EDICIÓN - AÑO 1images


Nepal: refuerza seguridad tras disturbios con 30 muertos y más de mil heridos

El Ministerio de Salud de Nepal confirmó que al menos 30 personas han fallecido y 1033 resultaron heridas en las protestas desatadas por la prohibición del acceso a las principales redes sociales, una cifra que engloba enfrentamientos en las calles y en el interior de varias prisiones del país.

Mundo10/09/2025 REDACCIÓN

Las autoridades sanitarias han movilizado 28 hospitales para atender a los heridos. El desglose de pacientes es el siguiente:

•  436 reciben atención en el Hospital de Servicio Civil

•  161 están ingresados en el Centro Nacional de Trauma

•  109 se encuentran en el Hospital Everest

De los 1033 heridos, 713 fueron dados de alta, 253 permanecen internados y 55 tuvieron que ser evacuados a otros centros médicos ante la saturación de los servicios.

Cinco reclusos y menores perdieron la vida tras un motín en el penal de Dillibazar, donde la Policía Armada abrió fuego para controlar un intento de fuga de 225 internos. A lo largo del país se registraron estimaciones de hasta 7 500 fugados en prisiones de Dillibazar, Chitwan, Nakkhu, Kanchanpur y otras localidades, lo que obligó al Ejército nepalés a desplegar un dispositivo de seguridad a gran escala y mantener un toque de queda nacional.

Violencia en la capital y saqueos. En Katmandú, las protestas —inicialmente pacíficas— derivaron en el asalto al Parlamento, el incendio de la sede de Ncell (principal proveedor móvil) y ataques a residencias de líderes políticos. Entre los hechos más dramáticos se documentó la quema con vida de la esposa de un ex primer ministro y el linchamiento del ministro de Finanzas, desnudado y arrojado al río tras recibir golpes de manifestantes enfurecidos.

El primer ministro K.P. Sharma Oli anunció la retirada de la prohibición de redes sociales y presentó su renuncia ante la presión callejera, pero las protestas continuaron pese al cambio de gabinete. Los colectivos juveniles de la “Generación Z”, impulsores de las marchas, se han desmarcado de la violencia y exigen la apertura de negociaciones con los militares y el gobierno depuesto para buscar una salida pacífica a la crisis.

Alerta internacional por el uso de la fuerza: Human Rights Watch instó a las autoridades nepalíes a investigar de forma rápida e imparcial los tiroteos y desalojos violentos perpetrados por las fuerzas de seguridad, y a sancionar a quienes, “independientemente de su rango, sean responsables de abusos contra los derechos humanos” durante las protestas.

Te puede interesar
PERU

Congreso de Perú declara al Cartel de los Soles como organización terrorista, sumándose a Argentina

REDACCIÓN
Mundo04/09/2025

El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó este miércoles una moción para declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista y amenaza externa. La resolución obtuvo 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones, y exhorta al Ejecutivo a reforzar la política exterior, seguridad y defensa nacional frente a este grupo criminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

UN_Geneva_Human_Rights_and_Alliance_of_Civilizations_Room

Argentina abandona el Consejo de Derechos Humanos de la ONU: un giro estratégico con riesgos globales

REDACCIÓN
Mundo02/09/2025

En septiembre de 2025, el Gobierno argentino, bajo la dirección del presidente Javier Milei, decidió no presentar su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el próximo período. Con esta medida, el país pone fin a una tradición de postulación sostenida desde la recuperación democrática, alineándose con las recientes salidas de Estados Unidos e Israel de este organismo.

Un buque de la Marin

Operación en el Caribe: EE. UU. hunde embarcación con drogas procedente de Venezuela

Por Javier Morales –Internacionales
Mundo02/09/2025

El presidente Donald Trump anunció desde el Despacho Oval que las fuerzas militares de Estados Unidos interceptaron y hundieron una embarcación cargada de estupefacientes que zarpó desde Venezuela hacia el sur del Caribe. “Literalmente disparamos contra un barco que transportaba drogas… lo hemos eliminado”, declaró el mandatario ante la prensa, subrayando que se trata de un paso más en su ofensiva contra los cárteles de la región.

image1170x530cropped

La ONU certifica la hambruna en Gaza y pide acción internacional inmediata

REDACCIÓN
Mundo22/08/2025

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) respaldada por Naciones Unidas elevó la gobernación de Ciudad de Gaza a la fase 5, la más grave, al confirmar oficialmente la hambruna en el territorio; más de 500 000 personas se encuentran en situación catastrófica, y se espera que el fenómeno se extienda a Deir al Balah y Khan Younis a finales de septiembre

descarga (3)

Reunión clave en la Casa Blanca: Trump recibió a Zelenski y habló con Putin en busca de una salida al conflicto

REDACCIÓN
Mundo18/08/2025

En una jornada de alto voltaje diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca a su par ucraniano Volodímir Zelenski, acompañado por líderes europeos, para avanzar en negociaciones hacia un acuerdo de paz con Rusia. En paralelo, Trump mantuvo una conversación telefónica con Vladimir Putin, en lo que se perfila como el inicio de una posible cumbre trilateral entre los tres mandatarios.

descarga (2)

Sin tregua en Alaska: Trump y Putin concluyen la cumbre sin acuerdo de alto el fuego en Ucrania

REDACCIÓN
Mundo16/08/2025

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin se celebró el viernes 15 de agosto en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska, y concluyó tras más de tres horas de diálogo sin que los mandatarios lograran pactar un cese del fuego en Ucrania. A pesar de las expectativas globales, ninguna declaración conjunta incluyó un compromiso concreto para frenar las hostilidades que estallaron en febrero de 2022.

YPF

Causa YPF: la Justicia de EE.UU. falló a favor de Argentina y suspendió la entrega de acciones

REDACCIÓN
Mundo16/08/2025

En un giro favorable para los intereses argentinos, la Corte de Apelaciones de Nueva York emitió un fallo que suspende la entrega de acciones de YPF, en el marco de la causa judicial que enfrenta el país por la estatización de la petrolera en 2012. La decisión permite a Argentina continuar con el proceso de apelación sin tener que ejecutar la entrega de activos, como había sido requerido previamente.

descarga (7)

Trump y Putin se reúnen en Alaska para negociar una tregua en Ucrania: una cumbre marcada por tensiones, exclusiones y advertencias europeas

REDACCIÓN
Mundo13/08/2025

ste viernes, en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska, se llevará a cabo una reunión bilateral que podría redefinir el curso de la guerra en Ucrania. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, se encontrarán cara a cara para negociar una posible tregua en el conflicto que desde 2022 ha devastado ciudades, desplazado millones de personas y tensado el tablero geopolítico global. La cumbre, sin embargo, ya está envuelta en controversia: el presidente ucraniano Volodímir Zelensky fue excluido del encuentro, y las condiciones impuestas por Moscú para alcanzar la paz han generado rechazo en Europa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email