EDICIÓN - AÑO 1 images


Crisis en Perú: el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral”

En una jornada histórica y cargada de tensión política, el Congreso de la República del Perú destituyó este miércoles a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, con 123 votos a favor de los 130 legisladores. La decisión marca un nuevo capítulo en la prolongada crisis institucional que atraviesa el país andino, que suma así su octavo presidente en menos de una década.

Mundo10/10/2025 REDACCIÓN

La salida de Boluarte se precipitó tras un tiroteo ocurrido durante un concierto del popular grupo Agua Marina en Lima, que dejó varios heridos. El hecho, atribuido a bandas criminales, desató una ola de indignación por la creciente inseguridad que azota al país.

A esto se sumaron escándalos de corrupción que salpicaron directamente a la mandataria, como el caso conocido como “Rolexgate”, en el que fue acusada de recibir relojes de lujo sin declarar. Además, se la investigaba por presunto enriquecimiento ilícito y por firmar decretos mientras se encontraba con licencia médica por una cirugía estética, sin haber delegado funciones.

Tras la votación, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió de forma interina la jefatura del Estado. Jerí, un legislador de perfil moderado, se convierte así en el nuevo rostro de un Ejecutivo que deberá enfrentar una ciudadanía profundamente desencantada y un sistema político desgastado.

La destitución fue celebrada por sectores de la oposición y por parte de la ciudadanía, que desde hace meses exigía la renuncia de Boluarte. Sin embargo, también abre interrogantes sobre la gobernabilidad y la posibilidad de convocar a elecciones anticipadas, una demanda que ha cobrado fuerza en las calles desde 2022.

Organismos internacionales y gobiernos de la región han llamado a respetar el orden constitucional y garantizar una transición pacífica. Mientras tanto, el nuevo presidente interino enfrenta el desafío de recomponer la legitimidad institucional y encauzar al país hacia una salida democrática y estable.

Te puede interesar
1536x864_cmsv2_3d9ddb9a-f3e2-587f-8c94-ea35c4ec701f-9505264

Nobel de la Paz para María Corina Machado: un reconocimiento histórico a la lucha democrática en Venezuela

REDACCIÓN
Mundo10/10/2025

En una decisión que resonó en toda América Latina, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, destacando su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su papel en la construcción de una transición pacífica hacia la democracia.

istockphoto-154955639-612x612

DNU autoriza la entrada de fuerzas armadas de Estados Unidos a la Argentina para participar del ejercicio combinado.

REDACCIÓN
Mundo01/10/2025

El Poder Ejecutivo nacional publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 697/2025, que autoriza el ingreso de personal y medios de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar del ejercicio combinado “Tridente” entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025, y simultáneamente habilita la salida de tropas argentinas para el ejercicio “Solidaridad” en Chile entre el 5 y el 15 de octubre.

file_20250927113924

Ucrania: Situación crítica en la central nuclear de Zaporiyia

REDACCIÓN
Mundo01/10/2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, alertó que la central nuclear de Zaporiyia se encuentra en una situación “crítica” tras permanecer desconectada del suministro eléctrico externo durante varios días y funcionar únicamente con generadores diésel de emergencia, uno de los cuales habría fallado. El enclave, ocupado por fuerzas rusas desde 2022, necesita alimentación externa continua para garantizar el enfriamiento y la seguridad de sus seis reactores y del combustible gastado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email