EDICIÓN - AÑO 1 images


La ciudad que arde en silencio: fenómeno de isla de calor en La Plata

La alteración del clima y del microclima en áreas urbanas se conoce como efecto de isla de calor. Este fenómeno surge de la expansión de superficies artificiales —calles, andenes, edificios, techos— que reemplazan a la cobertura vegetal y generan un aumento de la temperatura respecto de los entornos naturales. Su origen está estrechamente vinculado al desarrollo urbano y a las propiedades térmicas e irradiantes de los materiales que lo componen, provocando distribuciones desiguales de temperatura según el tipo de cobertura presente.

Sociedad03/09/2025 UNLP

En este marco, investigaciones realizadas desde la Universidad Nacional de La Plata, mediante técnicas de teledetección, confirmaron que el partido de La Plata atraviesa de manera significativa este proceso.

A diferencia del calentamiento global, las islas de calor constituyen transformaciones locales. Sin embargo, comparten con aquellas consecuencias semejantes: incremento en el consumo energético, impactos negativos en la salud y deterioro ambiental. En contextos urbanos, la sustitución de vegetación por asfalto y construcciones puede elevar la temperatura entre 5 y 10 °C respecto de los alrededores. Mientras la vegetación regula el calor mediante la evapotranspiración, las edificaciones absorben y almacenan radiación solar, intensificando el calor superficial. La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires y segundo centro metropolitano de la región luego de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inscribe en este escenario. Su continuo territorial junto con Berisso y Ensenada concentra el 1,6 % de la población argentina en 307.571 km², donde conviven actividades flor hortícolas, industriales y una intensa movilidad de personas, bienes e información.

La geógrafa María Inés Botana, directora del proyecto, subraya que “la disparidad de los microclimas urbanos difiere de acuerdo a las características de las ciudades y la influencia de la radiación total sobre las edificaciones, según su configuración espacial y los materiales utilizados. Este señalamiento refuerza la necesidad de comprender el fenómeno como producto de decisiones territoriales y de planificación”.

A través del análisis de imágenes satelitales Landsat (Colección 2, Earth Explorer), se observó que las áreas urbanas del partido de La Plata presentan temperaturas significativamente superiores a las rurales circundantes. La teledetección, además de evidenciar esta disparidad, permite vincular la temperatura superficial con el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), mostrando la influencia de la cubierta vegetal en la regulación térmica estacional. Este hallazgo resalta el carácter estratégico de dicha herramienta en la detección de procesos de degradación ambiental y en la planificación de políticas de conservación.

Los resultados obtenidos en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en el Instituto de Investigaciones y Humanidades y Ciencias Sociales, ponen en relieve un patrón diferenciado entre el sector norte y el sur del partido, dividido por la calle 138. En el norte, las localidades de Gonnet, Gorina, City Bell, Villa Elisa y Arturo Seguí muestran características de ciudades compactas en torno a centros comerciales, con veredas angostas y escaso arbolado. En contraste, las áreas barriales mantienen rasgos de quintas con jardines y arbolado. El sur, en cambio, refleja alternancias marcadas: presencia de cavas y canteras, urbanizaciones cerradas y explotaciones hortícolas bajo cubierta, lo que determina variaciones térmicas y de vegetación más acentuadas.

La tabla de conversión de temperatura superficial y valores de Vegetación de Diferencia Normalizada confirma que las máximas se concentran en los núcleos comerciales (City Bell, Arturo Seguí y Gorina), coincidiendo con menores índices de vegetación. Por su parte, las áreas hortícolas e incluso los clubes de campo, con mayor cobertura verde, registran temperaturas más bajas, lo que evidencia la capacidad reguladora de la vegetación.

“Este análisis permite concluir que el fenómeno de isla de calor constituye una problemática significativa en el área urbana de La Plata y requiere ser incorporado en las políticas de ordenamiento territorial. Conocer y comprender el funcionamiento de los ecosistemas urbanos resulta indispensable para diseñar estrategias de gestión que promuevan ciudades más sustentables y resilientes. La investigación reafirma, en última instancia, la necesidad de articular ciencia y política: sólo así será posible construir espacios habitables que armonicen desarrollo urbano y equilibrio ambiental”, remarcó Botana.

Te puede interesar
561829393_1375255240630110_8981741247908370302_n

LA "NOCHE EN LOS MUSEOS" EN ALTE BROWN!

PRENSA
Sociedad18/10/2025

Hoy sábado 18 de octubre llega una nueva edición de “Una Noche en los Museos” con visitas guiadas, charlas, proyecciones, música y actividades, además de descuentos en comercios adheridos.

481276_09_10_2025_13_21_52_681 (1)

San Vicente se prepara para una nueva edición de la Expo Construí

PRENSA
Sociedad15/10/2025

El Municipio, encabezado por el intendente Nicolás Mantegazza, invita a vecinos, vecinas y visitantes a participar de la 3° edición de la Expo Construí Gastronomía y Turismo, la feria que impulsa el desarrollo urbanístico, productivo, gastronómico y turístico del distrito y la región.

DA-Evento-709

Ciudad: Distrito Arenales celebra la décima edición de La Noche del Diseño

REDACCIÓN
Sociedad15/10/2025

La Noche del Diseño 2025 en Distrito Arenales celebra el décimo aniversario del polo creativo y se realizará el jueves 16 de octubre, de 18 a 21, con más de 80 espacios del circuito de diseño y decoración abiertos al público de forma gratuita; la propuesta, curada por Silvina Bidabehere y Mariana Rapoport, transformará Arenales, Juncal, Montevideo y Cerrito en un paseo a cielo abierto que combina showrooms, galerías, intervenciones, performances y acciones en vivo pensadas para implicar al público como protagonista de la noche

BLOG_PRINCIPAL_OCTUBRE_CANCER_DE_MAMA

Octubre mes de concientización por el cáncer de mama

REDACCIÓN
Sociedad14/10/2025

Octubre se convertirá en un mes de movilización y visibilización en todo el país con campañas, operativos y actividades públicas orientadas a promover la detección precoz, el acompañamiento a pacientes y la reducción de la mortalidad por cáncer de mama

dia-mundial-de-la-trombosis222

Día Mundial de la Trombosis: prevenir salva vidas

REDACCIÓN
Sociedad13/10/2025

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, una fecha clave para concientizar sobre una de las principales causas de muerte cardiovascular en el mundo: los coágulos sanguíneos que pueden provocar infartos, ACV o embolias pulmonares.

unnamed-29-1170x684

"Comunicado Institucional" Bomberos Voluntario de Esteban Echeverría

BVEE
Sociedad12/10/2025

La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Esteban Echeverría rechaza enfáticamente la utilización política de nuestra institución por parte del candidato a diputado nacional Fernando Gray, quien en el día de la fecha irrumpió en el Destacamento N.º 1 de 9 de Abril sin aviso ni coordinación previa, acompañado de su equipo de campaña con fines proselitistas.

HqxiksKG

Brutal agresión a la salida de un boliche en La Plata: una joven internada

REDACCIÓN
Sociedad11/10/2025

Un video viral registró la madrugada del viernes 11 de octubre de 2025 la brutal paliza que sufrió una joven a la salida de un boliche del microcentro de La Plata; una de las víctimas debió ser internada en el Hospital Rossi con golpes en la cabeza y en las costillas mientras el hecho quedó documentado por testigos en la vía pública.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email