el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral”

REDACCIÓN
Mundo10/10/2025

En una jornada histórica y cargada de tensión política, el Congreso de la República del Perú destituyó este miércoles a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, con 123 votos a favor de los 130 legisladores. La decisión marca un nuevo capítulo en la prolongada crisis institucional que atraviesa el país andino, que suma así su octavo presidente en menos de una década.

istockphoto-154955639-612x612

DNU autoriza la entrada de fuerzas armadas de Estados Unidos a la Argentina para participar del ejercicio combinado.

REDACCIÓN
Mundo01/10/2025

El Poder Ejecutivo nacional publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 697/2025, que autoriza el ingreso de personal y medios de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar del ejercicio combinado “Tridente” entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025, y simultáneamente habilita la salida de tropas argentinas para el ejercicio “Solidaridad” en Chile entre el 5 y el 15 de octubre.

file_20250927113924

Ucrania: Situación crítica en la central nuclear de Zaporiyia

REDACCIÓN
Mundo01/10/2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, alertó que la central nuclear de Zaporiyia se encuentra en una situación “crítica” tras permanecer desconectada del suministro eléctrico externo durante varios días y funcionar únicamente con generadores diésel de emergencia, uno de los cuales habría fallado. El enclave, ocupado por fuerzas rusas desde 2022, necesita alimentación externa continua para garantizar el enfriamiento y la seguridad de sus seis reactores y del combustible gastado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email