EDICIÓN - AÑO 1 images


Cómo saber si tu pasaporte argentino tiene fallas: uno por uno, los pasos para verificarlo

Si bien la anomalía principal no se ve a simple vista, cualquier desgaste irregular, manchas, tinta borrosa o páginas mal alineadas pueden ser un indicio de que conviene realizar la verificación.

Sociedad06/09/2025 TN DIGITAL

Con el anuncio del Gobierno sobre la detección de fallas en la tinta de seguridad de miles de pasaportes argentinos, muchos ciudadanos empezaron a preguntarse cómo pueden saber si su documento está afectado sin tener que pasar por un control migratorio.

Si bien la anomalía es invisible al ojo humano, existen pasos que permiten anticipar problemas para tramitar la verificación antes de viajar.

Verificar la numeración

El primer indicio es revisar que tu pasaporte pertenezca a los rangos de la serie AAL afectados:

AAL314778 – AAL346228
AAL400000 – AAL607599
AAL616000 – AAL620088

Si tu número entra dentro de estos grupos, deberás tramitar la revisión, aunque no observes irregularidades visibles.

Revisar la fecha y lugar de emisión

Los pasaportes emitidos en los últimos años, especialmente en consulados del exterior, tienen más probabilidades de estar comprometidos.

Los documentos impresos en la Argentina con las mismas series también deben ser verificados, aunque el riesgo es menor.

Observar el estado general del documento

Si bien la falla principal no se ve a simple vista, cualquier desgaste irregular, manchas, tinta borrosa o páginas mal alineadas puede ser un indicio de que conviene realizar la verificación.

También es recomendable revisar que el sello holográfico y la foto del titular estén completos y sin alteraciones, aunque estos elementos no garanticen la detección de la tinta defectuosa.

Preparar la revisión

Los ciudadanos que tengan pasaportes dentro de la serie afectada deben acudir al Registro Nacional de las Personas (RENAPER) en la Argentina o al consulado argentino en el exterior.

Ahí pueden verificar si el documento presenta la anomalía y, en caso positivo, será emitido un nuevo pasaporte sin costo.

Para quienes necesiten viajar con urgencia, se puede entregar un pasaporte de emergencia que permita salir del país sin inconvenientes.

Mantener documentación alternativa

Es recomendable tener a mano otros documentos de identidad, como el DNI o un pasaporte de otro país, para evitar complicaciones mientras se tramita la reposición del pasaporte argentino.

Fuentes oficiales recordaron que la falla es consecuencia de una tinta negra de seguridad suministrada por un proveedor alemán, que abastece las máquinas desde hace 12 años.

A pesar de que es indetectable a simple vista, puede identificarse mediante controles migratorios y ya fueron retiradas las partidas afectadas.

El RENAPER, junto a Migraciones y Cancillería, también garantiza que los pasaportes defectuosos sean reconocidos como documentos legales válidos mientras se procesa la emisión de una nueva libreta.

Te puede interesar
images

Veda electoral en Argentina: restricciones, multas y horarios clave

REDACCIÓN
Sociedad22/10/2025

La veda electoral en Argentina comienza 48 horas antes de los comicios y se extiende hasta tres horas después del cierre de las urnas. Para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre de 2025, la veda rige desde el viernes 24 a las 8:00 hasta el domingo 26 a las 21:00.

frutilla-receta

Florencio Varela celebra la Fiesta de la Frutilla: sabores, cultura y producción local en el Museo Hudson

REDACCIÓN
Sociedad22/10/2025

El próximo domingo 2 de noviembre de 2025, de 10:00 a 18:00 hs, Florencio Varela se viste de fiesta con una nueva edición de la Fiesta de la Frutilla, un evento que ya es tradición en el distrito y que este año se realizará en el emblemático Museo Guillermo Enrique Hudson, ubicado en calle 1356 entre Av. Hudson y 1381, en la localidad de Villa San Luis. La entrada será libre y gratuita, y la actividad se suspende en caso de lluvia.

images (3)

Burzaco celebra Japón: el Matsuri vuelve con su 17.ª edición el domingo 16 de noviembre

REDACCIÓN
Sociedad22/10/2025

Tras su reprogramación por cuestiones climáticas, el esperado Festival Matsuri ya tiene nueva fecha confirmada: se realizará el domingo 16 de noviembre de 2025, de 10 a 17 horas, en el tradicional Campo de Deportes Kyowa, ubicado en Av. Japón y Av. Monteverde, Burzaco. Organizado por la Asociación Japonesa de Burzaco (AJB), el evento celebra la cultura japonesa con una propuesta integral que combina gastronomía, espectáculos, talleres y actividades para toda la familia.

6fd06913-d867-4135-9646-0d08168b9335

La Plata se prepara para saborear Italia: llega una nueva edición del Festival de la Gastronomía Italiana al Parque Alberti

REDACCIÓN
Sociedad22/10/2025

Este sábado 8 y domingo 9 de noviembre, de 12 a 23 horas, el Parque Alberti (ubicado en 25 y 38, La Plata) será nuevamente el epicentro de una de las celebraciones más esperadas por los amantes de la cocina y la cultura italiana: el Festival de la Gastronomía Italiana. Con entrada libre y gratuita, el evento promete dos jornadas repletas de sabores, música, danzas y propuestas para toda la familia

561829393_1375255240630110_8981741247908370302_n

La "Noche en los Museos" en Amirante Brown

PRENSA
Sociedad18/10/2025

Hoy sábado 18 de octubre llega una nueva edición de “Una Noche en los Museos” con visitas guiadas, charlas, proyecciones, música y actividades, además de descuentos en comercios adheridos.

481276_09_10_2025_13_21_52_681 (1)

San Vicente se prepara para una nueva edición de la Expo Construí

PRENSA
Sociedad15/10/2025

El Municipio, encabezado por el intendente Nicolás Mantegazza, invita a vecinos, vecinas y visitantes a participar de la 3° edición de la Expo Construí Gastronomía y Turismo, la feria que impulsa el desarrollo urbanístico, productivo, gastronómico y turístico del distrito y la región.

DA-Evento-709

Ciudad: Distrito Arenales celebra la décima edición de La Noche del Diseño

REDACCIÓN
Sociedad15/10/2025

La Noche del Diseño 2025 en Distrito Arenales celebra el décimo aniversario del polo creativo y se realizará el jueves 16 de octubre, de 18 a 21, con más de 80 espacios del circuito de diseño y decoración abiertos al público de forma gratuita; la propuesta, curada por Silvina Bidabehere y Mariana Rapoport, transformará Arenales, Juncal, Montevideo y Cerrito en un paseo a cielo abierto que combina showrooms, galerías, intervenciones, performances y acciones en vivo pensadas para implicar al público como protagonista de la noche

BLOG_PRINCIPAL_OCTUBRE_CANCER_DE_MAMA

Octubre mes de concientización por el cáncer de mama

REDACCIÓN
Sociedad14/10/2025

Octubre se convertirá en un mes de movilización y visibilización en todo el país con campañas, operativos y actividades públicas orientadas a promover la detección precoz, el acompañamiento a pacientes y la reducción de la mortalidad por cáncer de mama

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email