
Space Live: el primer canal del mundo que transmite en vivo la Tierra desde el espacio
Una nueva ventana al planeta se abre desde la Estación Espacial Internacional: imágenes en 4K y datos meteorológicos en tiempo real, disponibles las 24 horas.
EDICIÓN - AÑO 1
El presidente Donald Trump anunció desde el Despacho Oval que las fuerzas militares de Estados Unidos interceptaron y hundieron una embarcación cargada de estupefacientes que zarpó desde Venezuela hacia el sur del Caribe. “Literalmente disparamos contra un barco que transportaba drogas… lo hemos eliminado”, declaró el mandatario ante la prensa, subrayando que se trata de un paso más en su ofensiva contra los cárteles de la región.
Mundo02/09/2025 Por Javier Morales –InternacionalesDetalles de la operación
El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó en su cuenta de X que se trató de un “ataque letal” contra un buque operado por una organización “narco-terrorista” designada por Washington. Según Rubio, la acción fue coordinada en tiempo real con el Estado Mayor Conjunto, que mantiene patrullas navales en el Caribe sur destinadas a cortar las rutas marítimas del narcotráfico.
Despliegue naval y arsenal
La ofensiva se enmarca en un despliegue que, según fuentes oficiales, incluye al menos ocho buques de guerra equipados con misiles, un buque de asalto anfibio, un crucero y un submarino de propulsión nuclear frente a las costas venezolanas. Este refuerzo, presentado como respuesta a la creciente llegada de drogas, constituye la muestra más contundente del giro hacia la “diplomacia de cañonero” impulsada por la Casa Blanca este año.
Reacción de Venezuela y resonancia regional
El gobierno de Nicolás Maduro condenó la acción como un acto de agresión “destinado a justificar una intervención extranjera” y ordenó la movilización de milicias para “defender la soberanía nacional”. Caracas acusa a Washington de explotar la lucha antidrogas como pretexto para presionar al régimen venezolano y cuestiona la legalidad de las incursiones en aguas consideradas jurisdiccionales.
Implicaciones diplomáticas y geopolíticas
El hundimiento de la embarcación dispara una nueva escalada de tensiones en América Latina, donde varios países han expresado su preocupación por la militarización del Caribe. Analistas advierten que, más allá del golpe operacional al narcotráfico, la medida podría complicar futuros diálogos multilaterales sobre seguridad y migración en la región.
¿Qué sigue?
Los próximos días estarán marcados por un aumento de la retórica en Washington y Caracas. Se espera un comunicado oficial detallando el nivel de coordinación con aliados regionales y posibles sanciones adicionales contra funcionarios venezolanos. Al mismo tiempo, la Casa Blanca podría aprovechar el impacto mediático de esta operación para reforzar su narrativa de mano dura contra el crimen organizado de cara a sus socios internacionales.
Una nueva ventana al planeta se abre desde la Estación Espacial Internacional: imágenes en 4K y datos meteorológicos en tiempo real, disponibles las 24 horas.
El Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que legaliza la eutanasia en el país y garantiza el derecho de las personas a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos
Israel confirmará la identificación de los cuatro cuerpos que Hamas entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja en el marco del acuerdo de alto el fuego, y las autoridades notificarán a las familias tras concluir las pericias forenses en el Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir
Este martes, el presidente argentino Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que se anticipa como un encuentro clave para redefinir la relación entre ambos países. La cita buscará ratificar la sintonía política e ideológica entre los mandatarios y avanzar en acuerdos económicos, comerciales y geopolíticos.
Este lunes 13 de octubre, Israel y Hamas iniciaron el esperado intercambio de rehenes y prisioneros, en el marco de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar. El operativo, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, marca un punto de inflexión en el conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 y dejó más de 67.000 muertos en Gaza y más de 1.200 en Israel.
OpenAI confirmó su participación en Stargate Argentina, un ambicioso proyecto de centros de datos para inteligencia artificial que promete convertir a la Patagonia en un nodo regional de cómputo para IA, con una inversión estimada de hasta US$25.000 millones
El Ejército de Israel anunció que un acuerdo de alto al fuego con Hamás entró en vigor este viernes y que sus fuerzas comenzaron a replegarse a las líneas acordadas dentro de la Franja de Gaza, iniciando una fase que los mediadores esperan conduzca a la liberación de rehenes y a un cese de la guerra que ya supera los dos años.
En una decisión que resonó en toda América Latina, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, destacando su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su papel en la construcción de una transición pacífica hacia la democracia.
En una jornada histórica y cargada de tensión política, el Congreso de la República del Perú destituyó este miércoles a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, con 123 votos a favor de los 130 legisladores. La decisión marca un nuevo capítulo en la prolongada crisis institucional que atraviesa el país andino, que suma así su octavo presidente en menos de una década.
La inédita operación financiera en la que el Tesoro de Estados Unidos vendió dólares para comprar pesos argentinos dispara confianza, fortalece la liquidez y abre oportunidades para inversión, empleo y estabilización macroeconómica.
Tras tres días de negociaciones en Egipto, las partes acordaron un cese del fuego, el intercambio de prisioneros y el ingreso de ayuda humanitaria. El acuerdo busca poner fin a dos años de guerra en Gaza.