
Mediante una estrategia integral que articula el desarrollo ambiental, cultural, productivo, turístico y social, en Avellaneda estamos recuperando la ribera del río como espacio público accesible.
EDICIÓN - AÑO 1
La intendenta Blanca Cantero recibió a las alumnas Rubí Baptista y Briana Galleano, de la Escuela Secundaria Técnica Nº 1 “Bernardino Rivadavia”, quienes representarán a nuestro Municipio en la instancia final provincial de la Feria de Ciencias con su proyecto “Miradas que aprenden”, una iniciativa que busca dar respuesta a la necesidad del cuidado de la salud visual en la comunidad educativa.
Sociedad17/09/2025 PRENSADel encuentro participaron también la vicedirectora Carolina López, la directora Rosa Plancich y el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego Mármol. Blanca Cantero felicitó al equipo docente y a las estudiantes por su gran compromiso social, “Este proyecto impacta de lleno en la comunidad educativa y se enfoca en aquellos jóvenes que padecen problemas visuales. Ahora el desafío será lograr la atención oftalmológica y conseguir cristales a bajo costo para concretar esta innovadora iniciativa”.
El proyecto se enmarca en el Programa Especial de Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas (ACTE). Estudiantes de 3º A presentaron un trabajo interdisciplinario con énfasis en la salud visual, elaborando marcos de lentes con impresoras 3D, integrando conocimientos de Matemática, Biología, Talleres técnicos y Arte.
La directora Plancich destacó “Para nuestra institución y nuestros estudiantes es muy importante este reconocimiento”. Briana contó: “Fue un proceso de cuatro meses, con el apoyo de nuestros profesores. Fue extenso, pero muy bonito, lo disfruté mucho”. Rubí agregó: “Me encanta poder marcar la diferencia en algo tan importante como la visión. Aprendimos muchísimo investigando sobre materiales y diseño”. La vicedirectora López remarcó: “Esto es un trabajo colaborativo, los profesores proponemos, pero son los chicos quienes lo llevan a la acción”
Rubí y Briana representarán a Presidente Perón en la instancia provincial que se realizará en Mar de Ajó, del 16 al 18 de septiembre, donde competirán con proyectos de toda la Provincia de Buenos Aires. ¡Felicitaciones por este gran logro que es orgullo para toda la comunidad educativa de Presidente Perón!
Mediante una estrategia integral que articula el desarrollo ambiental, cultural, productivo, turístico y social, en Avellaneda estamos recuperando la ribera del río como espacio público accesible.
Sumate a los cursos de formación y capacitación para la Economía Social y Popular. Comienzan desde el 22 de septiembre.
El Gobierno anunció que en los próximos días la Superintendencia de Servicios de Salud derogará un artículo “oculto” del anexo de la resolución 2400/2023, dictada bajo la gestión de Alberto Fernández, que impedía a los afiliados usar los excedentes generados por sus aportes para abonar cuotas más bajas.
Con una convocatoria abierta y entusiasta, la Casa de la Cultura de Adrogué se convierte en el epicentro de la educación superior en el sur del conurbano bonaerense. La Expo Universidad 2025, organizada por el Municipio de Almirante Brown en el marco del programa Futuro Brown, reúne a universidades, institutos terciarios, estudiantes secundarios y público general en una jornada de acceso libre, orientación vocacional y exploración académica.
Más de 10 mil vecinos y vecinas se dieron cita este domingo en la Plaza Grigera para participar de una nueva edición de Lomas Corre en Comunidad, el evento deportivo y solidario que ya se consolidó como una de las celebraciones más convocantes del distrito.
Productores ya están recorriendo los barrios con frutas, verduras, flores y cortes de carne a precios accesibles. Conocé dónde se realiza el próximo Mercado Vecino.
Acercarte con tus residuos limpios y secos a nuestros puntos de reciclaje de 10:00 a 13:00.
El 9 de septiembre de 2025 se celebró en los Jardines Vaticanos la entronización de un mosaico de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina, en un acto cargado de simbolismo espiritual, cultural y diplomático.
Parque Chacabuco recibe una nueva edición de Cafecito, termina BA Está de Moda y habrá una gran celebración para recibir el Año Nuevo judío. Además, la Liga de Deportes Urbanos llega a Plaza Haití, con básquet, skate y parkour.
El 11 de septiembre se eligió porque ese día de 1888 falleció en Asunción del Paraguay Domingo Faustino Sarmiento, quien dedicó su vida a impulsar la educación pública y formó parte activa de la consolidación del Estado argentino a través de la escuela.
El presidente Javier Milei firmó hoy el veto total al proyecto de Ley N° 27.795 de financiamiento de la educación universitaria, impulsada por la mayoría opositora el pasado 21 de agosto. La norma actualizaba por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordenaba reabrir las paritarias docentes y no docentes antes de fin de año.
La guía EMA: una herramienta para la prevención: Inspirada por el caso de su hija, Laura Sánchez desarrolló la guía EMA, está diseñada para docentes, no docentes, familias y estudiantes.