
Parque Chacabuco recibe una nueva edición de Cafecito, termina BA Está de Moda y habrá una gran celebración para recibir el Año Nuevo judío. Además, la Liga de Deportes Urbanos llega a Plaza Haití, con básquet, skate y parkour.
EDICIÓN - AÑO 1
El 9 de septiembre de 2025 se celebró en los Jardines Vaticanos la entronización de un mosaico de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina, en un acto cargado de simbolismo espiritual, cultural y diplomático.
Sociedad12/09/2025 REDACCIÓN• Ubicación: Sector Bastione di Maestro, junto a otras advocaciones marianas latinoamericanas.
• Obra: Mosaico realizado por la artista argentina Florencia Delucchi, con técnicas mixtas de cerámica pintada a mano y teselas.
• Inspiración: Basado en una imagen doméstica de la Virgen, como signo de fe cotidiana.
• Apoyo: Impulsado desde el inicio por el Papa Francisco, con financiamiento privado de benefactores argentinos.
• Ceremonia: Participaron autoridades religiosas y diplomáticas, entre ellas el embajador argentino Luis Pablo María, Beltranino, el cardenal Pietro Parolin, el cardenal Leonardo Sandri y el cardenal Fernando Vérgez.
Significado simbólico:
El cielo en tonos celestes representa la vida eterna.
Las flores en cerámica evocan belleza y vitalidad.
El gesto busca fortalecer los lazos entre Argentina y la Santa Sede, y renovar el compromiso con la paz, la fraternidad y la justicia. Una expresión viva de devoción nacional que, como dijo el cardenal Vérgez, “no es solo un acto artístico o ceremonial, sino una afirmación profunda de identidad y espiritualidad”.
La Virgen de Luján es mucho más que una figura religiosa en Argentina, es un símbolo profundamente arraigado en la identidad espiritual, cultural y social del país. Su historia, devoción y presencia pública la convierten en un ícono transversal que une generaciones, territorios y credos.
Patrona de la Argentina: Fue declarada oficialmente por el Papa Pío XI en 1930. También es patrona del Ejército, la Policía Federal, los transportistas y las rutas nacionales.
Milagro fundacional: La devoción comenzó en 1630, cuando una carreta que transportaba su imagen se detuvo misteriosamente en la zona de Luján. Se interpretó como una señal divina de que la Virgen quería quedarse allí.
Basílica de Luján: Su santuario, de estilo neogótico, es uno de los principales centros de peregrinación religiosa de América Latina. Cada año, millones de fieles lo visitan para agradecer, pedir protección o renovar su fe.
Peregrinaciones masivas: Especialmente la juvenil, que se realiza entre septiembre y octubre, y la celebración del 8 de mayo, Día de la Virgen de Luján.
Símbolo de unidad y esperanza: En tiempos de crisis o incertidumbre, su figura se convierte en un punto de encuentro espiritual y emocional para miles de argentinos.
Presencia en lo cotidiano: Su imagen está presente en hogares, rutas, instituciones y actos públicos, como expresión de protección, fe y pertenencia.
La Virgen de Luján representa una espiritualidad popular que trasciende lo religioso. Es memoria viva, consuelo en la adversidad, y también una forma de narrar lo argentino desde la fe, la resiliencia y la comunidad.
Parque Chacabuco recibe una nueva edición de Cafecito, termina BA Está de Moda y habrá una gran celebración para recibir el Año Nuevo judío. Además, la Liga de Deportes Urbanos llega a Plaza Haití, con básquet, skate y parkour.
El 11 de septiembre se eligió porque ese día de 1888 falleció en Asunción del Paraguay Domingo Faustino Sarmiento, quien dedicó su vida a impulsar la educación pública y formó parte activa de la consolidación del Estado argentino a través de la escuela.
El presidente Javier Milei firmó hoy el veto total al proyecto de Ley N° 27.795 de financiamiento de la educación universitaria, impulsada por la mayoría opositora el pasado 21 de agosto. La norma actualizaba por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordenaba reabrir las paritarias docentes y no docentes antes de fin de año.
La guía EMA: una herramienta para la prevención: Inspirada por el caso de su hija, Laura Sánchez desarrolló la guía EMA, está diseñada para docentes, no docentes, familias y estudiantes.
vecinos y vecinas de Almirante Brown podrán disfrutar de tres nuevos parques públicos que se consolidan como espacios de recreación, cuidado ambiental y puesta en valor del patrimonio local. Se trata de la Quinta Rocca en Burzaco, el Parque Saludable Ramón Carrillo en la Quinta Villa Antares, y el Parque Don Orione en San Francisco de Asís. Todos estarán abiertos sábado y domingo de 8 a 20 horas, con propuestas para compartir en familia, hacer deporte o simplemente descansar al aire libre. A estos espacios se suma la Granja Educativa Municipal de Ministro Rivadavia, que ofrece actividades para todas las edades en contacto directo con la naturaleza.
“Pocas cosas nos dan tanta identidad y potencia como la cultura, y pocas cosas son una inversión tan relevante", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la inauguración.
Seguimos trabajando para cuidar el bolsillo de nuestros vecinos y acompañar al comercio local. En ese marco durante toda la jornada de hoy continúa la promoción de 2x1 en cucuruchos en las heladerías adheridas a nuestro programa "Date el Gusto":
La reconocida cadena argentina de comida rápida Mostaza está a punto de sumar una nueva sucursal en la ciudad de Canning, marcando otro paso en su ambicioso plan de expansión nacional. El flamante local se ubicará sobre la estratégica avenida Mariano Castex, en cercanías a la rotonda del supermercado Coto, abriría sus puertas en las próximas semanas.
14 y 15 de septiembre en La Rural: Exigí Buen Café Es el lugar en donde vas a encontrar cafés de todo el mundo, vas a aprender cuál es la mejor forma de prepararlos y vas a poder degustarlos sin cargo. Si, en todos los stand habrá degustación gratuita de cafés elaborados de distintas maneras; y además vas a poder comprar bebidas de autor realizadas por los mejores baristas.
En una apuesta por ampliar el acceso a la salud animal y fortalecer el vínculo entre las familias y sus mascotas, el Municipio de Esteban Echeverría inauguró el primer Hospital Veterinario Municipal gratuito en Monte Grande. Desde su apertura el 21 de agosto, el centro ya recibe más de 50 consultas diarias, consolidándose como un servicio esencial para la comunidad
AySA informó que esta semana continuará con las tareas incluidas en su Plan Integral de Mejora y Mantenimiento, lo que generará cortes programados en el servicio de agua potable en distintas zonas de Quilmes.
Se realizó la Expo Bera Productiva 2025, una propuesta impulsada por el intendente Juan José Mussi, con el objetivo de potenciar a los sectores industriales y culturales del distrito. El evento tuvo lugar del viernes 29 al domingo 31 de agosto, en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo. Se hizo en articulación con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).