EDICIÓN - AÑO 1 images


Crisis geopolítica y fútbol internacional: ¿Adiós a Lusail como sede de la Finalísima?

La escalada del conflicto entre Israel y Catar ha encendido alarmas en el mundo del deporte internacional. la creciente tensión en la región y el abandono progresivo de la infraestructura deportiva en Doha han puesto en duda su viabilidad como sede de la próxima Finalísima entre Argentina y España.

Mundo09/09/2025 REDACCIÓN

Lusail: del esplendor mundialista al abandono. El Estadio Lusail, que albergó la histórica final del Mundial 2022 entre Argentina y Francia, hoy se encuentra en estado de deterioro. A nueve meses del certamen, el coloso de 88 mil espectadores muestra signos de abandono, vandalismo y desidia institucional. La inversión de 2 mil millones de dólares parece haber quedado en el olvido, y el estadio, ubicado a 15 kilómetros de Doha, ha sido prácticamente desactivado como espacio deportivo.

La sedes que siguen con posibilidad de ser las anfitrionas del duelo entre el fútbol Americano y Europeo. 

•  Wembley Stadium (Inglaterra): Emblema del fútbol europeo, con capacidad para 90 mil espectadores y una infraestructura de primer nivel.

•  Estadio Centenario (Uruguay): Ícono sudamericano, con fuerte carga simbólica para Argentina y España, y sede del primer Mundial en 1930.

•  Hard Rock Stadium (Estados Unidos): Ubicado en Miami, combina modernidad, conectividad internacional y una creciente comunidad hispanohablante.

La elección de la sede no será meramente logística. En juego están factores geopolíticos, diplomáticos y simbólicos. Catar, que buscaba consolidarse como epicentro deportivo global, podría quedar fuera del mapa por razones que exceden lo deportivo. La Finalísima, concebida como un puente entre Europa y América, deberá ahora redefinir su escenario en función de la estabilidad regional y el impacto institucional.

Te puede interesar
cuba-sin-luz

Crisis energética en Cuba: apagones, déficit estructural y respuestas frágiles

REDACCIÓN
Mundo22/10/2025

Cuba atraviesa una crisis eléctrica profunda que se traduce en apagones prolongados, cortes simultáneos que afectan a amplias zonas del país y una capacidad de generación que no alcanza a cubrir la demanda cotidiana. En las últimas semanas la Unión Eléctrica (UNE) y la prensa local han reportado déficits de generación que superan con frecuencia el millar de megavatios, mientras el aporte de nuevos parques solares resulta insuficiente para revertir la situación de forma inmediata.

111364600-territory-of-bolivia-on-south-america-continent-white-background-vector-illustration

Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica

REDACCIÓN
Mundo21/10/2025

La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.

image1170x530cropped

Países árabes lideran plan regional para la reconstrucción de Gaza

REDACCIÓN
Mundo15/10/2025

Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos

Milei-trump-foto-Casa-Blanca-1-1024x683-1

Javier Milei y Donald Trump se reúnen en la Casa Blanca para consolidar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos

REDACCIÓN
Mundo14/10/2025

Este martes, el presidente argentino Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que se anticipa como un encuentro clave para redefinir la relación entre ambos países. La cita buscará ratificar la sintonía política e ideológica entre los mandatarios y avanzar en acuerdos económicos, comerciales y geopolíticos.

descarga

Comenzó el intercambio de rehenes entre Israel y Hamas: un paso hacia la paz

REDACCIÓN
Mundo13/10/2025

Este lunes 13 de octubre, Israel y Hamas iniciaron el esperado intercambio de rehenes y prisioneros, en el marco de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar. El operativo, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, marca un punto de inflexión en el conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 y dejó más de 67.000 muertos en Gaza y más de 1.200 en Israel.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email